Abrir un restaurante vegetariano puede ser una idea de negocio interesante. La demanda de este tipo de cocina ha crecido de forma considerable en los últimos años, y todo indica que seguirá desarrollándose durante los próximos.
Todo ello, sumado a un contexto de escasa competencia (todavía). Aún no hay muchos emprendedores que hayan decidido abrir un restaurante vegetariano o vegano, por lo que una buena opción para entrar en un sector que podría ser muy rentable en el futuro.
Sin embargo, antes de lanzarte a montar tu restaurante vegetariano o vegano, es necesario que tengas algunas consideraciones previas sobre el sector al que pertenece, la hostelería. Se trata de un segmento que requiere de muchas horas de trabajo y dedicación para triunfar, así como una inversión bastante elevada. Por lo tanto, deberás dedicar todo tu tiempo a hacer crecer el negocio, con horarios muy distintos a los de otros establecimientos.
Montar un restaurante vegetariano con éxito
Una inversión elevada
En primer lugar, es necesario que sepas que un restaurante vegetariano requiere de una elevada inversión. En realidad, la cifra no dista mucho de la de cualquier otro restaurante, alrededor de 20.000 euros para un local de alquiler ya adecuado al sector de la hostelería. Deberás comprar mobiliario y equipo que, dependiendo del tamaño del local, podrá variar bastante.
Por otro lado, debes tener en cuenta el coste de personal. Aunque no es obligatorio, las necesidades de un restaurante vegetariano harán casi imprescindible la necesidad de contratar, al menos, un cocinero, un ayudante de cocina y, si tu negocio supera un número de mesas, un camarero que te ayude atendiendo a los clientes.
El local
La selección del local es otro de los grandes dilemas a los que se enfrentan los emprendedores que buscan abrir un restaurante vegetariano. En primer lugar, deberás buscar un local que tenga la licencia de actividad de hostelería en regla, que tenga salida de humos y que esté al día con la normativa sanitaria, de prevención de riesgos laborales…

Además, la ubicación del local también es un aspecto clave para tu restaurante vegetariano. Hasta la fecha, este tipo de establecimientos se han ubicado en zonas de paso en los barrios o calles más “modernos” de las ciudades, aunque cada vez se están popularizando más y buscan nuevos emplazamientos. Hacer un buen estudio de la competencia y buscar un sitio que pueda atraer el interés sin otros restaurantes cercanos puede marcar el camino del éxito.
Atraer el interés de todos los clientes
La publicidad y el marketing es especialmente importante si quieres emprender con un restaurante vegetariano. Debes dar a conocer tu establecimiento, pero también generar interés entre tus potenciales clientes no vegetarianos. En este sentido, alguna promoción de bienvenida o alguna campaña de marketing de contenidos en redes sociales pueden ser buenas opciones para que todo el mundo se anime a probar tu propuesta.
La comida vegetariana no para de crecer
Uno de los grandes indicadores que muestran el momento idóneo para abrir un restaurante vegetariano es el consumo de este tipo de productos en todo el mundo. El sector de las carnes vegetales se ha disparado a raíz de la pandemia, hasta un 264% entre marzo y mayo de 2020, los meses del confinamiento.
En este sentido, los líderes de la restauración también buscan satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores, incorporando opciones vegetarianas y veganas a las cartas de sus establecimientos, algo que ya se aplica en compañías como Goiko Grill, TGB o Kentucky Fried Chicken, entre otras.
En este marco, una compañía española destaca a nivel mundial. Se trata de Heura Foods, la empresa fundada por Marc Coloma, que ya se ha extendido por más de una decena de países ofreciendo carnes vegetales de todo tipo.
“La industria de la carne vegetal va a ser el futuro de cómo vamos a consumir proteínas en la sociedad. Hay encuestas que pronostican que para el 2040 el 60% de las proteínas que comeremos no vendrá de animales y en Heura trabajamos para acelerar ese momento y hacerlo sin dejar a nadie atrás, acompañando a la industria del sector primario y secundario a que formen parte de esta transición”, explicaba en una entrevista en Emprendedores.