Omitir navegación
INICIO

/

ideas-de-negocio

Zepo: La app de ciberseguridad nacida en Ciudad Real que se codea con Google

Previene a las empresas de ciberataques y las ayuda a testar la probabilidad de que sus empleados caigan en la trampa y formarlos para que no suceda.

Zepo es una app de ciberseguridad

En Zepo hablan de bienestar cibernético, una nueva variante del bienestar general encaminada a equilibrar el uso de la tecnología digital en la empresa evitando sus efectos negativos, como puede ser un ciberataque. Para tener conocimiento del problema, baste decir que las pérdidas por ciberataques se calculan en 18.000 millones en empresas de más de 20 trabajadores.

Para ello, lo primero es tomar consciencia de que ese riesgo existe y, posteriormente, aplicar todas las medidas de prevención que estén a nuestro alcance, empezando por la responsabilidad de cada uno de los trabajadores. Más que de establecer límites en el uso de los dispositivos, se trata de formarles en la importancia de proteger la privacidad y seguridad de la compañía.

En dicha formación ponen el foco en Zepo con una aplicación nacida en Ciudad Real de la mano de Antonio Muñoz y Enrique Holgado para proteger y capacitar a los empleados de una organización a protegerse de un ciberataque. La tecnología de Zepo se diferencia por disponer de un sistema de clasificación de empleados reforzado con inteligencia artificial, un motor de formación que define caminos especializados para cada trabajador y un motor de inteligencia para detectar escenarios de ingeniería social en vivo.

Se trata de una de las herramientas de ciberseguridad más interesantes en este momento para que una empresa pueda mejorar y optimizar sus sistemas de protección. Se basa en un software fácil e intuitivo que permite realizar simulaciones de ciberataques, controlando los resultados y facilitando el proceso de formación de los empleados de la empresa en materia de ciberseguridad.

Asimismo, proporciona un cuadro de mando visualmente atractivo a través del cual se puede conocer cuál es la vulnerabilidad de los equipos y de cada trabajador. Para que las formaciones sean más amenas se utilizan píldoras formativas de 1-2 minutos y un divertido y útil chatbot.

“Nuestra solución aborda una creciente preocupación en el mundo empresarial: si quieres vender tienes que garantizar que eres seguro. Nuestra seguridad ya no depende solo de nosotros, sino también de todas las puertas que abrimos a nuestros proveedores, clientes, etc. Además, los equipos de recursos humanos muestran cada vez una mayor preocupación por el bienestar cibernético de sus empleados. Estamos experimentando una demanda creciente de nuestra solución tanto de equipos de seguridad, como de recursos humanos y ventas”, declara Antonio Muñoz.

La solución ha cautivado a Google seleccionando a Zepo como la única startup española, entre un total de 17, para participar en la Growth Academy de IA aplicada a la ciberseguridad. El programa de formación que arrancó ayer, 14 de febrero en Munich, permitirá a Zepo y al resto de los equipos seleccionados, a participar en talleres colaborando estrechamente con expertos de Alphabet, que incluirán a empresas como DeepMind o Chronicle y al equipo de ciberseguridad de Google, entre otros.

Entre las mejores de Europa

Zepo nace en Ciudad Real y, a pesar de su corta edad, lleva una trayectoria meteórica, con  una solución tecnológica que ha llamado la atención no solo de fondos de inversión y grandes corporaciones, sino ahora también del gigante de Silicon Valley.

El objetivo del programa es apoyar a estas empresas a seguir creciendo en el mercado internacional haciendo uso de tecnología avanzada para ayudar a las empresas a proteger sus organizaciones desde todos los ángulos. El programa selecciona a las startups más prometedoras que utilizan tecnología de inteligencia artificial para crecer e innovar de manera responsable en el espacio de la ciberseguridad, para brindarles habilidades de crecimiento esenciales, estrategias de internacionalización y herramientas y productos de Google para ayudarlos a escalar. 

Los fundadores seleccionados trabajarán con una combinación de Google y expertos externos de la industria en una serie de talleres y recibirán tutoría en estrategia, ventas y asociaciones. Después de los tres meses iniciales de contenido principal, las empresas emergentes continúan recibiendo soporte de producto y tutoría de Google para ayudarlas a enfrentar sus desafíos.

El programa se orienta a startups en fase semilla de Serie A con sede en Europa y EE. UU. pero que buscan escalar internacionalmente. Las startups deben haber demostrado tracción (financiación, usuarios, ingresos) y disponer de un producto o servicio escalable.

Recomendados

Reunión de directivos hablando de ciberseguridad

David Ramos

Un tercio de los directivos tiene dificultades para hablar sobre soluciones de ciberseguridad. Y una cuarta parte no entiende los términos y tecnologías que usa el equipo de TI.

La compañía de ciberseguridad liderada por Oscar Silva logra obtener un reconocimiento internacional gracias a su innovadora solución de seguridad

Redacción Emprendedores

Oscar Silva, con una cartera de clientes de gran envergadura, se ocupa de impulsar y colaborar con grandes empresas, holdings e instituciones y también en el desarrollo de proyectos gubernamentales.Sus logros, ideas y percepción del entorno han generado resultados exitosos para sus proyectos, beneficiando a numerosos negocios.El joven emprendedor se relaciona y trabaja con las […]

ciberseguridad

Ana Delgado

Luis Márquez, experto en ciberseguridad, te da estos cuatro consejos para protegerte de posibles ataques si utilizas WhatsApp en tu empresa.

Aceleradora Wayra

Ana Delgado

Después de años de alianzas con Telefónica, Govertis cierra el círculo y pasa a integrarse con pleno derecho tras ser adquirida por ElevenPaths, la compañía de ciberseguridad parte de Telefónica Tech. Un caso de éxito que acaba en adquisición con la que Telefónica crece en liderazgo mundial en materia de ciberseguridad y Govertis aumenta de manera exponencial en volumen de negocio.

VOLVER ARRIBA