Appcelerate es una adTech que surge para dar respuesta a dos grandes desafíos: la revolución del mercado con la publicidad programática y la anunciada desaparición de las cookies.
El problema de que se eliminen las cookies para una agencia de medios o cualquier anunciante es que se acaba con su principal fuente de información a la hora segmentar a las audiencias. Actualmente, las cookies permiten analizar la actividad de los usuarios en internet de manera que es más o menos fácil averiguar cuáles son sus intereses, frecuencia de visitas o sus patrones de consumo.
La entrada en vigor del RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) obligó a las empresas a pedir a los navegantes una aceptación expresa de las cookies, pero pocas webs incluyen la opción de rechazarlas, así que lo mejor es acabar con ellas, algo que lleva años anunciándose y que ahora se prevé para 2024.
La revolución de los canales
A la dificultad de crear audiencias basándose en la actividad digital, se suma la revolución que está viviendo la industria de la publicidad en todos los canales. No es solo el auge del contenido interactivo o la omnicanalidad sino también el aprovechamiento de nuevos soportes publicitarios y el cambio de paradigma en los medios tradicionales a la hora de vender sus espacios para beneficiarse de la publicidad programática.
La tele conectada, por ejemplo, se ha pasado a la atomización de la compra de espacios de manera que si antes toda la audiencia veía el mismo anuncio, ahora reserva franjas para emitir anuncios de negocios de proximidad. El audio digital, con el crecimiento del pódcast, se ha convertido también en un soporte muy atractivo. Igualmente, las vallas publicitarias de toda la vida se están digitalizando a la vez que el uso de los móviles y las apps cobran cada vez mayor poder en el inventario de los espacios publicitarios.
Ante tanta diversidad, se fragmenta el inventario y cambia el concepto. Si antes el objetivo era que un anuncio lo viese la máxima población posible, ahora lo que importa es que lo vean solo aquellos a quienes pueda interesarle. Es decir, menos impactos, pero más directos.
La solución de Appcelerate
Ante un escenario como el descrito, Appcelerate ha desarrollado un ecosistema integral que permite el análisis para la creación y segmentación de las audiencias; la activación, para la compra automática de los medios y espacios que mejor se ajustan a una campaña dentro de la publicidad programática; y la medición de las audiencias, es decir, cómo de eficaz ha resultado la campaña para el anunciante.
Para ellos, la desaparición de las cookies no es un problema porque tienen larga experiencia en la obtención de datos geográficos basados en la movilidad física. Appcelerate surge como una spinoff de Abacus Consulting, empresa fundada por Álvaro de Gracia Zorrilla hace 21 años como una iniciativa basada en el business intelligence y el uso de los datos para la toma de decisiones. Más adelante, la actividad principal derivó en la localización inteligente desarrollando una tecnología propia para la obtención de datos geoespaciales de alta calidad.
Este expertise es el que trasladan a Appcelerate, con el foco puesto en las agencias de medios y los anunciantes. La información que obtienen la extraen de distintos proveedores de datos basándose en la movilidad física de los usuarios, no en su actividad en internet.
El análisis geoespacial permite añadir tiempo y ubicación a los tipos de datos tradicionales. “Llevamos a un nivel geográfico de celdas de 200 metros para explicar a nivel de audiencias el comportamiento que existe en esos exágonos, gente que transita por la zona, la que está trabajando, los que están en casa, qué puntos de interés hay, cuántos bares, qué tamaño a qué hora… y así generamos audiencias que pueden ser impactables”, explica de Gracia Zorrilla la forma que tienen de conocer el comportamiento de las audiencias de una zona determinada.
Por otro lado, la plataforma permite la compra automática y a tiempo real de los medios más afines para activar una campaña dentro de la publicidad programática. La tercera pata de la solución corresponde a la medición, es decir, los resultados que evidencian el impacto real de esa campaña.
De esta forma es como consiguen organizar campañas digitales omnicanal premium para conectar marcas con audiencias geocontextualizadas. “Nosotros lo que hacemos es analizar a la audiencia, decirte cuál es el mejor medio para captarla en este sitio concreto, a qué hora, con esta campaña, con esta creatividad… Al final somos más eficientes además de aportar luego la medición”, continúa el CEO.
El modelo de negocio
Appcelerate funciona como una PaaS (Plataforma como servicio) de manera que tanto puede ser el cliente el que haga uso de ella haciendo sus propios análisis, activación y medición como delegar todo el proceso en la compañía. La tecnología se la ofrecen directamente a los anunciantes que quieran contratar el servicio y a las agencias de medios.
Además del branding convencional para que una marca gane notoriedad, en Appceleralte realizan también numerosas campañas de performance con las que se invita a los usuarios a pasar a la acción, esto es, la conversión.
Appcelerate salió al mercado en octubre de 2022 y en poco más de un año ha conseguido triplicar la facturación. Esto les ha permitido autofinanciarse hasta el momento, pero la idea es buscar capital cuando se metan de lleno con la internacionalización. Por ahora, se esfuerzan en mantener el ritmo de crecimiento y seguir robusteciendo su tecnología como están haciendo con el desarrollo in house de una inteligencia artificial propia que les permitirá afinar todavía más en las audiencias.