Si queremos llegar a nuestro público objetivo, tenemos que estar donde ellos estén. Esta misma afirmación la hemos oído ya antes. Por ejemplo, con la eclosión de las redes sociales, especialmente, en el caso de Instagram o TikTok, que se han consolidado como poderosas herramienta de marketing.
Si nuestro target está en el metaverso y en los videojuegos, pues también habrá que estar allí. Y parece evidente que tenemos que hacerlo si queremos llegar a los más jóvenes, puesto que los videojuegos forman parte de las vidas de la Generación Alfa y la Generación Z.
Según los datos del estudio ‘Global Gamer’ de Newzoo, 9 de cada 10 de los consultados de estas generaciones son entusiastas de los juegos, en comparación con el 79% de la población general.
Además, el informe hace hincapié en que las generaciones más jóvenes están recurriendo a los videojuegos para socializar. Así pues, el 70% de las personas de la Generación Z encuestadas afirman que están interesadas en socializar en mundos virtuales, más allá del propio juego en estos entornos.
Y no hay que olvidar que los jóvenes pasan más tiempo en plataformas de videojuego como Roblox o Fortnite que navegando en redes sociales como TikTok o Instagram.
Oportunidad para el gaming marketing
Muchas empresas se han dado cuenta de que tienen que ir a buscar a su público a los videojuegos, desplegando acciones de marketing en metaversos como Roblox o Fortnite. Por ejemplo, el estudio de desarrollo DeuSens fue el encargado de llevar a McDonals’s a Roblox, con su ‘McDonald’s Land’; además de desarrollar el ‘Only Up’ de Fnac en Fortnite.
“Una de las claves en las que los directores de marketing deben fijarse para conquistar a estas nuevas generaciones está en entender su forma de interactuar con los videojuegos”, comenta Álvaro Antoñanzas, cofundador de la empresa.
Así pues, la compañía insiste en la importancia de crear un branded world dentro de un videojuego, pero advierte que no es tarea fácil, sino que requiere una comprensión detallada de las preferencias de los jugadores.
Esto implica varias cosas. En primer lugar, debemos ser capaces de construir comunidades. DeuSens remarca que los miembros de la Generación Z prefieren el formato multijugador, por lo que buscan espacios donde puedan conectar y compartir con amigos.
También es imprescindible estar al día de las tendencias de gaming. No vale con saber cuáles son los juegos de moda, sino que también hay que conocer el lenguaje de los gamers. En este sentido, indica que Fnac acertó al diseñar un mundo en Fortnite, basándose en la tendencia de ‘Only Up’, un modo juego que ganó popularidad en 2023, cuando streamers de todo el mundo empezaron a compartir vídeos jugando.
Asimismo, es imprescindible recoger el feedback. DeuSens señala que escuchar a las comunidades de jugadores es esencial para sintonizar con sus necesidades y preferencias en cada plataforma.
Además, hemos de ser capaces de generar experiencias totalmente inmersivas. No vale con ofrecer propuestas con calidad gráfica, sino que las marcas deben ofrecer entornos interactivos y experiencias que seduzcan a su audiencia.
DeuSens reseña que son muchas las marcas que están adoptando estrategias de gaming marketing, como BMW, Lamborgini o Nike, redefiniendo cómo interactúan con los consumidores más jóvenes. “Estas tácticas no sólo buscan publicitar, sino crear una conexión auténtica, posicionando a las marcas de forma orgánica dentro de la cultura de las Generaciones Z y Alfa”, puntualiza la compañía.
Mucho más que gaming
En cualquier caso, los metaversos no se limitan al mundo del videojuego o al marketing. Estos universos también son la plataforma ideal para la creación de redes sociales 3D, la celebración de conciertos virtuales, la generación de experiencias de deporte inmersivas, por ejemplo, como contábamos en EMPRENDEDORES.
Mas allá del entretenimiento, también hay aplicaciones en el desarrollo de gemelos digitales, la formación de empleados, la puesta en marcha de herramientas de colaboración entre compañeros de trabajo, etc.
Y lo cierto es que las empresas que ya han desplegado casos de uso de metaverso industrial o empresarial dicen que están viendo aún más beneficios de los que esperaban, tal y como informábamos.