Una selección de las startups de salud más innovadoras del mundo que triunfan en el mercado con propuestas para acabar con los efectos secundarios de los medicamentos, evitar daños en los tejidos blandos en cirugías o gafas que ajustan el enfoque en tiempo real.
Tabla de contenidos
Kyron.bio, IA para mejorar la seguridad de los medicamentos
Kyron.bio es una startup francesa de biotecnología que trabaja para acabar con los efectos adversos de los medicamentos y mejorar su eficacia. Su propuesta se basa en controlar las moléculas de azúcar o glicanos en el diseño de fármacos, lo que, según sus fundadores, convierte estas sustancias en una herramienta fundamental para obtener fármacos más precisos. Es la primera vez en la historia que se utilizan los glicanos para diseñar fármacos y con este paso se abre una nueva forma de diseñar tratamientos médicos más precisos.
La startup ha desarrollado un método escalable y patentado propio que ya están aplicando en terapias para mejorar la funcionalidad de los anticuerpos en oncología, enfermedades autoinmunes y enfermedades infecciosas. Terapias en las que se evita la respuesta inmune no deseada que produce el propio cuerpo cuando recibe este tipo de tratamientos y que son el principal motivo por el que a menudo fracasan.
Surgify Medical, cirugía ósea más precisa
Surgify Medical desarrolla tecnología médica para intervenciones de cirugía ósea. Entre sus productos destaca Surgify Halo que es capaz de diferenciar entre tejidos duros (huesos) y blandos (el sistema nervioso central, los vasos sanguíneos y los nervios) reduciendo notablemente los riesgos de provocar lesiones en los pacientes; los incidentes en los tejidos blandos son los más habituales en este tipo de cirugías.
Surgify Halo está diseñado para cortar el hueso de forma precisa a la vez que protege los tejidos blandos por lo que esperan aumentar el uso de la cirugía robótica en intervenciones óseas de cabeza, cuello y columna vertebral, además de hacerlas más precisas, económicas y seguras.
MedVasc AB, anestesia local para las varices
MedVasc AB desarrolla tecnología para mejorar las intervenciones vasculares con el foco puesto en mejorar las necesidades no cubiertas de la anestesia local. Entre sus productos estrella está Solutio, un dispositivo diseñado para permitir una anestesia local segura y precisa durante procedimientos vasculares mínimamente invasivos. Esta tecnología simplifica y facilita a los cirujanos las intervenciones más difíciles y mejora los resultados de los pacientes.
Una innovación única que los ha situado entre las startups de Med Tech más prometedoras de Europa. Acaba de recibir financiación por valor de 10 millones de coronas suecas (915.000 euros) para acelerar el desarrollo de Solutio y preparar su lanzamiento en EEUU.
Salvia BioElectronics, acabar con las migrañas
Poner fin a los dolores de cabeza que sufren millones de personas en el mundo y que les impide hacer su vida normal. Esta es la promesa de los fundadores de Salvia BioElectronics una startup de dispositivos médicos que ha ideado un implante ultrafino que se sitúa debajo de la piel de la frente y la nuca y que actúa sobre los nervios que provocan la migraña reduciendo su frecuencia e intensidad.
Los pacientes pueden activar la terapia cuando lo deseen desde un dispositivo portátil presionando un botón para administrar la estimulación cuando y donde lo necesiten.
Con esta innovación médica acabarían con un problema que es mucho más que un dolor de cabeza. La migraña crónica es una afección neurológica, de ahí que sea tan eficaz una terapia de neuromodulación como la que propone Salvia, que además se hace de forma mucho menos invasiva para el paciente.
La tecnología también se puede aplicar para el tratamiento de la cefalea en racimos.
Hedera Dx, democratizar los tratamientos contra el cáncer en el mundo
Hedera Dx es una empresa de biotecnología que se ha propuesto democratizar los tratamientos oncológicos en todo el mundo. Un ambicioso proyecto que se basa en la constatación de que a pesar de los avances en tratamientos médicos personalizados para combatir el cáncer, muchos pacientes no pueden acceder a ellos sencillamente porque no los tienen a su alcance.
Ellos proponen unas soluciones para el análisis de cáncer en sangre, conocidas como biopsias líquidas, que permiten realizar pruebas internas rentables y fáciles de implementar en pacientes con cáncer. O dicho de otro modo, permiten realizar a los laboratorios de hospitales diagnósticos moleculares sofisticados de forma local y rentable.
Esos diagnósticos, además, se pueden contrastar en una plataforma integrada con millones de datos clínicos reales para ayudar a tomar las mejores decisiones terapéuticas y acelerar el desarrollo de fármacos.
Hedera permite así realizar pruebas internas en hospitales y da acceso a ellas a más pacientes así como a las terapias correspondientes. Dicen sus fundadores que la combinación de diagnósticos y la potente capacidad de datos del mundo real les va a permitir ser líderes en la atención médica de oncología de precisión.
CMR Surgical, robots cirujanos portátiles
CMR Surgical es una empresa de robótica quirúrgica con sede en Cambridge. Diseña dispositivos médicos de apoyo a los cirujanos en quirófano y acaba de lanzar un robot de última generación, Versius, que para llevar este tipo de robots a cualquier lugar del mundo. Lo que lo hace tan universal es su capacidad para adaptarse a la configuración y flujos de trabajo de cualquier quirófano y su diseño compacto, portátil y modular.
Está diseñado para biomimetizar el brazo humano y cuenta con visión 3D HD, un control de instrumentos fácil de usar y una gran variedad de posiciones de trabajo ergonómicas. Además, el robot dispone y captura información clave durante las intervenciones para dar apoyo al cirujano en todo tipo de cirugías: colorrectales, generales, ginecológicas…
Acaba de cerrar una ronda de financiación de más de 185 millones de euros para impulsar el crecimiento de la compañía.
IXI, gafas con autoenfoque para la salud ocular
¿Llevaremos en el futuro gafas estándar para todos con capacidad para adaptarse a las necesidades del usuario en tiempo real? Parece una propuesta muy loca pero IXI ya puede hacerla realidad. Ha ideado unas lentes con sensores que permiten ajustar el enfoque de forma automática para cada usuario, acabando así con la necesidad de graduarnos la vista. Es un artículo puramente de salud, no se trata de realidad virtual o extendida, sino de mejorar los problemas de visión de las personas, ajustando las dioptrías y el astigmatismo.