En el mundo hay ya más de 5.000 millones de usuarios de redes sociales. Y sólo en España hablamos de alrededor de 40 millones de identidades de usuarios.
Si quieres llegar a tus clientes potenciales, tienes que estar donde ellos están, ya que esta es la mejor manera de dirigirte a tu público objetivo. Y no sólo para aumentar el tráfico a tu web y dar mostrar tus productos y servicios, sino también para ofrecer atención al cliente y para conocer mejor a tus clientes, como contábamos en este artículo.
¿Para qué necesitas tus redes sociales?
El despliegue de una estrategia de comunicación en redes sociales debe ser muy cuidadoso y estudiado. Lo primero que debes plantearte es qué quieres. ¿A quién te diriges? ¿Pretendes darte a conocer o lo que buscas es generar engagement?
Según cuál sea tu meta, deberías enfocarte en una u otra plataforma. La edad es un factor importante. De acuerdo con los datos de Statista, recogidos depor Metricool en su ‘Estudio Redes Sociales 2025’, la distribución por edades es bastante similar en casi todas las redes sociales, aunque hay algunos matices.
Por ejemplo, vemos que la Generación Z tiene un peso muy importante en TikTok y Twitch. Y a los baby boomers habrá que buscarlos principalmente en Facebook y LinkedIn.
Por otro lado, has de tener en cuenta que cada una de las redes sociales te ofrecerá mejores resultados para una cosa u otra.
Por ejemplo, si lo que te interesa es hacerte visible, te conviene apostar por YouTube, Instagram, TikTok o LinkedIn. Son las que ofrece un mayor número de impresiones por seguidor, por lo que estas redes sociales son ideales para maximizar tu alcance y aumentar tu visibilidad desde el inicio.
Si lo que deseas es crear vínculos, entonces deberías volcarte en LinkedIn, TikTok, YouTube y Facebook, porque son las plataformas con más interacciones por seguidor y mayor engagement.
Y si lo que necesitas es traducir los posts en clics, tu sitio está en LinkedIn, X, Facebook y Pinterest.
Fuente: Metricool
¿En qué red social empiezo?
Si todavía no tienes redes sociales, Metricool desvela algunos datos interesantes. Por ejemplo, indica que “hay redes donde los algoritmos favorecen que las cuentas pequeñas también sean descubiertas y otras donde subir de los primeros 500 seguidores es como escalar el Everest sin oxígeno”.
Si analizamos el porcentaje de cuentas pequeñas que han subido de categoría en el último año vemos que las redes sociales donde es más fácil crecer son Instagram, YouTube y TikTok.
Fuente: Metricool
Para entender mejor dónde tienen más oportunidades las cuentas que empiezan desde cero, Metricool ha analizado el alcance en función de las impresiones por seguidor en cuentas con menos de 2.000 seguidores.
Así, ha descubierto que las plataformas que destacan por ofrecer el mejor alcance y una cantidad de impresiones por follower que las convierte en terreno fértil, incluso para quienes empiezan, son YouTube (26,29 impresiones por seguidor), TikTok (3,61) e Instagram Reels (1,20).
Fuente: Metricool
Por el contrario, las redes sociales donde las cuentas con menos de 2.000 seguidores lo tienen más complicado son Instagram Posts (0,30 impresiones por seguidor), X (0,20) y Twicth Videos (0,14).
Y si ya tienes una comunidad de seguidores en redes sociales, te conviene saber que las plataformas en las que es más sencillo llegar al siguiente nivel y ascender de categoría son YouTube, Instagram y TikTok.
Fuente: Metricool
Si nos vamos a cuentas que disponen de 2.000 a 50.000 seguidores, Metricool detecta que las tres mejores opciones son YouTube (15,99 impresiones por seguidor), TikTok (1,67) e Instagram y Facebook Reels (0,58).
En el sentido opuesto, las redes sociales con peor rendimiento son Twitch Videos (0,18 impresiones por seguidor), LinkedIn (0,13) y X (0,10).
Además, el estudio pone de manifiesto que “YouTube es la plataforma líder en términos de visibilidad, con un rendimiento excepcional que se mantiene incluso a medida que crecen las cuentas”.
Asimismo, apunta que “TikTok se posiciona como una opción sólida, aunque su efectividad disminuye en cuentas más grandes, perdiendo parte de su ventaja inicial”.
Y reseña que “X, LinkedIn e Instagram Posts muestran una baja escalabilidad”, ya que se trata de “plataformas en las que cuesta más crecer en seguidores”, presentando incluso dificultades para que nuestro contenido llegue a una parte significativa de la gente que nos sigue.
Si buscas interacción, YouTube
Si tienes menos de 2.000 seguidores y buscas interacción, has de saber que las plataformas con más interacciones por seguidor son YouTube (0,43), TikTok (0,13), LinkedIn (0,5) e Instagram Reels (0,5).
Pero si tienes de 2.000 a 50.000 seguidores, las que más te interesan son YouTube (0,33 interacciones por seguidor), TikTok (0,07) e Instagram Reels (0,04).
El informe hace hincapié en el dominio de YouTube en interacciones. “Su liderazgo se amplifica cuando crecemos en seguidores, con una ventaja significativa en promedio de interacciones y por seguidor frente a otras plataformas”, añade.
Además, recalca que “TikTok tiene buenos datos de interacción, pero su rendimiento disminuye casi un 50% cuando el número de seguidores crece, mostrando menos escalabilidad”.
También pone el acento en el “rendimiento consistentemente bajo en X y Facebook Reels, que no consiguen buenas cifras de interacciones para ninguno de los dos grupos de cuentas.
Para engagement, LinkedIn
Y si lo que requieres es mejorar el engagement con tus seguidores, las mejores opciones para las cuentas de menos de 2.000 followers son LinkedIn (engagement rate de 14,78%), Facebook Posts (7,07%), X e Instagram Reels (6,63%, en ambos casos). Y con 2.000-50.000 seguidores, en las dos primeras posiciones repiten LinkedIn (14,20%) y Facebook Posts (5,97%), intercambiándose los dos siguientes puestos entre Instagram Reels (5,84%) y X (5,25%).
“LinkedIn lidera en engagement rate, mostrando un rendimiento excepcional en proporción a su tamaño de audiencia. Aunque sus interacciones totales son menores, cada interacción tiene un peso proporcional más alto”, detalla el informe.
Asimismo, subraya que “Facebook Posts e Instagram Reels destacan por su consistencia, logrando superar el promedio tanto en interacciones como en engagement rate, aunque con márgenes más ajustados en cuentas grandes”.
Finalmente, apunta que “YouTube y Facebook Reels mueren de éxito, generando muchas interacciones totales pero que no crece en la misma proporción que los seguidores e impresiones, lo que diluye el porcentaje relativo de interacción”.
Y si necesitas conversión, LinkedIn
“Los clics son la conexión directa entre la atención que generamos y los resultados que buscamos: ventas, descargas, inscripciones o cualquier otro objetivo de conversión”, detalla Metricool
Tanto en el caso de las cuentas con menos de 2.000 seguidores como aquellas comprendidas en la horquilla de 2.000 a 50.000, las redes sociales que ofrecen mejores rendimientos son LinkedIn (23,54 y 156,78 clics por post, respectivamente) y Facebook Post (21,34 y 130,54). Y en el tercer escalón para las cuentas pequeñas está Pinterest (4,56 clics por post), mientras que para cuentas mayores estaría X (11,81).