APlanet ayuda a las organizaciones a crear un impacto ESG (Medioambiental, social y Governance) positivo y minimiza los riesgos y los impactos negativos, tanto a nivel externo (planeta, sociedad, cadena de valor) como interno (ROI de sostenibilidad): con tecnología, para disponer de un dataset ESG completo, fiable y accionable de forma ágil.
Fundada en 2019, BCome es pionera en la aplicación de metodologías inteligentes para la gestión de la sostenibilidad global en la industria de la moda. La plataforma permite realizar un seguimiento, definir y determinar todos los pasos de la cadena de valor, desde la extracción de la materia prima hasta el punto de venta. La trazabilidad del producto permitirá tomar el control y construir una cadena de suministro resistente al saber dónde concentrar sus esfuerzos, todo ello gracias a los datos y a la tecnología.
Clevergy es una aplicación innovadora que permite a sus usuarios entender y controlar su consumo energético a través de una tecnología permite controlar el consumo, ahorrando energía y contribuyendo a un mundo más sostenible. El software de Clevergy brinda alternativas para reducir el consumo y se integra en el sistema informático de las comercializadoras sin necesidad de instalar ningún hardware.
Emendu ayuda a las pymes proporcionándoles dispositivos tecnológicos como ordenadores o teléfonos móviles en un modelo flexible basado en suscripción (alquiler flexible) evitando la obsolescencia del hardware y fomentando la economía circular.
Equal food tiene como misión restaurar lo que ellos llaman “un sistema alimentario roto”. La forma en la que lo hacen es mediante la entrega de productos imperfectos y excedentes directamente de nuestros agricultores a la puerta de los clientes.
GreeMko facilita a sus clientes el camino hacia la sostenibilidad y la neutralidad de carbono. Esta startup pone a disposición de las empresas un software para controlar su gestión medioambiental. Una solución que permitirá llevar a cabo una gestión activa así como establecer objetivos de mejora continua para reducir costes y calcular su impacto ambiental asociado.
La misión de Humara es digitalizar la industria del reciclaje y tratamiento de residuos a través de software. Su producto, FastPlant, optimiza el diseño y operación de este tipo de plantas, permitiendo importantes ahorros en tiempo y recursos. Los fundadores de Humana tienen más de 30 años de experiencia en el diseño, construcción y operación de algunas de las plantas más grandes de Europa.
Kleta es un servicio de suscripción mensual de bicicletas. Fundada en 2020, año de la pandemia COVID- 19, ya cuenta con 1.500 usuarios registrados. Tienen a disposición del usuario bicicletas mecánicas o eléctricas y el precio del servicio es por suscripción e incluye asistencia al mantenimiento, garantía antirrobo y servicio de reparación.
Recircular implementa estrategias circulares en empresas para dar una segunda vida a sus recursos industriales (residuos, subproductos, excedentes de producción, material en stock, equipos industriales). De esta manera, ayudan a reducir costes y a generar beneficios ambientales y sociales fácilmente medibles con su propia Metodología de Medición de Impacto.
Solum es un proveedor inteligente de energía verde para flotas de micromovilidad. Gracias a su tecnología desarrollada internamente, un pavimento solar, Solum puede instalar una estación de carga autónoma en cualquier lugar sin perturbar el entorno urbano.
Timpers es una empresa dedicada a la venta de zapatillas en la que el 100% de la plantilla tiene algún tipo de discapacidad. Además, fabrican su producto íntegramente en la provincia de Alicante, utilizando materiales sostenibles desde las zapatillas hasta el packaging.

Las 11 ideas de negocio referidas corresponden al programa de Growth Academy: Sustainability desarrollado por Google For Startups en Madrid para apoyar a fundadores y fundadoras de startups comprometidos con estos valores.
“Nos corresponde a todos poner nuestro grano de arena para ir hacia una sociedad más sostenible, más inclusiva, más diversa. Desde Google for Startups estamos convencidos de que cada paso, por pequeño que sea, cuenta y con programas como este Growth Academy: Sustainability queremos aportar toda la capacidad que tenemos en Google for Startups para, junto al ecosistema emprendedor, avanzar en uno de los retos más desafiantes que tenemos en la actualidad”, asegura Sofía Benjumea, Directora de Google for Startups para Europa, Oriente Medio y África.
Se trata de la quinta edición de los programas Growth Academy que nacieron en plena pandemia. La primera edición, lanzada en octubre de 2020, y dedicada a las startups del sector turismo, Growth Academy: TravelTech, buscaba apoyar a la industria de los viajes, la cual vivía sus peores momentos en años.
Después, Growth Academy: Ecommerce, se enfocó en potenciar las startups dedicadas al comercio electrónico, un negocio que estaba alcanzando niveles máximos también debido a las restricciones por la crisis del covid-19. Growth Academy: Health & Wellbeing, lanzada en abril de 2021, centró sus esfuerzos en ayudar a las emprendedoras y emprendedores en el sector de la salud. La cuarta edición, Growth Academy: Digital Transformation, tenía como fin apoyar a las empresas emergentes que a su vez estaban ayudando a digitalizarse a las pequeñas y medianas empresas españolas.