x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

También la literatura puede ser un buen negocio

Un taller literario y una editorial que apuesta por el criterio de comunidad, es decir por la unidad del acto literario compartida entre escritores y lectores.

03/10/2015  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Sus promotores son bastante conocidos en el ámbito de la literatura. Isabel Cañelles, fundadora y directora, comenzó en los Talleres Fuentetaja y fundó y dirigió durante un tiempo Escuela de Escritores, y Eloy Tizón es ya conocido escritor cuya obra ha sido traducida a diferentes idiomas y profesor de narrativa en Hotel Kafka. A ellos se suma Mariano Batarech, ingeniero civil y sociólogo que asume las funciones de asesor de estrategia y desarrollo de negocio.

Lo que les hace reincidentes es el deseo de innovar el sector aunando en una misma plataforma el mundo editorial como industria con el de los escritores noveles y los lectores. “La editorial se nutrirá en buena parte de los mejores trabajos que surjan de nuestros talleres, y así nuestros alumnos tendrán una posibilidad real de llegar a publicar”, explica Isabel Cañelles. Una segunda innovación se introduce en el acto de la composición literaria invitando a los escritores a compartir la evolución de su trabajo con los compañeros recibiendo acompañamiento y ayuda por parte de la comunidad que integran lectores y autores.

Retroalimentación

En cuanto a la editorial, Red Libre Ediciones, publicará anualmente cinco títulos que seleccionarán entre las obras que se vayan gestando en sus talleres literarios, principal vía de ingresos de la organización, y que se imparten tanto de forma presencial como online. Otro canal de facturación serán las suscripciones que, a cambio de su cuota anual, tendrán derecho al envío de las publicaciones y ventajas asociadas a las actividades de Relee. Prevén asimismo crear la figura de cuenta partícipe que llevaría asociada mayor implicación en el proyecto, aunque no especifiquen cómo.

Calidad del producto

Existe alguna iniciativa parecida pero Isabel Cañelles se distancia de ellas afirmando que “no garantizan la calidad del producto, es decir, de las obras publicadas” dado que suelen moverse por distintos intereses. Han andado algo apurados de tiempo porque querían hacer coincidir el nacimiento oficial de Red Libre – Escritura y Edición (RELEE) con la presentación del primer libro de la editorial, Me pillas en mal momento, que se presenta el 8 de octubre.

Este será el pistoletazo de salida de un proyecto que, en principio, tiene aspiración de ámbito nacional sin descartar por ello la posibilidad de ofertar talleres online “a estudiantes que se encuentran desperdigados por todos los rincones del mundo”. No obstante, recuerdan que no es necesario ser alumno para integrarse en la comunidad de Relee.

http://relee.es/

Redacción Emprendedores