Un total de 1.145 personas fallecieron en siniestros de tráfico en carretera durante 2023, según datos de la Dirección General de Tráfico, siendo los motoristas el colectivo que sale más perjudicado. Aunque las cifras se mantienen estable, el coste de viajar por carretera continúa siendo elevado.
Para buscar ideas innovadoras que palien el problema, hace tiempo que la Fundación Línea Directa puso en marcha un programa que premia al emprendimiento en seguridad vial y en movilidad sostenible a través de la financiación de aquellas ideas que, por su originalidad y potencial, pueden contribuir a la lucha contra la siniestralidad en carretera o a la creación de modelos de desplazamiento más equilibrados y racionales.
Estas son las soluciones finalistas que han sido seleccionadas para formar parte del programa de la fundación aspirantes al X Premio Emprendedores y Seguridad Vial.
Biel Glasses: gafas que mejoran la visión de personas con baja visión
Biel Glasses desarrolla gafas inteligentes con el objetivo de garantizar la movilidad segura de las personas con baja visión. Para ello, combina inteligencia artificial y robótica para detectar los posibles riesgos en sus desplazamientos, y realidad mixta para indicarlos de forma accesible. Las gafas inteligentes que adaptan la realidad a la capacidad visual restante de las personas con baja visión, solucionando problemas de movilidad y mejorando la autonomía personal. l
La empresa fue fundada en 2017 por la doctora Constanza Lucero y el ingeniero electrónico Jaume Puig con el propósito de crear soluciones avanzadas y asequibles para adaptar el mundo a los ojos del mayor número posible de personas discapacitadas.
Blink Saddles: novedoso sillín para ciclistas
BLINK Saddles es una compañía alavesa que desarrolla una gama de sillines para bicicleta que cuentan con elementos de iluminación y señalización como intermitentes, luces de aviso de frenada y luces de posición traseras, siempre con el objetivo de proporcionar el más elevado nivel de seguridad vial a los ciclistas.
Cristóbal App: idea para la salud de los camioneros
Cristóbal App es una solución zaragozana que ofrece una herramienta cercana, fácil de usar y gratuita que ayuda a mejorar la salud de los camioneros a través de actividades de espalda, nutrición, mindfulness y gestión de ansiedad, facilitándoles asistencia sanitaria en 16 idiomas, con el objetivo de evitar accidentes y bajas. Dispone también de una opción para geolocalizar a compañeros/as de profesión, encontrar áreas de servicio o parkings.
Amelia Cantarero, médico de familia, es la impulsora de este proyecto con el que se propone contribuir a mejorar la salud de los transportistas.
Evestel-EmotAI: para no distraerse al volante
La empresa de Pontevedra Evestel ofrece su solución EmotAI, que identifica fatiga, somnolencia, distracción, estrés o ansiedad en el conductor avisándole del peligro a través de una alerta de audio o un mensaje o aviso en la pantalla del vehículo. Reduce así los accidentes en carretera y las bajas laborales, las primas y reclamaciones de seguros y las reparaciones, entre otras cosas.
La solución se basa en el uso de la inteligencia artificial para entender las emociones de los conductores a tiempo real monitorizando su comportamiento.
Movivo: un badén inteligente
Movivo es una empresa madrileña que ha desarrollado Vivadén, un badén inteligente escamoteable y metamórfico que contribuye al calmado del tráfico penalizando en tiempo real a los conductores que sobrepasan el límite de velocidad, contribuyendo a hacer unas vías más inteligentes, sostenibles y seguras.
El badén hace ya tiempo que se comercializa funcionando según necesidades y condiciones de tráfico