Últimas noticias: CFO: decisiones asistidas por IAMejores pódcast de emprendedores¿Transparencia salarial?Ya a la venta nº 330, octubre 2025¿Expuestos por el uso de IA? Vuelve Potencial Digital XXI Premios EmprendedoresSostenibilidad para pymesVII edición Premios +50 EmprendeAccesibilidad: adapta tu web
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

3 de cada 4 directores financieros usan IA en su toma de decisiones

La IA ya está tomando importantes decisiones empresariales. Los directores financieros la usan para evaluación de riesgos, previsión financiera y gestión de gastos.

01/10/2025  David RamosInteligencia Artificial
Compartir

¿Te atreverías a dejar buena parte de tus decisiones empresariales en manos de la inteligencia artificial (IA)? Pues muchas compañías ya lo están haciendo.

Según un reciente elaborado por Salesforce, el 74% de los directores financieros confiesan que ya están adoptando la IA como socio estratégico.

El informe, elaborado mediante una encuesta online a 261 directores financieros de 24 países en América, Europa, Oriente Medio, África y Asia-Pacífico, desvela también cuáles son las principales tareas que estos dirigentes están delegando en agentes de IA: evaluación de riesgos (72%), previsión financiera (57%) y gestión de gastos (52%).

La IA convence a los directores financieros

Estas cifras demuestran que la IA ha conquistado definitivamente a unos directores financieros que hace apenas un lustro no veían del todo claro el uso de esta tecnología en la toma de decisiones de su empresa.

“Hace cinco años, el 70% de los directores financieros seguía una estrategia de IA conservadora. Hace apenas dos años, esa cifra era del 34%. En la actualidad, sólo el 4% de los directores financieros mantienen una estrategia de IA conservadora y un tercio ha adoptado oficialmente un enfoque agresivo”, indica el estudio.

En el caso de la zona EMEA, apenas un 3% de los directores financieros dicen tener una estrategia conservadora en cuanto al uso de la IA, frente al 73% que se mostraban reacios al uso de esta tecnología en 2020.

“Esta rápida transformación pone de relieve el reconocimiento generalizado entre los líderes financieros de que la IA ya no es sólo una tecnología emergente, sino una herramienta crucial para mejorar la eficiencia, optimizar las operaciones y, lo que es más importante, impulsar el crecimiento a largo plazo”, señala Salesforce.

Agentes de IA, tecnología ‘estrella’

Esto se traduce en un aumento del presupuesto destinado a IA, un ámbito en el que la IA agéntica se ha convertido en la tecnología ‘estrella’, absorbiendo una cuarta parte de la inversión total en IA. Y este porcentaje sube hasta el 29% en la zona EMEA.

Además, 6 de cada 10 directores financieros (61%) afirman que los agentes de IA y la mano de obra digital son fundamentales, y seguirán siendo fundamentales, para competir en el entorno económico actual.

Asimismo, casi dos tercios de los encuestados (64%) dicen que los agentes de IA o la mano de obra digital están cambiando su perspectiva sobre cómo su empresa gasta dinero.

Y los directores financieros tienen muy claras cuáles son las ventajas que trae el uso la IA agéntica. En primer, ahorro de costes, mejoras en riesgos y cumplimiento, y crecimiento de los ingresos. Y después, mejoras de productividad o eficiencia y en la toma de decisiones.

En concreto, el 74% de los consultados creen que los agentes de IA no sólo reducirán costes, sino que también aumentarán los ingresos. Además, los directores financieros que ponen en marcha agentes de IA esperan que éstos aumenten los ingresos de la empresa en casi un 20%.

Igualmente, el 72% de los encuestados afirman que los agentes de IA transformarán su modelo de negocio. Y más de la mitad (55%) consideran que los agentes de IA asumirán más trabajo estratégico que tareas rutinarias.

Por otro lado, los directores financieros piensan que la IA es una herramienta muy valiosa para garantizar el retorno de la inversión (ROI) a través de un mejor control financiero, ya que permite el seguimiento presupuestario en tiempo real, lo que mejora la precisión de las previsiones y ayuda a proteger el ROI del gasto excesivo mediante un mejor control financiero.

Pero no todo es de color de rosa. Las dos principales preocupaciones de los directores financieros en relación con su estrategia de IA son las amenazas a la seguridad o la privacidad (61%) y el largo tiempo que se tarda en obtener el ROI (54%).

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir