Últimas noticias: Accesibilidad: adapta tu webLección de marketing de Hellmann'sAplicaciones cuánticasRondas de inversión en startupsHablamos con Cristina Fanjul10 claves para crecer El golfista emprendedorLas claves de kickoffClaves para triunfar en AmazonLa narrativa auténtica, convence
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

4 ideas para adaptar tu web a la nueva normativa de accesibilidad

La entrada en vigor de la nueva Ley Europea de Accesibilidad obliga a que la mayoría de productos y servicios digitales sean inclusivos. ¿Ya has adaptado tu web?

29/09/2025  David RamosMarketing & Ventas
Compartir

La Unión Europea se ha propuesto que los productos y servicios clave del mercado europeo sean accesibles, con el objetivo de evitar la exclusión tanto las personas con discapacidad como de los mayores, promoviendo una plena participación en la sociedad y la igualdad de oportunidades.

Éste es el espíritu que guía a la nueva Ley Europea de Accesibilidad, que entró en vigor a finales del mes de junio y que supone un punto de inflexión para empresas, comercios electrónicos y desarrolladores, que han de tener en cuenta sus prescripciones a la hora de diseñar y gestionar sus páginas web.

Aunque esto no es nada nuevo, puesto que muchas empresas ya estaban adaptadas a estas exigencias, atendiendo al estándar internacional fijado en las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) 2.2, donde se establecen los criterios de referencia para que los contenidos sean utilizables por personas con diferentes tipos de discapacidad visual, auditiva, cognitiva y motriz.

4 ideas para adaptar tu web a la nueva normativa de accesibilidad

Claves para la accesibilidad de tu web

En cualquier caso, la entrada en vigor de esta nueva ley es un buen momento para revisar si cumplimos con todas las obligaciones. En este artículo recogemos los cuatro puntos clave que destaca WordPress.com para la construcción de sitios inclusivos y alineados con las mejores prácticas internacionales en accesibilidad.

1. Contraste de color para una web legible

“Lograr que cualquier contenido resulte fácil de leer depende en gran medida de mantener un nivel adecuado de contraste entre el fondo y el texto, con un ratio mínimo recomendado de 4.5:1, algo especialmente relevante para quienes tienen dificultades visuales o daltonismo”, detalla la plataforma de creación web, hosting y comercio electrónico.

Además del aspecto cromático, aconseja acompañar el contenido con iconos, subrayados u otros elementos gráficos que ayuden a no depender únicamente del color como medio informativo.

Y recuerda que existen diversas herramientas integradas en navegadores y plugins específicos que pueden facilitar la evaluación de la paleta del sitio para optimizar la experiencia de lectura en todo tipo de entornos y dispositivos.

2. Diseño responsive y optimización para dispositivos móviles

“El acceso a internet a través de dispositivos móviles supuso el 59,3% del tráfico web mundial en julio de 2025, según StatCounter. Por ello, para alinearse con los nuevos estándares de consumo, todos los elementos digitales deberían ser capaces de adaptarse fluidamente a diferentes tamaños de pantalla sin sacrificar funcionalidad ni usabilidad”, explica WordPress.

Esto tampoco es nada nuevo, puesto que hace más de una década que venimos hablando acerca de la importancia de adaptar tu ecommerce a dispositivos móviles.

“Un diseño responsive tendría que contemplar áreas táctiles amplias para usuarios con diversidad motriz, ofrecer alternativas a gestos complejos y asegurar tiempos de carga rápidos para mantener una experiencia homogénea, especialmente en redes móviles con limitaciones”, especifica la compañía.

3. Textos alternativos descriptivos y jerarquía semántica

WordPress.com indica que incluir textos alternativos claros y descriptivos en todas las imágenes es muy útil para que los lectores de pantalla puedan interpretar correctamente el contenido, especialmente en sitios con abundante material gráfico, como tiendas online o portfolios. “Estos textos, además de describir la imagen de forma precisa, pueden aportar contexto relevante que ayude a entender su función dentro del contenido”, remarca.

Por otro lado, incide en que una estructura lógica de encabezados (H1, H2, H3, etc.) contribuye a mejorar la navegación, “ayudando a los usuarios a orientarse fácilmente y permitiendo que las tecnologías asistivas identifiquen rápidamente las secciones principales”.

Además, recuerda que “ambas prácticas mejoran tanto la experiencia de navegación accesible como el posicionamiento SEO”.

4. Temas y plugins compatibles con tecnologías asistivas

“Otro de los principales puntos a tener en cuenta para promover un diseño inclusivo en la web es la infraestructura del sitio. En este sentido, los temas accessibility-ready y plugins compatibles, diseñados para cumplir con los estándares internacionales, contribuyen a la compatibilidad con tecnologías asistivas y un marcado semántico adecuado”, asegura la plataforma.

“Al elegir estos componentes que integran la accesibilidad de forma nativa, se puede evitar la necesidad de realizar adaptaciones posteriores que puedan complicar”, concluye.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir