Cense es la empresa ganadora en la competición Mastercard For Fintech 2025
Los premios de la multinacional acogieron a 244 negocios candidatos en un programa que busca conectar y acelerar a financieras tecnológicas de Europa Occidental.

Cense se alza como la gran ganadora de la segunda edición de Mastercard For Fintechs 2025. Este programa buscaba posicionar a las mejores fintechs de Europa Occidental.
Esta competición, celebrada el pasado jueves 20 de noviembre en la Torre Glòries de Barcelona, reunió a financieras tecnológicas de Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal. Además, también asistieron líderes del sector, startups y representantes del ecosistema financiero europeo.
Cense es una empresa regtech que reduce la complejidad para que los bancos puedan aceptar dinero cripto de forma segura. Automatizan verificaciones, garantizan el cumplimiento normativo y reducen fricciones para una incorporación veloz.
En reconocimiento a su trabajo, ha obtenido un premio que incluye 100.000 € en apoyo de marketing, acceso exclusivo al día de la selección final de Start Path de Mastercard y mentoría por parte de expertos y fundadores del ecosistema.
El director de estrategia de Cense, Hugo Leitjens, expresó que estaba muy agradecido por el reconocimiento y la oportunidad que les concede Mastercard para seguir creciendo.
“Este premio representa no solo un impulso para nuestro proyecto, sino también una motivación para seguir innovando”, expresó. “Creemos que la colaboración y el acceso a nuevos recursos nos permitirán escalar nuestro impacto y contribuir a un sector financiero más inclusivo y sostenible en Europa”.
Las 6 fintechs finalistas compitieron frente a un jurado de ejecutivos de Mastercard y socios externos. El tribunal valoró la experiencia del equipo, la innovación, la salud financiera, la viabilidad y su potencial para escalar.
Todas las empresas nominadas
Las seis empresas finalistas fueron seleccionadas gracias a su capacidad de transformación y aptitudes para generar impacto.
En concreto, la presidenta de la división de Europa Occidental de Mastercard, Paloma Real, dijo que la calidad de los negocios era extraordinaria.
“Esta segunda edición ha mostrado el talento innovador de nuestras fintech y su potencial para transformar el sector con propuestas disruptivas”, añadió.

Los negocios nominados fueron:
- Aria (Francia): ofrece opciones de financiación y soluciones de pago basadas en API para plataformas SaaS y operadores de marketplaces.
- Auric (Bélgica y Luxemburgo): permite a comerciantes, comunidades y clubes de fútbol ofrecer tarjetas de débito personalizadas.
- Cense (Países Bajos): es una empresa regtech que simplifica la complejidad para que los bancos acepten dinero cripto con seguridad.
- Paynest (Portugal): ofrece herramientas para ayudar a los empleados a gestionar mejor sus finanzas personales.
- Silkpay (España): simplifica los pagos en el sector inmobiliario mediante la automatización del cobro de alquileres.
- Subbyx (Italia): es una plataforma de economía circular basada en modelos de suscripción.
Un programa en auge
La edición de estos premios ha generado un gran interés, ya que 244 fintechs se postularon al programa. De todas ellas, 140 se registraron formalmente para la competición, 100 fueron candidatas y 67 fueron preseleccionadas.
En total, 23 empresas llegaron a la semifinal y participaron en eventos locales celebrados en Madrid, Milán, París y Ámsterdam.
Sus proyectos abarcaban áreas diversas, como soluciones de pago inmobiliario, TPV digital, educación financiera, energía renovable, salud digital, economía colaborativa, soluciones para pymes, programas de fidelización y Web 3.
La magnitud de los eventos de preselección fue notable debido a que reunieron a más de 400 profesionales de diferentes mercados. Ademas, 68 empresas se sumaron a la iniciativa como colaboradores en esta segunda edición.
El programa Mastercard For Fintechs se construye sobre tres pilares fundamentales. El primero es la educación para superar los desafíos de este sector. En segundo lugar son los eventos para fomentar conexiones relevantes. Y en última posición son las competiciones que buscan dar visibilidad y reconocimiento a estos negocios.
