SevenX: redefiniendo la industria del deporte
En un sector tan competitivo como el del deporte, donde las grandes agencias internacionales dominan desde hace décadas, emerge una nueva agencia llamada SevenX cuya misión es conectar deportistas, marcas, clubes, eventos e inversores a través de proyectos que generen un impacto real y sostenible.
La compañía se diferencia por un modelo 360º que combina representación de atletas, gestión de patrocinios, comunicación estratégica, activaciones de marca e intermediación de activos deportivos.
Fundada por Alex Caballero, el propósito es transformar la manera en la que se gestionan las carreras de los deportistas, las estrategias de patrocinio de las marcas y la conexión de los grandes eventos con su audiencia. La compañía se diferencia por un modelo 360º que combina representación de atletas, gestión de patrocinios, comunicación estratégica, activaciones de marca e intermediación de activos deportivos.
Según explican los impulsores del proyecto, lo que distingue a SevenX de otras soluciones ya en el mercado es, además de su enfoque global, “una visión más humana y transparente en un negocio donde, a menudo, los números pesan más que las personas”.
Con esta propuesta, Caballero ha logrado posicionar a la agencia como una de las que más rápido crece en Europa dentro de su sector, con operaciones que abarcan desde el fútbol, tenis y pádel hasta el boom internacional de las MMA (Artes Marciales Mixtas), disciplina en la que SevenX asume el reto de profesionalizar el deporte y situar a sus luchadores al nivel de los grandes atletas de otras disciplinas.
“Creamos impacto en la vida de los deportistas, en las estrategias de las marcas y en el crecimiento de clubes y eventos. Nuestro objetivo no es solo intermediar, sino construir proyectos de futuro que trasciendan”, afirma Caballero.
Un equipo con ADN disruptivo
El crecimiento de SevenX se entiende también gracias a la incorporación de talento estratégico. Uno de los fichajes más relevantes corresponde al de Javier Rodríguez como Chief Marketing Officer (CMO). Con experiencia previa en dos de las startups españolas más icónicas de la última década –Nude Project y 1337Corp-, Rodríguez aporta una visión disruptiva del marketing aplicado al deporte. El CMO confía en que su papel sea determinante para consolidar la narrativa de SevenX como una agencia de nueva generación, capaz de tender puentes entre el deporte, la cultura y las marcas.
En poco tiempo, SevenX ha participado en operaciones de patrocinio por más de 350 millones de euros y ha acompañado a deportistas de élite y a clubes históricos en procesos de gestión de marca, comunicación y activaciones globales. Además, la agencia está abriendo camino en la intermediación en compraventa de clubes deportivos, reforzando su posición como socio estratégico para inversores internacionales.
Con sedes y alianzas estratégicas, SevenX se proyecta hacia el futuro con un objetivo ambicioso: tener presencia en todos los mercados clave de aquí a 4 años y convertirse en una de las agencias deportivas líderes a nivel mundial.
Real Kids: snacks saludables para tus hijos
El propósito de la Real Kids es ofrecer productos auténticos para los niños de hoy, elaborados con ingredientes 100% naturales y pensados exclusivamente para ellos.
Fundada en 2023 en Barcelona por Gemma Rial, la idea de negocio nace de la dificultad de encontrar snacks saludables para sus hijos que no llevasen ni azúcares añadidos ni aditivos ni edulcorantes ni otros ingredientes artificiales. Desde esta perspectiva, la misión que se ha propuesto esta emprendedora es transformar la alimentación de los niños desde la base, combinando ciencia, producción local y compromiso social.
Familias conscientes
No obstante, más que una marca de snacks para niños de entre 3 y 12 años, Real Kids quiere liderar un movimiento social de familias conscientes que exigen lo que es obvio: que alimentar bien a nuestros hijos debería ser lo normal.
Sin embargo, no debía de ser tan ‘normal’ a juzgar por los desafíos que tuvo que afrontar Rial para la puesta en marcha del negocio. El primero fue dar con un fabricante que creyera en el proyecto y pudiera transformar la formulación inicial en un producto final. El segundo gran reto fue acceder al canal retail y convencer a las grandes cadenas para que apostaran por este tipo de producto e innovación. Ambos están ya solventados.
Con sus productos distribuidos en la cadena de supermercados Carrefour, toca ahora hacer crecer el negocio de forma sostenible y ampliar la popularidad de la marca para engrosar la comunidad de familias conscientes.
Aunque la empresa se constituye en 2023, no es hasta 2024 cuando empezó a mover producto en el mercado con un modelo orientado especialmente al B2B tras su entrada en 2025 en el canal Horeca y de la gran distribución. La marca organiza también actividades con escuelas y clubes infantiles. Con esta estrategias se propone Real Kids estar presente en la mayoría de supermercados, cafeterías, bares y máquinas de vending de toda España y, una vez consolidada en España, comenzar la expansión por Europa.
Bikewave: alquiler de bicicletas entre particulares y tiendas
‘Bikewave’ es el gesto convenido con el que los ciclistas suelen saludarse cuando se cruzan. Este espíritu de camaradería y complicidad es el que quisieron trasladar Luz Conde y Arina Sedova al bautizar su aplicación que digitaliza y unifica el alquiler de bicicletas de tiendas y particulares en un solo marketplace con el nombre de Bikewave.
Dentro del sector turístico, permiten que cualquier persona pueda acceder a una bicicleta, indistintamente del lugar en el que se encuentre, en cuestión de segundos “sin trámites, sin complicaciones y con la confianza de tener a mano la mayor variedad de opciones”, afirman. Todo ello sin papeleo y con los seguros incluidos.
De necesidad personal a startup
La idea de negocio surge a raíz de un accidente laboral que padeció Luz Conde y que le ocasionó una lesión en la espalda. La bicicleta se convirtió en una herramienta eficaz para su rehabilitación, pero también en un problema porque en ese momento, estando en el paro, utilizar una buena bici le parecía un lujo inalcanzable.
Hablando con su amiga Arina del problema, ambas decidieron dar un salto al emprendimiento y crear un marketplace en el que aglutinar las bicis disponibles en alquiler de todas las tiendas. La idea gustó. ISDI les abrió las puertas de su aceleradora y, casi sin darse cuenta, lo que empezó como una necesidad personal se transformó en una startup.
Aunque todavía están en fase beta, con un Producto Mínimo Viable (MVP) con web y app disponible en Android e iOS, el modelo de Bikewave lo basan en unificar múltiples canales de oferta en una sola plataforma: B2B2C con tiendas de alquiler y grandes flotas, y C2C para alquiler entre particulares.
A las tiendas les ayudan a digitalizar el inventario y abrir un escaparate ágil para captar clientes nuevos. En cuanto a los particulares, les permiten amortizar una inversión que tienen parada. Más allá de la ambición de negocio, aluden las fundadoras de Bikewave a su deseo personal de “poner nuestro granito de arena en la movilidad sostenible y lograr que más personas usen la bicicleta allí donde estemos presentes”. Saben que la app es todavía una semilla, “pero un día dejará de serlo. Y tener eso claro, es el mayor de los éxitos”, concluyen.