Últimas noticias: Potencia uso de IA en tu negocioLos comercios más innovadoresLa EOI tiene nuevo directorAgosto en CASA SEAT y CCG MadridYa se busca más por IAFestivales y turismo musicalReduce costes en tu empresaWallapop ya es surcoreanoMadrid acelera tu proyectoAnticipar el bienestar
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

5 consejos para potenciar el uso de la inteligencia artificial en las empresas 

Hubspot publica una guía estratégica que recoge las prácticas recomendadas para perfeccionar el empleo de la inteligencia artificial en los negocios.

07/08/2025  Redacción EmprendedoresInteligencia Artificial
Compartir

El 85% de las empresas españolas han invertido en inteligencia artificial o prevén hacerlo en el futuro, según un nuevo informe de la consultora KPMG. Asimismo, más de la mitad de sus dirigentes considera que la transformación digital es una de sus prioridades a la hora de invertir para este año. 

Un informe reciente de la tecnológica HubSpot, titulado “Guía de estrategias para marketers 2025”, recoge cinco medidas centradas en maximizar el uso de la IA en los negocios, sobre todo en áreas clave como la gestión de los datos, las búsquedas, la inversión en vídeo, la personalización y la automatización con agentes.

La inteligencia artificial está rediseñando la fase de descubrimiento”, afirma el director de marketing de HubSpot, Diego Santos sobre la paulatina reducción que sufre el tráfico en internet. “Ante estos cambios, las marcas deben sustituir el contenido genérico por experiencias personalizadas y valiosas”, añade el experto.

mejorar uso inteligencia artificial

1. Poner el foco en los datos

Todas las búsquedas con inteligencia artificial, así como los agentes en tiempo real y las soluciones personalizadas se basan en la calidad de los datos. En este sentido, gracias al modelo de investigación profunda con Chat GPT de HubSport, los empleados pueden transformar sus textos en resultados tangibles

2. Dominar las búsquedas con IA

Con las nuevas dinámicas de búsqueda a través IA, el método tradicional mediante multinacionales como Google, Yahoo o Bing está cayendo poco a poco. De hecho, el 25% del tráfico ya lo acabaran las respuestas generadas por inteligencia artificial

De esta manera, la inversión en estrategias de posicionamiento web es urgente. Algunas soluciones podrían ser la optimización de las búsquedas y la creación de contenidos para consultas de alta demanda. Herramientas como Breeze Copilot podrían ayudar a adaptar metadescripciones que expliquen de que trata cada publicación.

3. Duplicar la inversión en vídeo

La IA reduce los problemas para producir vídeos, pero sigue siendo algo que los algoritmos priorizan para posicionar los contenidos. Tanto estos formatos como los podcast de corta duración ayudan a marcar la diferencia con respecto a otros competidores, además de mejorar el engagement con las audiencias de forma más efectiva. 

Por ello, HubSpot recomienda generar contenido con inteligencia artificial de forma automatizada. Videos de marca, webinars o llamadas de clientes en un clip de vídeos son algunos ejemplos que podrían usarse para redes sociales y otros formatos. 

5 consejos para potenciar el uso de la inteligencia artificial en las empresas 

4. Contribuir a una experiencia de compra personalizada

Tener información que incluya el tipo de dispositivo, la ubicación o la etapa en la que se encuentra el cliente permite aumentar la personalización y maximizar las conversiones.  

Por ejemplo, en técnicas como el emailing, la IA ha contribuido a mejorar la tasa de conversión en un 82% al singularizar los correos electrónicos, según datos HubSpot. Asimismo, en sus páginas web los clientes han incrementado los leads en un 89% tras 12 meses gracias a los contenidos generados por inteligencia artificial. 

5. Trabajar con agentes inteligentes

Finalmente, los customers agents responden a preguntas en zonas esenciales de las páginas web como apartados sobre precios y formularios en tiempo real. Estas respuestas automáticas potencian la conversión, promocionan los contenidos web y optimizan la interacción de los usuarios. 

Para Andrew Downing, director de desarrollo comercial de la empresa Camp Network, sus agentes inteligente mejoraron los procesos al acaparar el 50% y el 70% de las consultas. “Fue muy fácil de configurar y le ha permitido a nuestro equipo centrarse en las iniciativas de ventas y de marketing que realmente importan», concluye el líder. 

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir