Últimas noticias: ¿Vale WhatsApp como prueba legal?¿Cómo le va NDL Pro-Health?Aranceles: así afectan a Europa 3 ideas que innovan en nichosYa a la venta nº septiembre 2025XXI Premios EmprendedoresDestaca con realidad virtual Premios Pymes que nos muevenHabitium, crecer con lo mínimo¿Cómo activar el talento joven?
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

De figuritas de fútbol a la ganadería digital: 3 negocios que innovan

Poco tienen que ver estas tres ideas de negocio, salvo que apuestan por la innovación en nichos diversos.

02/09/2025  Ana DelgadoIdeas de negocio
Compartir

LandLovers: la gestión de tu ganadería a otro nivel 

La idea de negocio de LandLovers se basa en una aplicación móvil, disponible para Android y iPhone, que permite a los ganaderos la gestión integral de su ganadería desde la palma de su mano. Además del registro de los animales, permite también la compraventa de cabezas de ganado, creando un mercado digital que permitirá conectar a ganaderos de toda España.

Entre otras funcionalidades, la aplicación ofrece el listado de los precios del ganado semanalmente, así como inteligencia artificial capaz de predecir, con un 98% de acierto, el precio del ganado para las próximas 8 semanas incluyendo recomendaciones para vender o esperar a un mejor momento para maximizar beneficios de tu ganadería.

La aplicación incluye, asimismo, un registro histórico de los partos del animal, de su estado de salud y “saneamientos” (reconocimientos médicos obligatorios para la comercialización de la carne de vacuno). “Todo esto sumado a una funcionalidad de balances para mantener sus gastos bajo control, al alcance de su mano y desde cualquier lugar, gracias a la app móvil”, añade Delfín Hernández Gómez, CEO y fundador de la empresa. 

Hijo de ganaderos y familia de agricultores

Hernández Gómez, graduado en Ingeniería Informática por la Universidad de Salamanca, consigue con esta solución dar respuesta a todas las preguntas que tanto sus padres como todos los profesionales ganaderos se plantean a la hora de operar en el mercado.

Para no equivocarse, durante la fase inicial del desarrollo de la aplicación, a mediados de 2023, realizó un estudio de mercado para conocer las posibles soluciones existentes, así como sus funcionalidades.

Consciente de que los ganaderos recurren al teléfono móvil solo cuando una situación lo requiere, el propósito de este emprendedor siempre ha sido crear “una aplicación móvil única, sencilla y fácil de usar, que nos aporta soluciones, y no problemas ni quebraderos de cabeza”.

En dicho desarrollo se ocupó hasta el pasado mes de marzo, fecha en la que decide lanzar la aplicación al mercado otorgando tres meses gratuitos de prueba para los usuarios, razón por la que carecía de datos de facturación en el momento de esta entrevista.

En cuanto a la monetización, el modelo de negocio se basa en un modelo de suscripción, mensual o anual, que da acceso a los usuarios a todas las funcionalidades de la aplicación. Actualmente, LandLovers se halla en proceso de comercialización.

Para darse a conocer y captar nuevos clientes el equipo se desplaza a las principales ferias de ganado del territorio nacional. Así mismo, prevén establecer relaciones institucionales con las diferentes asociaciones de ganado y ganaderos de España. 

Como empresa tecnológica, confían en expandirse por todos los países integrantes de la Unión Europea “con un esfuerzo mínimo” para ampliar después su ámbito de actuación por América, Oceanía y los principales consumidores de vacuno del mundo.


Fundador de Banbotoys
Miquel Barti, CEO de Banbotoys.

Facturar 4M de euros vendiendo figuritas oficiales de fútbol y más

Banbotoys diseña, fabrica y distribuye figuras de acción y coleccionables con licencia oficial de los principales equipos y selecciones del mundo del fútbol. Con dicho producto, operan en el sector del juguete licenciado y coleccionismo innovando en el realismo y jugabilidad: “Pasamos de distribuir productos de terceros a diseñar nuestras propias figuras articuladas y realistas, como el ‘socker’, que recrea con gran detalle a los jugadores favoritos de los fans. También innovamos en gestión al crear un lineal temático de fútbol en jugueterías, al estilo LEGO, algo hasta ahora inédito”, afirman.

Con esta propuesta, aspiran a vender 600.000 unidades este año y alcanzar una facturación cercana a los 4 millones de euros, casi el doble que el año pasado que lo cerraron con 2.400.000 euros facturados. 

El nombre de Banbotoys corresponde al acrónimo de Barti & Bosch, los apellidos de los dos socios fundadores: Miquel Barti, CEO, y Òscar Bosch, cuñado del anterior. Suman a ello la palabra toys para referir en inglés que a lo que se dedican es a la venta de juguetes.

Internacionalización temprana

La idea de negocio surge en el transcurso de un viaje de negocio a Angola donde trabajaban en otro proyecto personal de líneas de embotellado en África. Allí decidieron empezar Banbotoys como una distribuidora de figuras realistas de sus ídolos futbolísticos. Tras años distribuyendo marcas de terceros, en 2021 consiguen captar inversores para lanzar producto con diseño, producción y distribución propia.

Ahora, sus figuras articuladas y realistas se venden en más de 36 países de los cinco continentes combinando un modelo B2B que dirigen a las tiendas oficiales de clubes de fútbol, jugueterías y grandes cadenas de establecimientos; con un modelo B2C, vendiendo tanto en su tienda física de Barcelona como en la web.

Con estas cartas, confían en convertirse en uno de los principales players en la venta de figuras de acción deportivas licenciadas y ampliar su presencia, en el plazo de cinco años, a más de 60 países con líneas de productos para fútbol femenino, F1, youtubers y nuevos deportes, además de abrir tiendas en otras capitales clave.

Banbotoys ha sido reconocida como marca revelación del sector gracias a una visión global y la agilidad para adaptarse a los gustos de las nuevas generaciones que, como en este caso, demuestran que no sólo les gusta lo digital.


Fundadores de Robiza Wine
Gerard Martínez y Carmen Romero.

Robiza wine: el vino de las fiestas en Ibiza

Robiza Wine se presenta como una marca derivada de Drink Home Ibiza de “vinos de eco-lujo inspirados en la naturaleza”. Comercializan bajo esta premisa vinos rosado, blanco y tinto a través de lo que definen como “un canal on-trade de alta gama” a través de venta online que combina estrategias B2B y B2C con el foco puesto en la alta restauración y lifestyle en Ibiza, Formentera, Marbella, Barcelona, Andorra, pistas de ski, Miami y tiendas especializadas.

Algo más que la venta de vinos

El delivery es a conveniencia de manera que tanto pueden hacer la entrega en un domicilio particular como en una pequeña villa, el barco o una suite de hotel. Dentro del B2C, la entrega de bebidas se realiza en menos 20 minutos en lo que respecta a la isla de Ibiza con un servicio 24/7.

En lo que respecta al producto principal, en Robiza Wine aseguran vender algo más que vinos: “ofrece un estado mental de bienestar a través de un producto innovador tanto en su concepto como en su producción” que  convierte “cada botella en una obra sensorial”, dicen. 

Fundado en 2014 por los hermanos Gerard y Guillem Martínez Brunet, Drink Home Ibiza se postula como “el primer servicio de entrega de bebidas en la isla, nacido para cubrir una necesidad muy demandada tanto por turistas como por residentes”.

En cuanto a Robiza Wine, la fundan en 2021 Carmen Romero de Balanzó y Gerard Martínez con el propósito de “innovar y transformar la forma en que se percibe y consume el vino y el alcohol” reconectándolo con la naturaleza para que bebamos, no como vía de escape, sino de forma consciente, por placer y bienestar. “Por eso, los vinos Robiza son veganos, sin azúcares, sin plásticos, con prácticas sostenibles y con niveles bajos de histamina”.

Las ventas de Robiza wine supusieron en año pasado una facturación de 90.000 euros que los promotores confían en incrementar a lo largo de este ejercicio en torno a un 15 y un 20% manteniendo la línea de crecimiento que registran desde el origen.

El foco actual lo tienen puesto en ampliar notoriedad dentro de su “público nicho, escalar con coherencia hacia mercados internacionales y abrir una ronda de inversión con socios estratégicos que compartan nuestra visión del vino como experiencia sensorial de lujo y bienestar”. En lo que atañe a nuevos mercados, proyectan fortalecer su presencia en el mercado balear y crecimiento en regiones como Dubái, las Islas Griegas, Países Bajos o Alemania. 

En lo que respecta a Drink home Ibiza, las expectativas son aún más ambiciosas previendo un aumento de la facturación de más del 40% respecto a 2024 hasta alcanzar una facturación de 500.000€ manteniéndose como “el delivery de referencia, elegido por clientes de alto perfil, desde organizadores de grandes fiestas hasta deportistas, cantantes, DJs, empresarios y celebrities”.

Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir