Últimas noticias: Emprendedores y salud mentalAcademia de InventoresTu lavandería en 10 pasosLucciano's: una heladería únicaNuevo scooter BMW C 400 XQonto se adapta a VerifactuIncapacidad laboral y despidoLas RRSS, poderoso canal de ventaCómo hacer un estudio de mercadoTres soluciones para aeropuertos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

MiiN Cosmetics pone de moda la cosmética coreana

La cadena MiiN Cosmetics tiene ya 18 tiendas en España. La artífice de todo es Liling Yang, una china afincada en nuestro país desde hace casi 20 años.

18/03/2024  David RamosOportunidades de negocio
Compartir

La historia de MiiN Cosmetics comenzó a fraguarse hace casi dos décadas, cuando su fundadora, Liling Yang, abandonó China y se vino a vivir a España.

Yang llegó a nuestro país en 2005, a donde se trasladó para estudiar. Pero jamás perdió el contacto con su tierra natal, ya que siguió viajando con frecuencia al Lejano Oriente.

Cuando hacía esos viajes, aprovechaba para traer su maleta cargada de cosméticos y tratamientos novedosos que sólo encontraba allí. Concretamente, en Seúl, la capital de Corea del Sur.

Según cuenta El País, Yang no lo usaba ella misma estos productos, sino que también se los regalaba a sus amistades, por lo que sabía que gustaban. Entonces, algunas preguntas empezaron a rondar su mente. Si son tan exitosos, ¿por qué no se vendían en España? ¿Podría haber una oportunidad de negocio?

Lo que tenía claro era que recorrer medio mundo para reponer sus cosméticos no era la mejor solución, así que decidió dar un paso adelante y empezar a traer sus marcas favoritas a Europa, para poder acceder a sus productos favoritos con más facilidad y, además, permitir que las europeas descubrieran las excelentes propiedades de la cosmética coreana, tal y como cuenta en su web.

Así fue como inauguró la primera MiiN Cosmetics en Barcelona, en 2014. Al año siguiente, puso en marcha su tienda online y desembarcó en Madrid. Y después fueron abriendo los establecimientos de Valencia, Sevilla, Zaragoza, Gerona, Bilbao, Málaga o Murcia.

Además, no sólo ha traído la cosmética coreana a nuestro país, sino que Yang dio el salto internacional en 2016, con la apertura de su tienda en Múnich. Y también se ha atrevido a dar el paso en ciudades tan ligadas al mundo de la moda y la belleza como París, Milán o Roma.

MiiN Cosmetics asegura que es la mayor cadena de tiendas de Europa, contando con un total de 18 puntos de venta y una facturación en torno a los 16 millones de euros al año, de acuerdo con los datos publicados por El País. Todas son tiendas propias, si bien la fundadora no descarta la posibilidad de explorar el formato de la franquicia en el futuro.

Las claves del éxito de MiiN Cosmetics

La calidad y novedad de los productos que trae MiiN Cosmetics es su principal argumento, pero no es el único.

La compañía se esfuerza en ofrecer un servicio personalizado y crear un ambiente agradable en sus tiendas físicas. Para ello, cuenta con un equipo de expertas en cosmética coreana que asesoran a los clientes sobre los productos más adecuados para sus necesidades. Incluso ellas mismas prueban los cosméticos.

Y no sólo asesora en sus tiendas, sino que MiiN Cosmetics pone a disposición de sus clientas los servicios de una beauty advisor, que las llama a la fecha y hora que deseen para resolver todas sus dudas en una llamada de unos 15 minutos. Esta consulta con la experta es 100% personalizada y gratuita y, además, permite acceder a un pequeño descuento en sus artículos.

Asimismo, si sus clientas no quieren recibir una llamada o no disponen de tiempo para hacerla, cuenta con un chat online donde contesta a sus preguntas.

Además, no sólo vende productos cosméticos, sino que en sus tiendas también ofrece tratamientos faciales, manicura, pedicura y nail art.

Por otro lado, MiiN Cosmetics presta mucha atención a su comunidad de usuarios, a través de talleres en sus tiendas, un blog con consejos de belleza y un perfil en Instagram muy activo, con 229.000 seguidores.

Por ejemplo, la empresa hace una labor divulgativa respecto a las rutinas de belleza, para que sus usuarias cómo y por qué hay que utilizar determinados productos, la importancia de la limpieza de la piel o la necesidad de usar de fotoprotectores, por ejemplo.

Según relata Yang en El País, espera abrir 16 tiendas este año, alcanzando el centenar de puntos de venta en los próximos cuatro años.

Un sector con oportunidades

Aunque el sector de la cosmética es muy maduro, sigue habiendo interesantes oportunidades de negocio. Por ejemplo, encontramos una corriente en los productos toxic free, con ejemplos como Cocunat, a la que ya nos hemos referido en más de una ocasión.

También tiene mucho recorrido por delante la cosmética masculina, un asunto que ya hemos abordado. Un ejemplo de ello es Siwon, de la que hablábamos hace unos meses.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir