x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El reparto con drones de Amazon llegará a Europa en 2024

Amazon ha presentado sus nuevos drones de reparto, que empezarán a probarse en Reino Unido e Italia a finales de 2024.

04/11/2023  David RamosEcommerce

Cuando Amazon empezó a hablar del reparto con drones, hace ya una década, quizá tenía unas expectativas demasiado altas.

A la compañía fundada por Jeff Bezos se le ha atragantado el desarrollo de esta idea, con la que aspiraba a revolucionar el transporte de sus paquetes y acortar drásticamente el tiempo de entrega.

Mucho tiempo después y tras una inversión de más de 2.000 millones de dólares, el reparto con drones está muy lejos de ser una realidad cotidiana, más allá de las pruebas puntuales que está haciendo la empresa, tal y como contábamos.

Sin embargo, Amazon no ceja en su empeño. El año pasado, la empresa intensificó las pruebas de su sistema. Los primeros clientes que pudieron beneficiarse del reparto con drones fueron los residentes en Lockeford (California, Estados Unidos) y College Station (Texas, Estados Unidos).

MK30, nuevo dron de Amazon

Ahora acaba de presentar un nuevo modelo de dron, denominado MK30, con el que espera poder expandir su programa Prime Air. Según explica en su web, estos nuevos drones sustituirán a los que se utilizan actualmente para realizar entregas en Estados Unidos.

Además, Amazon extenderá sus pruebas a otros países. Concretamente, los traerá a Europa, a Italia y Reino Unido, aunque todavía no ha precisado en qué localidades desplegará este programa piloto.

El diseño y las pruebas de este nuevo dron han llevado año y medio, pero es fruto de muchos años de prototipado y ensayos.

Esta aeronave es muy diferente de la que se usaba anteriormente e incorpora una tecnología de ‘detección y evitación’ que les permite volar sin riesgo de colisión con obstáculos, personas, mascotas y propiedades.

El nuevo dron utiliza el despegue vertical para dejar el suelo y después pasa al vuelo horizontal con alas. Es capaz de transportar paquetes de hasta 2,2 kilos (5 libras) y entregarlos a los compradores en una hora o menos.

De este modo, el MK30 podrá ser utilizado para realizar entregas de paquetes a clientes con patios traseros más pequeños y en áreas suburbanas más densamente pobladas que los modelos previos, según indica la empresa.

Para ello, los clientes tan sólo han de colocar un pequeño marcador con un código QR en la zona donde desean que sea entregado el paquete. Y cuando el dron se acerca y lee el código, suelta el paquete desde una pequeña altura, así que ya podemos olvidarnos de pedir artículos frágiles.

Amazon especifica que servirá para llevar miles de artículos, entre los que se encuentran básicos para el hogar, como pilas, productos de belleza o de farmacia, que son los más populares en las pruebas de reparto con drones que ya está realizando en Estados Unidos.

Además, resalta que esta aeronave puede volar el doble de distancia que los modelos anteriores, por lo que sus servicios se podrán extender a más clientes.

Asimismo, sus posibilidades de vuelo son mayores. Mientras que los modelos anteriores sólo podían repartir con buen tiempo, el nuevo dron es capaz de prestar servicio en condiciones climáticas más adversas, incluso con lluvia ligera y ligero viento.

Por otra parte, es más silencioso que los modelos anteriores. Amazon asegura que el nuevo diseño de las hélices reduce el ruido casi la mitad. Así pues, el sonido que emite está por debajo del rango de ruidos que generalmente se escuchar en un vecindario, incluso cuando el dron desciende.

Pero el uso de drones no es el único sistema que quiere revolucionar el reparto. En EMPRENDEDORES también hemos hablado de los robots autónomos de reparto terrestre de Goggo Networks, con los que Domino’s Pizza está realizando pruebas en Alcobendas (Madrid).

Estos robots están equipados con cámaras, radares y sensores de ultrasonido, que les permiten reconocer su entorno y ubicarse con total precisión en tiempo real, incluso en entornos urbanos complejos, esquivando obstáculos y respetando semáforos y pasos de peatones.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.