Últimas noticias: XXI Premios EmprendedoresDestaca con realidad virtual Premios Pymes que nos muevenHabitium, crecer con lo mínimo¿Cómo activar el talento joven?Las 3 grandes startups del espacioLos comités de empresaRocket Digital4 ideas de negocios inesperadosConsejos para hacer el mejor CV
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Jotavirtual convierte espacios reales en experiencias inmersivas útiles y rentables

Su solución para llevar el mundo físico al virtual se desarrolla en el entorno de Logistics 4.0, la incubadora gestionada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB).

01/09/2025  CZFBInnovación
Compartir

En Jotavirtual llevan el mundo físico al virtual de forma útil, accesible y cotidiana. La empresa nació en 2020, en plena pandemia, para abrir espacios restringidos, como colegios que no podían celebrar sus jornadas de puertas abiertas. Desde entonces, la compañía crea réplicas digitales de diferentes entornos, que permiten recorrer cada rincón como si se estuviera allí, sin necesidad de desplazarse. 

Jotavirtual nació en 2020, en plena pandemia, para abrir espacios restringidos, como colegios

“Hoy mantenemos el mismo propósito: acercar la realidad virtual a todas las personas y usos, sin que se limite únicamente a experiencias puntuales con gafas ni a un solo dispositivo. Queremos que forme parte de la vida diaria como una herramienta práctica, flexible y multiplataforma, que se pueda usar desde un ordenador, tablet o móvil, o disfrutar de forma totalmente inmersiva con gafas de realidad virtual”, explica Emma Urbina, cofundadora y CEO de la empresa.

Para la responsable y cofundadora junto a Jaime Flores, CTO de la empresa, “así como hoy la inteligencia artificial se integra en el trabajo y la vida cotidiana a través de la tecnología que ya usamos a diario, trabajamos para que la realidad virtual también sea accesible, cercana y fácil de utilizar: tan sencillo como hacer clic en un enlace desde cualquier dispositivo o ponerse unas gafas para vivir la experiencia al máximo”.

Fundadores Jotavirtual
Jaime Flores (CTO) y Emma Urbina (CEO), cofundadores de Jotavirtual.

Del mundo físico al virtual: así hace útil la inmersión Jotavirtual

En general, Jotavirtual trabaja con tecnologías inmersivas que permiten mostrar, formar o explicar espacios de forma interactiva y práctica. En particular, sus servicios están diseñados para mejorar la accesibilidad, la eficiencia y la comprensión de los entornos físicos y esto incluye:

Realidad aumentada: Crean sistemas de navegación guiada similares a un Google Street View de interior, en los que se superponen objetos 3D, indicaciones, textos y vídeos sobre el entorno real. Esta solución ayuda a mejorar la orientación del visitante dentro de edificios complejos y facilita la comprensión de lo que ve en tiempo real.

Tours virtuales: Digitalizan espacios físicos en alta calidad para que puedan explorarse desde cualquier dispositivo (PC, móvil o gafas VR), con navegación libre y puntos interactivos. Son ideales para promoción, formación, difusión o accesibilidad, ya que permiten visitar un lugar sin necesidad de estar presente físicamente.

Formación virtual y simulación de procesos: Transforman entornos laborales reales en espacios virtuales donde los empleados pueden aprender sin interrumpir la operativa. Simulan flujos de trabajo, equipos y procedimientos, integrando contenidos formativos como vídeos, audios, PDFs o test interactivos. Todo ello mejora la retención del conocimiento y reduce los errores en el entorno real.

Realidad virtual personalizada: Desarrollan experiencias adaptadas a las necesidades específicas de cada industria o cliente. Desde presentaciones corporativas hasta recorridos temáticos, museográficos o comerciales, crean entornos virtuales a medida con identidad visual propia, funcionalidades específicas y objetivos definidos.

Preservación histórica: espacios patrimoniales para garantizar su conservación y facilitar su difusión. Estas réplicas virtuales permiten acceder a zonas restringidas o de difícil acceso, incluso en casos donde el paso del tiempo pueda deteriorar el lugar físico. También son útiles para fines educativos, turísticos o museográficos.

Juegos interactivos: Desarrollan experiencias lúdicas con elementos gamificados para transmitir información de manera atractiva y memorable. Ideales para sensibilización, educación, visitas culturales o formaciones prácticas. Combinan narrativa, interacción y objetivos específicos para mejorar el engagement.

Ejemplo de planta en realidad aumentada por Jotavirtual
La realidad virtual mejora la accesibilidad, la eficiencia y la comprensión de entornos físicos.

Formar, vender y comunicar sin parar la operativa

En Jotavirtual digitalizan espacios reales para convertirlos en herramientas útiles que ayuden a vender mejor, formar mejor o comunicar de forma más efectiva. Con ello, según cuenta Emma Urbina, sus clientes “pueden mostrar sus instalaciones de forma inmersiva, mejorar la comprensión de procesos, reducir desplazamientos innecesarios y ofrecer experiencias innovadoras que refuerzan su imagen”. 

De este modo, la estrategia empresarial se beneficia de múltiples formas. Por ejemplo, es posible: formar mejor y más rápido sin interrumpir la operativa; vender con impacto, mostrando los espacios y servicios de forma inmersiva; ahorrar costes y tiempo al reducir desplazamientos y visitas presenciales; comunicar de forma más efectiva con herramientas visuales y atractivas; reforzar la imagen de marca con experiencias innovadoras, y reutilizar contenido para otras campañas, formación, auditorías o visitas, sin repetir trabajo ni generar costes adicionales.

Asimismo, es posible formar a los equipos en procedimientos de seguridad y manejo de zonas de alto riesgo sin necesidad de exponerlos a peligros reales. En palabras de Urbina: “Replicamos entornos operativos para que el personal practique protocolos y conozca accesos restringidos de forma segura y controlada. Además, facilitamos el onboarding de nuevos empleados con recorridos interactivos que aseguran una integración rápida y efectiva. La centralización de la documentación formativa y de PRL en el entorno virtual (planos, vídeos, instrucciones) mejora el acceso a la información clave en cualquier momento y dispositivo”. 

Jotavirtual convierte espacios reales en experiencias inmersivas útiles y rentables
Las soluciones de realidad virtual aceleran el proceso de ventas, reducen costes
operativos y mejoran significativamente la experiencia del cliente.

En resumen, las soluciones que ofrece Jotavirtual ayudan a las empresas a ser más eficientes, más visibles y más accesibles. “Digitalizando un espacio una sola vez, nuestros clientes pueden reutilizar el entorno virtual tantas veces como quieran: para formación de nuevas incorporaciones, mostrar las instalaciones y procedimientos, presentaciones comerciales, visitas virtuales, auditorías, comunicación interna y externa”, explica la CEO. Como consecuencia, el trabajo se lleva a cabo de forma más ágil, autónoma y rentable, reduciendo errores humanos, acelerando procesos, contribuyendo a un entorno laboral más seguro y eficiente y liberando tiempo para lo que realmente importa”. 

Las soluciones de Jotavirtual aumentan la autonomía y seguridad de los equipos, reducen errores humanos y contribuyen a un entorno laboral más seguro y eficiente 

Sectores que ya aprovechan las soluciones de Jotavirtual

Jotavirtual se dirige principalmente a empresas que necesitan formar, comunicar o mostrar espacios sin interrumpir su operativa, especialmente en sectores donde la eficiencia, la seguridad y la capacitación son esenciales, de ahí que tengan un enfoque muy marcado en:

Logística e industria: Ayudan a digitalizar almacenes, naves o centros de trabajo para mejorar la formación, la planificación y la seguridad. Gracias a ello, operarios, técnicos o proveedores pueden conocer los espacios y protocolos antes de pisarlos, reduciendo errores y riesgos.

Recursos Humanos: Apoyan a los departamentos en los procesos de onboarding, formación de nuevas incorporaciones y actualización de personal mediante entornos virtuales interactivos que facilitan el aprendizaje y reducen tiempos.

Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Replican espacios y situaciones reales para formar sin exponer al personal, mejorar la comprensión de procedimientos críticos y fomentar una cultura preventiva de forma visual e intuitiva.

“Además, nuestras soluciones también se aplican en turismo, cultura, educación y marketing, donde hemos trabajado en proyectos para museos, castillos, colegios, centros tecnológicos y eventos. Cualquier organización que quiera comunicar un espacio o proceso de forma innovadora y accesible puede beneficiarse de nuestras herramientas inmersivas”, destaca la responsable, que comparte algunos ejemplos.

Servicios personalizados Jotavirtual
Jotavirtual se dirige principalmente a empresas que necesitan formar,
comunicar o mostrar espacios sin interrumpir su operativa.

Uno de ellos es el trabajo realizado para el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM), donde recrearon la denominada Sala Blanca, un espacio con acceso restringido por sus condiciones ultralimpias. Gracias a la visita virtual, investigadores y estudiantes han podido conocer este entorno altamente especializado sin comprometer el espacio real. De hecho, este tour virtual se ha convertido en una herramienta clave para la divulgación científica internacional y para mostrar las instalaciones en jornadas de puertas abiertas.

Otro proyecto destacado fue la digitalización de más de 10.000 m² de una planta de energía para facilitar la evaluación de manera remota de zonas de riesgo por sus altos niveles de radiación. Esta recreación ha permitido medir y planificar renovaciones de equipos de forma segura y eficiente, sin exponer al personal a riesgos innecesarios. 

Por último, destaca el desarrollo de un almacén logístico virtual para formación, pensado para que los nuevos empleados puedan recorrer el espacio, familiarizarse con los protocolos y conocer al equipo antes de incorporarse. El entorno incluye instrucciones en vídeo, planos y normativa, logrando así reducir errores, acelerar la integración y mejorar la retención de conocimientos.

Guidebot Jotavirtual
Guidebot en realidad aumentada para orientar al usuario y mostrar información clave durante el recorrido.

100% a medida y escalable para pymes y grandes empresas

Después de comprobar la variedad de aplicaciones que ofrece la tecnología de Jotavirtual, surge una pregunta inevitable: ¿hasta qué punto se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente?

La respuesta de su CEO es clara: “Nuestras soluciones son 100 % personalizables. No ofrecemos productos cerrados, sino herramientas adaptadas a cada espacio, objetivo y sector. Escuchamos a cada cliente, entendemos su operativa y creamos experiencias inmersivas que se integran con sus procesos existentes sin alterar su forma de trabajar. Podemos ajustar el recorrido, el tipo de contenido (vídeos, textos, imágenes, PDFs), el idioma, los puntos de interés y hasta el diseño visual, para que cada experiencia responda a una necesidad real: formación, difusión, accesibilidad, promoción o planificación”.

Así, la misma tecnología puede aplicarse tanto a un entorno industrial con protocolos técnicos como a un museo que quiere contar su historia de forma impactante. Todo depende del objetivo. Y, además, los servicios son escalables, lo que permite adaptarlos a empresas de cualquier tamaño y nivel de digitalización.

La empresa crea experiencias inmersivas adaptadas a cada espacio, objetivo y sector
La empresa crea experiencias inmersivas adaptadas a cada espacio, objetivo y sector.

Impulsados por Logistics 4.0 Incubador

Desde 2023, Jotavirtual forma parte de Logistics 4.0 Incubator, la incubadora del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). “Este ecosistema ha impulsado significativamente nuestra especialización en el sector logístico e industrial”, reconoce Urbina.

“Nos ha brindado acceso a asesoramiento experto, conexiones estratégicas con empresas del sector, apoyo en innovación y herramientas clave para el crecimiento de nuestra startup. Gracias a Logistics 4.0 Incubator hemos podido adaptar nuestras soluciones de realidad virtual y aumentada a los retos específicos de la logística, como la formación de personal sin interrumpir la operativa, la mejora en la planificación de procesos o la digitalización de espacios complejos. Estamos muy contentos de formar parte del ecosistema Logistics 4.0 Incubator”. 

Desde su experiencia, recomiendan sumarse a este ecosistema “porque, además de darnos visibilidad, genera conexiones reales entre startups, empresas y tecnología. Hay acompañamiento, mentoría y, lo más importante, oportunidades concretas para probar, mejorar y escalar soluciones con clientes reales”.

«Gracias a Logistics 4.0 Incubator hemos podido adaptar nuestras soluciones de realidad virtual y aumentada a los retos específicos de la logística»

Emma Urbina, cofundadora y CEO de Jotavirtual
Jotavirtual y Logistics. 4.0
Jotavirtual forma parte desde 2023 de Logistics 4.0 Incubator, la incubadora del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB).

Visualizar será tan natural como abrir un documento

Con todo este recorrido, la empresa ya piensa en los siguientes pasos. Su objetivo a medio plazo es consolidarse como referente en la digitalización de espacios para la formación y la optimización de procesos en sectores como logística, industria y educación.

“Queremos que nuestras soluciones se conviertan en herramientas cotidianas, prácticas y accesibles, no solo para grandes corporaciones, sino también para pymes e instituciones públicas. Queremos seguir desarrollando soluciones cada vez más fáciles de implementar, que cualquier empresa pueda usar sin barreras tecnológicas. Nuestro objetivo es convertir la virtualización de espacios en una herramienta cotidiana, tan natural como compartir una videollamada o abrir un documento online”, concluye Urbina. 

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir