Omitir navegación
INICIO

/

ideas-de-negocio

Oxóco, chocolate con aire (y sabor) a Galicia

Oxóco lleva el sabor de Galicia a sus chocolates gourmet, con aromas y gustos tan originales como eucalipto, crema de orujo o algas.

Oxóco, chocolate con aroma y sabor a Galicia

En los últimos años están apareciendo chocolates con sabores poco corrientes: con gambas, con morcilla, con torreznos, con sushi, con insectos…

Oxóco también están apostando por la experimentación en esta dirección, pero con un elemento diferenciador, ya que sus chocolates apuestan por el sabor a Galicia. Esto se concreta en unos chocolates gourmet con aroma o gusto a productos tan ligados a estar tierra como las algas, el eucalipto o la crema de orujo.

La empresa, que tiene su obrador en la localidad coruñesa de Pontedeume, elabora chocolates a partir de cacao certificado orgánico de comercio justo y lo mezcla con sabores autóctonos de Galicia, creando productos muy originales.

El más llamativo quizá sea ‘Atlántico’, con cacao al 70%, alga percebe (codium) y sal marina. Otro producto único es ‘Terra’, con cacao al 72% y un tenue aroma a eucalipto. Y su tercera referencia con ‘marca Galicia’ es ‘Cremiño’, con cacao al 55% y un toque de crema de orujo.

Su catálogo se completa con otros tres productos, también muy sugerentes: ‘Camiño’, con cacao al 55% y almendra marcona, canela y limón; ‘Millo’, con cacao al 35% mezclado con maíz amarillo; y ‘Nai’, con cacao al 65% mezclado con pan de masa madre.

“La gente que los prueba nos dice que les gusta, que repiten; estamos más que contentos”, afirma Tomás Rodríguez, fundador de la marca, en declaraciones a Efe recogidas por el Diario de Pontevedra.

Además, el espíritu local de Oxóco no se agota en el propio chocolate y sus sabores gallegos, sino que se extiende al packaging, elaborado por una compañía de Lugo. Y no se trata de un simple embalaje, sino que Oxóco viste su producto gourmet con un elegante estuche. De hecho, casi parece más un perfume que un chocolate.

El sabor de Galicia triunfa

No es la primera vez que nos hacemos eco de productos que aprovechan el tirón de Galicia y sus productos para triunfar.

Por ejemplo, ya hemos hablado de Refix, una bebida reconstituyente elaborada con agua de mar extraída del Océano Atlántico en la zona de A Costa da Morte.

Sus ingredientes principales son agua de manantial, agua de mar, zumo de limón y estevia. “Usamos agua de mar porque tiene prácticamente los mismos minerales que el cuerpo humano y casi en las mismas proporciones, sólo que muy concentrados”,

Así pues, Refix tiene propiedades isotónicas, por lo que es ideal para recuperarse de cualquier deporte o esfuerzo físico. Pero el motivo por el que se hizo popular fue porque se reveló de gran utilidad para reponerse de una resaca.

El agua se recoge de una zona protegida por la Red Natura. “Optamos por extraer el agua de A Costa de Morte porque tiene una de las calidades más altas de la costa europea. Y decidimos extraer el agua de un espacio como éste protegido por Red Natura 2000, porque potenciamos el uso de recursos naturales en un espacio protegido”, nos comentaba Anta.

Otra empresa que ha pasado por nuestras páginas es Conservas Porto-Muiños, pionera en el aprovechamiento de las algas como materia prima en alta cocina. A finales del pasado siglo, su fundador, Antonio Muiños empezó a cosechar, recolectar, procesar y enlatar algas, inspirado en la tradición milenaria por el consumo de este producto de países como Japón.

Muiños considera que el auge de este producto está estrechamente relacionado con el aumento de la preocupación de la sociedad por la alimentación sana, que da lugar a nuevas oportunidades de negocio. “Esto nos lleva a un mayor consumo de productos del mar, lo que conlleva un aprovechamiento de especies que se consideraban de descarte, al igual que un esfuerzo en acuicultura, lo que a la larga permite más investigación”, nos indicaba.

Recomendados

Las verduras del mar

Redacción Emprendedores

Buscaba un producto desconocido y se encontró con uno del que no tenía mucha idea. Vamos, ninguna. Pero pensó que era perfecto porque tampoco había competencia. Antonio Muiños, con su fábrica en Cambres (A Coruña), emprendía así un negocio de éxito recolectando y enlatando algas. ¿Te lo imaginas? Ni siquiera el propio Antonio preveía que, […]

Redacción Emprendedores

La repostería es un arte culinario que requiere de mucho conocimiento y creatividad. Ya sea para una ocasión especial o simplemente para disfrutar en casa, este tipo de recetas son las mejores aliadas para endulzar los días. Además, cuando se trata de celebrar eventos, como fiestas de cumpleaños, contar con ricos postres es vital, ya […]

DosRombos, helado con whisky Macallan y oro

Redacción Emprendedores

El helado más caro de la capital se encuentra en DosRombos (Plaza de las Salesas, 7), un nuevo club para amantes de los helados gourmet. La edición especial Porcelana está elaborada con The Macallan Sherry Oak 18 Years Old y uno de los mejores chocolates del mundo. Como aderezo perfecto, una lámina de oro comestible […]

Cómo adaptar un producto a los gustos de cada país

Redacción Emprendedores

¿Quién no ha comido alguna vez un ‘ladrillo’ de regaliz o un ‘melón’ de chicle? Pues estas ‘chuches’ son creaciones de la empresa murciana Vidal Golosinas. La compañía nació hace más de medio siglo como un pequeño proyecto de la familia Hernández Vicente que hoy sigue al frente del negocio. 

VOLVER ARRIBA