Últimas noticias: Málaga te ayuda con mentorías'Rooftops', vino y pistas de pádel60M€ del CDTI para I+D+ICódigo de buenas prácticas de IA 4 negocios muy diferentes¿En qué te diferencias?Industria europea y competitividadEl renacer del metaversoV Emprendedores en franquiciaAyuda para emprendedoras de Burgos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Qué es la app MiDNI y cómo funciona?

MiDNI es la aplicación que ha anunciado el Gobierno para que todos podamos llevar el carnet de identidad en el teléfono

10/04/2025  Ana DelgadoInnovación
Compartir

MiDNI es la aplicación oficial presentada por el Gobierno que permite llevar el Documento Nacional de Identidad (DNI) en el teléfono móvil. Esta app para el DNI electrónico ofrece la posibilidad de identificarse desde el smartphone con las mismas garantías legales y de seguridad que el documento físico.

Se prevé que la aplicación se implante mediante un real decreto, que establecerá el marco legal para que cualquier persona pueda identificarse con su móvil, sin necesidad de portar el DNI físico.

Con MiDNI se podrán realizar los mismos trámites que con el documento físico, con iguales o mayores garantías de seguridad. Por el momento, MiDNI solo podrá utilizarse de manera presencial.

MiDNI: la evolución del DNI electrónico

El único motivo por el que muchos continúan llevando la cartera en el bolsillo del pantalón es el DNI, por si hay que identificarse en algún momento. El resto de los documentos importantes los llevan todos en el móvil. Ni siquiera el DNI electrónico, también conocido como el DNI 4.0, lanzado en 2021 y que incorporó fuertes medidas de seguridad criptográfica y tecnología NFC, permitía la posibilidad de integrar el DNI en formato electrónico a un smartphone. Esta es la evolución que llega con la aplicación anunciada hoy.

¿En qué consiste?

MiDNI es una aplicación gratuita. Puedes descargarla desde Apple Store (iPhone) o Google Play Store (Android). Asegúrate de que el icono es el oficial de la Policía Nacional. Luego, pulsa “Instalar” para comenzar el registro.

Una vez validado el proceso por la Policía Nacional, podremos ya utilizar MiDNI para identificarnos legalmente ante cualquier trámite o requerimiento para el que se nos exige ahora mostrar el Documento Nacional de Identidad físico con idéntico efecto.

La aplicación está disponible en castellano, catalán, euskera, gallego e inglés.

¿Cómo instalar MiDNI en tu móvil?

La aplicación funciona sin problema en cualquier dispositivo móvil que dispongan de los sistemas operativos de Android o iOS, los más estandarizados entre el gran público. Una vez que te la hayas instalado, aparecerá en tu cajón de aplicaciones del móvil.

¿Qué es la app MiDNI y cómo funciona?

Requisitos para registrarse en MiDNI

Es necesario tener el certificado digital del DNI físico sin caducar. No se acepta otro. El certificado digital que conocemos la mayoría es el que emite la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Sin embargo, al margen de este, todos los ciudadanos disponemos de un certificado digital que va dentro de nuestro DNI.  

Son componentes almacenados en el chip de nuestro DNI físico que contienen los certificados de firma y de autenticación. Cuando se conecta el DNI a un lector o a un ordenador sirven para acceder, por ejemplo, a páginas de la administración pública. Estos certificados caducan y hay que renovarlos cada cierto tiempo por seguridad. Si quieres saber cómo renovarlos puedes acceder a esta página web. Se precisa, además, de un lector de DNI.

El objetivo no es otro que asociar la identidad del usuario a un número de teléfono de manera fiable de forma que, en el proceso de registro, la Policía pueda emitir un código de autorización.

Si has renovado el DNI hace más de 2 años y no te has preocupado por renovar los certificados, lo más seguro es que lo tengas caducado.

Onboarding y condiciones de uso

Una vez localizada la aplicación en los buscadores de los stores de Google o Apple e instalada, antes de iniciar el proceso de registro, aparece el onboarding, un pequeño tutorial en el que te explican las funcionalidades de la aplicación, para qué trámites tiene validez, cómo usar la aplicación, cómo te identificas…

En este punto se muestran también los términos y condiciones de uso en materia de seguridad de la aplicación, así como la política de privacidad para que sepas cómo utiliza la Policía tus datos. En ambos casos, deberás dar a la opción de aceptar para continuar con el registro. Si los rechazas, no podrás utilizar MiDNI.

Activación y proceso de registro

La aplicación se puede instalar sin problema en cualquier dispositivo móvil. Una vez hecha la instalación, puedes dirigirte a la opción de registrarse. 

Para activarla tendrás que introducir tu número de DNI y el número de soporte del documento. A continuación, te pedirá que crees una contraseña que ha de reunir al menos tres de estas cuatro condiciones: mayúsculas, minúsculas, número y un carácter especial.

Una vez que te has identificado, la Policía confirmará la información antes de enviarte un sms con un código que deberás introducir para que ese número de teléfono quede asociado a ese DNI de forma definitiva. Se aseguran así de que el dispositivo es tuyo y está en tus manos. Si has seguido los pasos y superado el chequeo policial, recibirás una notificación de que MiDNI está ya activada. 

A partir de ese momento, podrás acceder tanto a la aplicación con la contraseña que has creado en el proceso de registro como autenticarte con un login biométrico –bien con la huella dactilar, bien por reconocimiento facial– que lleva aparejado tu sistema operativo si eliges esta opción.

El hecho de renovar el DNI no requiere ser comunicado ni un nuevo registro en la aplicación.

Pantalla de la app MiDNI mostrando un DNI en formato Edad con código QR para verificar la mayoría de edad

¿Cómo usar MiDNI para mostrar tu identidad?

Una vez registrado, la aplicación ofrece dos opciones principales:

Ver MiDNI

Es la primera opción que aparece. Al clicar aquí se muestra una pantalla con la foto de tu DNI y todos los datos asociados al usuario, tanto los del anverso como los del reverso del documento. Se trata solo de información, dado que estos datos carecen de validez legal para realizar un trámite o gestión porque no van refrendados con la firma de la Policía Nacional. Para que esto suceda, habrá que ir a la pantalla siguiente, a la de mostrar MiDNI.

Transcurridos 60 segundos desde que has clicado en la opción de ‘ver mi DNI’, la opción se cierra automáticamente y regresa a la pantalla anterior. Se evita así que alguien pueda ver o tomar nota de tus datos por algún descuido.

Mostrar MiDNI

Es al botón que tienes que pulsar cuando se te requiera el documento para llevar a cabo un trámite o gestión. Aquí dispones de tres opciones para elegir según la situación en la que te halles, respondiendo a la pregunta de ¿cómo quieres enseñar tu DNI? Las opciones son:

DNI Edad. En éste caso, los únicos datos que aparecen son los relativos a la fecha de nacimiento del usuario, el número de DNI y la foto. Es la opción que se debe elegir en situaciones como verificar la mayoría de edad para entrar en una discoteca o comprar alcohol.

DNI Simple. Amplia la muestra de datos. Aparecerán tu foto, tu número de DNI, apellidos, nombre, fecha de nacimiento, sexo y fecha de validez del DNI. Sería la opción en circunstancias como, por ejemplo, el pago de compras en algún establecimiento, el acceso a algún evento, hacer una reserva de hotel o una casa rural…

DNI completo. Es el que deberás mostrar con todos los datos de tu DNI físico en operaciones de mayor calado como, por ejemplo, identificarte ante un agente policial, un trámite en la Administración, firmar algún documento en la notaría, abrir una cuenta bancaria, contratar un seguro, comprar o vender oro o identificarte en una aerolínea u otras compañías de transporte, entre muchos otros. Esta es la única de las tres opciones que te muestra una pantalla de confirmación como capa añadida de seguridad. 

Código QR

Una vez que hayas seleccionado la opción que proceda, la muestra de MiDNI generará un código QR emitido por la Policía Nacional que llegará a tu dispositivo de forma inmediata. Ese código será el que muestres al verificador (el policía, el dueño del establecimiento, el portero de una discoteca, un notario…) para que lo escanee con su propia aplicación oficial de MiDNI y pueda consultar los datos ya firmados y verificados por la Policía.

Proceso de verificación

Es otra de las opciones que te presenta la aplicación al inicio, a la vez que la del registro. También este proceso es sencillo siguiendo estos pasos:

Abrir la aplicación MiDNI pulsando el icono verificar en la parte superior derecha.
Pedir al cliente o a la persona que se quiera identificar que genere un código QR con su aplicación  MiDNI.
Enfocar el código QR con la cámara del móvil para que aparezcan durante un tiempo limitado los datos de la otra persona. 

Cualquier persona u organismo puede ejercer de verificador sin necesidad tampoco de estar registrado en MiDNI. Al fin y al cabo es el usuario quien recibe el código QR de la Policía y el único que decide si lo muestra para su lectura o no. La persona que escanea nunca va a tener acceso a tus datos.

Esta opción lo único que permite es abrir la cámara para escanear el código y mostrar el resultado correspondiente. Por ejemplo, un portero de discoteca no necesitaría estar registrado en MiDNI para chequear la mayoría de edad de los clientes, bastaría con darle un teléfono compatible con la aplicación -la inmensa mayoría- instalada y acceder a la opción de verificar para ir escaneando a la gente.

También el proceso de verificación para comprobar los datos expira a los 60 segundos de forma que ya no podrás tener acceso a esos datos que han desaparecido de la pantalla. Se borran en cuanto caduca la sesión y no se almacenan en ningún sitio porque son los datos que ya tiene la Policía de todos nosotros.

Funcionalidades del menú de MiDNI

Ya dentro del menú de la aplicación y una vez registrados podemos encontrar otras opciones:

Una sección de ayuda en la que se recogen básicamente las preguntas frecuentes que formulan los usuarios para resolver dudas.

La parte de notificaciones en la que la Policía interactúa de forma indirecta con el usuario recordándole, por ejemplo, la proximidad de la fecha de caducidad de su DNI.

La  parte de contraseña y seguridad donde tiene la posibilidad de cambiar la contraseña y activar o desactivar el login biométrico como método de autenticación.

Acceso directo a verificación que es la misma opción ya referida arriba

Las políticas de privacidad y los términos y condiciones de seguridad, que son un recordatorio de las mismas que ya tuviste que aceptar en el proceso del registro.

Desactivar MiDNI. Darte de baja del sistema es algo que vas a hacer en contadas ocasiones:

Una, que no quieras volver a utilizar la aplicación de MiDNI nunca más porque no te ha gustado o por el motivo que sea y decides darte de baja. Con esta opción estás pidiendo a la Policía que te saque del sistema y que borre tu registro para disociar tu identidad de ese número de teléfono. En el supuesto de que, más adelante, quisieses registrarte de nuevo tendrás que repetir el proceso completo frente a Policía.

Dos, que hayas cambiado de número de teléfono y quieras disociar tu identidad de ese número y asignárselo a otro o a ninguno. En cualquier caso, al registrarte en un terminal nuevo la aplicación se desactiva automáticamente del original.

Otra posibilidad es desactivar MiDNI de forma provisional para supuestos como, por ejemplo, prestar el dispositivo a tu hijo o a un amigo. En este caso podrías desactivar MiDNI para que desaparezcan tus datos personales de ese dispositivo y registrarte luego otra vez sin necesidad de pasar por la parte de Policía. 

Pantalla de la app MiDNI mostrando datos completos de registro

Casos de uso reales de MiDNI

Los casos de uso son exactamente los mismos para los que nos piden hoy identificarnos con el modelo físico.

Implantación 

El Gobierno establece el plazo de un año desde la publicación en el BOE para que tanto los organismos públicos y privados como los usuarios puedan adaptarse al nuevo sistema.

Como la adopción será progresiva, durante ese primer año será conveniente portar todavía el DNI físico en el bolsillo por si acaso. No obstante, previamente se ha llevado a cabo una campaña de información con las instituciones, sectores y otros actores interesados en integrar el sistema cuanto antes.

Decir también que la Policía Nacional está interesada en extender el uso de la aplicación. En esta línea, tienen previsto imprimir un código QR para que los interesados puedan escanearlo cuando vayan a esa Comisaría a renovar el DNI y les lleve directamente a la descarga de la aplicación de MiDNI sin necesidad de buscarla en Apple Store o Google Play Store.

Ventajas de miDNI

En cuanto a los beneficios asociados al nuevo sistema, estos son algunos de los principales:

Menos intrusivo

Ahora, independientemente del motivo por el que se exigía la muestra del DNI, no quedaba otra que facilitar el documento físico completo. Con la nueva modalidad revelas solo los datos estrictamente necesarios para cada gestión.

¿Es la App MiDNI segura?

Cierto que los hackers mal intencionados suelen ir un pasito más adelante que ‘los buenos’ pero la rapidez con la que ha de realizarse la operación les dificulta bastante el trabajo. Tampoco permite hacer una captura de pantalla como puede hacerse en cualquier otra aplicación. Aquí, si lo intentas, te sale una pantalla en blanco.

No olvidemos tampoco que el acceso a la aplicación siempre estará protegido por contraseña o biometría ni que el código QR va firmado por la Policía. Es de suponer, también, que el sistema haya superado distintas auditorias de seguridad y cuente con la certificación LINCE que concede el organismo independiente del Centro Criptológico Nacional (CCN) español.

Privacidad de tus datos

Este es uno de los aspectos más cuidados en el desarrollo, por lo que todos los datos que se transmiten en ese flujo de información van cifrados. Además, los datos de tu DNI no se almacenarán en el móvil, sino que serán generados por Policía Nacional en el momento en que los necesites. Tampoco hay que temer que con el login biométrico la Policía vaya a disponer de más datos tuyos de los que ya tiene.

Recordemos que los conflictos que se han dado con la identificación biométrica se circunscribían siempre a sistemas externos, de terceros, mientras que esta validación la haces en el sistema operativo interno de tu propio dispositivo, igual que haces para desbloquearlo, y al que supuestamente nadie puede acceder salvo tu. 

Más cómodo

Aquellos que portaban la cartera por el único motivo de tener el DNI a mano, podrán olvidarse completamente de ella. El hecho de tener el DNI digitalizado permitirá, asimismo, cerrar el círculo de determinados trámites online identificándote cómodamente desde el sofá de tu casa sin necesidad de desplazamientos. No obstante, en esta primera fase, ello aún no es posible porque se requiere la presencia del usuario.

Como medida de precaución

Con el modelo DNI digital evitas extraviar tu DNI físico o puedes utilizarlo de manera provisional en caso de robo. No obstante, conviene señalar que la aplicación no sustituye al documento físico, sino que lo complementa, por lo que si sufres un robo del carnet deberás denunciarlo como hasta ahora.

Pantalla de la app MiDNI mostrando un DNI donde se refleja la edad

¿Qué pasa si te piden una fotocopia del DNI?

Algunos organismos e instituciones incluyen en sus protocolos de seguridad hacer una fotocopia del DNI del cliente o usuario. Valga el ejemplo de determinados bancos para abrir una cuenta o realizar determinadas operaciones de riesgo. 

La idea es que estos establecimientos u organismos puedan crear su propia aplicación implementando la de MiDNI cuyo algoritmo se hará público.

¿Dónde es válido MiDNI?

En principio, el sistema será válido solo en territorio español así que no podrá ser utilizado como documento de identificación oficial cuanto te desplaces por otros países dado que el receptor necesita también tener instalada la aplicación MiDNI para leer el código QR.

Próximos pasos

Lo que ha anunciado el Gobierno de la nación es una primera versión a la que, en un futuro, podrían agregarse nuevas funcionalidades, como agilizar el proceso de registro. Lo normal en este tipo de productos digitales es que se empiece lanzando una versión sencilla para su normalización entre los usuarios, pero parece claro que el DNI en el móvil podría tener un potencial mucho mayor del que ahora se presenta.

Un ejemplo podemos encontrarlo en la aplicación de la Dirección General de Tráfico, miDGT, que además de poder identificar con ella el carnet de conducir, te permite renovar el permiso, consultar tus puntos, pago de sanciones y otro tipo de cosas. De seguir una evolución parecida MiDNI, el tiempo lo dirá.

Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir