Últimas noticias: Claves para aprovechar la IACómo beneficiarte del FEPYME4 startups españolas de cuánticaLa jornada de 37,5 horas se atascaPymes ante las 37,5 horas y el SMILos fondos apuestan al verdeKomvida revoluciona la kombuchaII Madrid Investment ForumLas empresas ya no buscan títulosInforme de Comunicación Interna
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

6 claves para dominar la IA en el nuevo curso laboral

Con el fin de las vacaciones, arranca el curso escolar… y también laboral. Te ofrecemos algunas ideas para aprovechar al máximo la IA en este nuevo periodo.

12/09/2025  David RamosInteligencia Artificial
Compartir

A lo largo del año hay dos momentos perfectos para proponernos retos, adquirir nuevas competencias y reforzar nuestro perfil profesional: el comienzo del año y la vuelta al trabajo tras las vacaciones.

Aunque quizá te dé un poco de pereza, e incluso puede que tengas que lidiar con el temido síndrome postvacacional, el mes de septiembre es el momento ideal para reciclarte

Y si has decidido formarte, una buena opción podría ser el desarrollo de habilidades y competencias ligadas a la inteligencia artificial (IA), una tecnología llamada a reestructurar el mercado laboral, como contábamos en este artículo.

“La IA, presente ya en el trabajo diario de muchos, está redefiniendo la forma de producir, analizar datos, generar ideas y resolver problemas. En un contexto donde su adopción es desigual entre organizaciones, los profesionales que dominen esta tecnología tienen más opciones de liderar proyectos, destacar en procesos de selección y acceder a nuevos horizontes laborales”, afirma MIOTI Tech & Business School.

Y tanto los líderes empresariales como los trabajadores son consciente de que el escenario laboral está cambiando decisivamente. De acuerdo con el informe ‘El nuevo talento a explorar: los agentes de IA’, elaborado por dicha escuela de tecnología aplicada a los negocios, 4 de cada 5 (81%) directivos españoles consideran que la IA es esencial para su negocio. Y casi 4 de cada 5 profesionales (78%) la utilizan ya de forma habitual.

IA curso laboral

¿Cómo formarse en IA aplicada al ámbito laboral?

MIOTI aporta algunas claves para que cualquier profesional, independientemente de su sector o nivel técnico, impulse su formación en IA para mejorar su capacitación laboral.

1. Evalúa tu punto de partida y define un objetivo

“Antes de iniciar cualquier aprendizaje, conviene identificar el nivel actual de conocimiento y el propósito de la formación. ¿Quieres mejorar tu eficiencia en tareas diarias, liderar un proyecto innovador, cambiar de área profesional o simplemente mantenerte actualizado? La claridad en los objetivos permite seleccionar las herramientas y los contenidos adecuados, optimizando tiempo y esfuerzo”, indica la escuela.

2. Aprende a diseñar prompts efectivos

Tanto para el uso personal como en el entorno laboral, los prompts son la ‘madre del cordero’ de la IA generativa, tal y como explicábamos en EMPRENDEDORES.

“La comunicación con la IA es una habilidad en sí misma y el prompt engineering se ha convertido en una de las competencias más valoradas. No basta con escribir una instrucción correcta, el objetivo es construir prompts reutilizables y adaptables a diferentes contextos, que funcionen como plantillas para procesos recurrentes”, apunta MIOTI.

“Incorporar ejemplos reales de tu sector y ajustar el nivel de detalle según la tarea permite obtener resultados más consistentes. Con el tiempo, contarás con una biblioteca de prompts que acelerará tu trabajo y te dará una ventaja operativa frente a quienes improvisan cada vez”, asegura.

3. Usa las herramientas que mejor se adapten a tus objetivos

En el mercado hay múltiples modelos y plataformas, como ChatGPT, Copilot, Gemini o Claude, entre otros. Sin embargo, no todas están diseñadas para las mismas necesidades laborales. “Antes de invertir tiempo en aprender una herramienta, evalúa sus funciones, facilidad de uso, capacidad de integración con tus sistemas actuales y el cumplimiento normativo que requiere tu sector», indica la escuela.

«Por ejemplo, un perfil en finanzas deberá priorizar soluciones que garanticen trazabilidad y seguridad en los datos, mientras que en marketing puede ser más relevante la capacidad creativa y de personalización. Elegir bien desde el principio evita esfuerzos innecesarios y maximiza el retorno de la formación”, agrega.

4. Integra la IA en tu rutina para ganar en productividad

MIOTI recuerda que no vale de nada aprender a hacer algo si después no se aplica. “Incorporar la IA al flujo de trabajo diario, aunque sea en tareas pequeñas, te permitirá comprobar su utilidad real y ajustar su uso”, comenta.

Recomienda empezar por procesos sencillos, como generar resúmenes, analizar datos o preparar borradores. Y hace hincapié en la importancia de registrar los resultados: cuánto tiempo ahorras, qué mejoras has observado en calidad o qué nuevas posibilidades han surgido. Especifica que medir el impacto no sólo ayudará a optimizar la herramienta, sino que también permitirá justificar su uso ante los jefes.

5. Fortalece tu conocimiento en seguridad y regulación

“El uso profesional de la IA requiere algo más que destreza técnica: es fundamental entender cómo manejar la información de forma segura y conforme a la normativa vigente. Familiarizarte con leyes como el GDPR, la reciente AI Act en Europa y con protocolos internos de tu organización evitará riesgos legales y reputacionales”, explica la escuela.

“Además, comprender los posibles sesgos de los modelos y cómo minimizarlos te posicionará como un profesional capaz de integrar la innovación con la responsabilidad. Esta combinación de criterio técnico y ético es cada vez más valorada en procesos de selección y desarrollo interno”, añade.

6. Adopta una mentalidad proactiva y abierta al cambio

MIOTI reseña que la tecnología avanza a tal ritmo que el conocimiento se vuelve obsoleto en cuestión de meses. Por eso, además de aprender a usar la IA hoy, aconseja desarrollar el hábito de actualizarse de forma constante, algo fundamental en el ámbito laboral.

“Participar en comunidades especializadas, asistir a webinars o conferencias y seguir a referentes del sector en canales profesionales como LinkedIn te ayudará a mantenerte al día”, subraya.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir