Los fundadores de WOMO son Susana Molina, también conocida como ‘Susana Bicho’, y Guillermo Valle, CEO de la compañía. Se dedican a optimizar el impacto del ‘boca a boca’ que generan los influencers que trabajan para las marcas, de aquí el nombre de la empresa que proviene del acrónimo resultante de las siglas de Word Of Mouth Optimized (boca a boca optimizado).
Además de socios fundadores, Molina –popular ganadora de la décimo cuarta edición de Gran Hermano– y Valle se unieron en matrimonio el pasado mes de junio. Ambos se conocían como influencers y creadores de contenido lo que les llevó a sumar su experiencia para fundar en 2021 el origen de lo que hoy es WOMO: Viveapp, una versión bastante básica que fueron iterando a base de prueba y error.
El resultado es el nacimiento de una plataforma con visión global que trata de solventar determinadas ineficacias que observan en el sector. “Desde dentro, veíamos que muchas colaboraciones entre marcas e influencers se hacían sin orden ni resultados: las marcas estaban frustradas por procesos caóticos y los creadores, por propuestas poco claras o incluso abusivas”, declaran.
Valores diferenciales
Romper con el modelo tradicional de marketing de influencia es lo que se propusieron los fundadores hasta dar con una alternativa que les distingue de la competencia. En primer lugar, con su propuesta son los creadores de contenido quienes deciden las marcas con las que quieren colaborar así como las experiencias y eventos que les parecen interesantes, algo que aporta autenticidad a las colaboraciones y repercute en el impacto.
Otra nota que les diferencia es que, más allá de haber creado un marketplace masivo, integran una “comunidad curada y filtrada, donde cada conexión tiene sentido y aporta valor tanto a marcas como a creadores”.
Han desarrollado, además, un sistema híbrido que combina colaboraciones particulares con experiencias grupales, como eventos o viajes, que, además de incrementar la generación de contenido, estrecha la conexión emocional e impulsa la visibilidad de las marcas.
En lo que respecta al servicio, el equipo de WOMO ofrece una gestión integral del proceso, de principio a fin, desde la selección de perfiles hasta la activación, seguimiento, reporting y análisis de resultados. Todo ello sin anular la iniciativa de los clientes a quienes permiten, a través de su aplicación, gestionar todas las colaboraciones de forma autónoma y transparente, optimizando la relación con la comunidad de creadores y asegurando que cada experiencia se pueda replicar de manera profesional. Ganan así en eficiencia y escalabilidad.
Más de 3.000 creadores
Con estos hilos, en WOMO han conseguido tejer un equipo del que forman parte una decena de personas y una comunidad que supera a los 3.000 creadores y perfiles influyentes verificados dentro de su app. Han suscrito también acuerdos de colaboración con grandes marcas, tipo Enrique Tomás, La Martinuca, Grupo Larrumba o Morrison, entre otras, y realizado numerosas experiencias grupales “que generan contenido de alto valor y conexión real con audiencias”.
Entre sus méritos destaca, también, haber conseguido la rentabilidad desde el minuto uno y haber experimentado un crecimiento orgánico que les permite prever una facturación de 400.000 euros al cierre del año en curso, equivalente a un 37% más que el año anterior. “Este crecimiento no solo refleja la confianza del mercado en nuestro modelo, sino también el potencial de WOMO para seguir escalando de manera orgánica, abriendo nuevas oportunidades y reforzando su papel como comunidad global de referencia para marcas y creadores”, declaran.
Suscripción por colaboraciones
El modelo de negocio se apoya principalmente en la suscripción por colaboraciones. Las marcas pagan una cuota que les garantiza un número mínimo de colaboraciones con creadores validados y filtrados según sus necesidades.
Asimismo, gracias a que disponen de un amplia base de datos, la relación cercana con los colaboradores y la experiencia del equipo, desarrollan otros modelos verticales que les sirven de línea de ingresos adicional operando como agencia organizadora y ejecutora de eventos, convocatorias, activaciones cruzadas o campañas para marcas que buscan conectar de forma auténtica con su comunidad de creadores.
Añaden, para impulsar la expansión internacional, un modelo de franquicia que les ha permitido establecerse ya en Dinamarca con prospección de abrir nuevos mercados para que terceros puedan operar bajo el nombre de la marca con el convencional pago de canon de entrada y royalties. “Esta combinación nos permite equilibrar ingresos recurrentes, servicios a medida y expansión internacional de manera sostenible”.
Así es como los fundadores de WOMO aspiran a convertirse en una comunidad global que conecta a marcas y creadores “con criterio, con alma y con impacto real a nivel internacional”, concluyen.