TeraDx: test de saliva para detectar el cáncer de cabeza y cuello
TeraDx es una startup en la que han desarrollado un test de saliva para detectar de forma temprana el cáncer de cabeza y cuello.

Tras años de investigación y trabajo científico, TeraDx da un paso hacia la práctica clínica con el apoyo de Zubi Labs, venture builder de impacto creado por Iker Marcaide, con el objetivo de consolidar un diagnóstico temprano, rápido, no invasivo y fiable del cáncer de cabeza y cuello, el séptimo más común en el mundo, con más de 890.000 nuevos casos anuales y una proyección de aumento del 30% hacia 2030.
Asimismo, el impacto clínico y económico de un diagnóstico tardío es elevado. Mientras que los tratamientos en estadios tempranos rondan los 30.000 euros por paciente, en fases avanzadas superan los 155.000 euros, con tasas de supervivencia que caen del 70-90% al 30-0%.
Resultado en menos de 24 h
TeraDx propone una vía de cribado accesible y objetiva aplicable tanto desde la atención primaria como especializada. El proceso es sencillo: recogida estandarizada de saliva, análisis qPCR de marcadores microbianos y reporte diagnóstico automatizado mediante un algoritmo compatible con la infraestructura PCR ya existente en hospitales.
El resultado llega en menos de 24 horas, sin procedimientos invasivos ni dependencia de interpretaciones clínicas subjetivas.
La tecnología de TeraDx ya cuenta con patente aprobada en Europa y Japón, y se encuentra en proceso de aprobación en Estados Unidos y otros mercados estratégicos como China.
Su ventaja competitiva reside en la combinación de fiabilidad clínica, rapidez en la obtención de resultados y escalabilidad operativa. A diferencia de alternativas que requieren envíos centralizados o dispositivos adicionales, TeraDx se integra en los flujos y equipos de PCR estándar de los hospitales, reduciendo fricción y costes por caso.
Frente a competidores basados en saliva que reportan sensibilidades/especificidades en el rango del 90–93% y precisan interpretación clínica adicional, TeraDx apuesta por un diagnóstico objetivo y en tiempo real.
El equipo
TeraDx es una startup deep tech especializada en el desarrollo de herramientas de diagnóstico basadas en el microbioma para la detección temprana del cáncer. Su primer producto es este test de saliva.
El equipo fundador combina liderazgo científico, experiencia empresarial y capacidad de ejecución. La compañía está dirigida por Isabel Jiménez, CEO y cofundadora con más de 20 años de trayectoria en biotech y diagnóstico; Iryna Biliaieva, cofundadora y COO responsable de operaciones y escalado; y por el Dr. Vicente Navarro, cofundador y referente internacional en microbioma e infecciosas, director de Bioithas, Chair of Human Microbiota en la Universidad Católica de Murcia y líder del grupo MiBioPath en FISABIO.
El proyecto nace de años de investigación científica liderada por el equipo de Vicente Navarro con el soporte de Iryna Biliaieva en la validación y desarrollo, y se ve ahora reforzado con el respaldo estratégico de Zubi Labs, venture builder de impacto de Zubi Group fundado por Iker Marcaide, que aporta inversión, metodología de venture building, gobernanza y acceso a un ecosistema de salud y deep tech para acelerar su puesta en mercado.
Ciencia de frontera
“Queremos que cada paciente tenga acceso a un diagnóstico temprano, fiable y accesible. La detección precoz salva vidas y reduce de forma sustancial los costes asociados. Nuestro objetivo es llevar esta tecnología a los hospitales con la máxima rapidez y rigor”, afirma Isabel Jiménez, CEO y cofundadora de TeraDx.
Para Iker Marcaide, “TeraDx encarna nuestra tesis: ciencia de frontera aplicada a retos reales. Cuando acercas una innovación deep tech al punto de atención y la haces escalable, generas impacto para personas y sistemas de salud. Ese es el propósito de Zubi”
TeraDx avanza en colaboraciones con hospitales y servicios de otorrinolaringología y oncología para validar su test y facilitar su integración en la práctica clínica. El proyecto se encuentra en fase de validación junto a especialistas, con el fin de garantizar la precisión y aplicabilidad de la tecnología en entornos reales.
Este trabajo conjunto busca acelerar la llegada de la solución a pacientes y reforzar la colaboración con el ecosistema sanitario y de diagnóstico, clave para llevar la innovación del laboratorio a la práctica médica.
Recomendados

David Ramos
Sycai Medical emplea visión artificial y big data para mejorar el diagnóstico precoz de cánceres abdominales.

Tres de las principales razones del fracaso en el tratamiento contra el cáncer, explicadas por el Dr. Ramón Gutiérrez
Redacción Emprendedores
El Dr. Ramón Gutiérrez, destacado oncopatólogo y consultor científico en biotecnología e inmuno-oncología avanzada, explica tres de las principales razones del fracaso en los tratamientos contra el cáncer. Como consejero de MPOIS, Molecular Precision Oncology International Society, el Dr. Gutiérrez señala que controlar la carga tumoral, la enfermedad mínima residual y la falta de adaptabilidad […]

Ana Delgado
Las estimaciones sugieren que más de 400.000 vidas europeas podrían salvarse anualmente mediante la aplicación de la IA en la atención sanitaria y liberar 1.800 millones de horas de los médicos para centrarse en lo más importante: el paciente.

Laminar Pharma y el viaje de un biofármaco que ha cautivado a más de 2.350 accionistas
Ana Delgado
No tienen producto en el mercado, pero Laminar Pharma ha levantado ya más de 35M€ con un proyecto que, de salir bien, pondría a la ciencia española a muy alto nivel.