Últimas noticias: Adaptarse a tiempos convulsosRondas: Kuikads, Vixiees y SteryonSello calidad mejores despachos4 claves para controlar riesgos Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

El nuevo negocio de alquilar tu piscina por horas

El alquiler de piscinas privadas por horas a días se erige como una alternativa de negocio que, según sus defensores, puede generar hasta 10.000 a cada propietario.

03/06/2024  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio
Compartir

El alquiler de piscinas a particulares por horas es la oportunidad que han identificado en Cocopool donde afirman que es una opción que crece cada vez más en nuestro país y una tendencia que llama la atención de propietarios y bañistas. Aseguran, también, que dicha práctica podría generar hasta 10.000 euros a cada propietario este verano. 

“El alquiler de espacios se ha convertido en el negocio del verano. De hecho, el mercado de alquiler de piscinas privadas es hoy por hoy una opción que crece cada vez más en toda España”, asegura Gerard Xalabarde, CEO de Cocopool, una plataforma española que gestiona el alquiler de más de 250 piscinas. 

El CEO de Cocopool sostiene que “aparte de ser un gran plan para pasar el verano y bastante económico para quienes deciden alquilar, se está creando una nueva oportunidad de negocio, ya que la rentabilidad media de los propietarios de la plataforma española es de 4.000 euros por alquilar su piscina en temporada de verano, llegando hasta los 10.000 euros en el caso de algunos propietarios”. 

Sobre el perfil del bañista, desde la plataforma señala que normalmente las personas alquilan estas piscinas para celebrar cumpleaños, celebraciones familiares y amigos, baby showers, eventos de empresa… “Al alquilar la piscina, se puede hacer uso del jardín, como puede ser una barbacoa, una cocina exterior, baño y hasta jacuzzis y zonas de descanso”, dice Xalabarde.

El ‘marketplace’ de las piscinas

Siguiendo el patrón habitual de la mayoría de marketplaces existentes, con Cocopool el propietario o anfitrión de la piscina tan sólo tiene que registrarse de forma gratuita, añadir las normas y establecer un precio. Tras pasar un filtro y contar con asesoramiento personalizado por parte de la organización, el anuncio se publica en cuestión de 24 horas. Los precios los fija cada propietario basándose en las características de su espacio y piscina, pero los hay desde los 30 euros por persona y día; pudiendo llegar a ganar hasta 10.000 euros en toda la temporada como hacen algunos de los propietarios de Cocopool.

En cuanto a los bañistas, sólo tienen que buscar el lugar, la fecha y poner el número de personas. A partir de ese momento, el anfitrión recibe la solicitud de reserva que puede aceptar o rechazar. “Una vez aceptado, el cliente realiza el pago y recibe por correo la ubicación exacta y el contacto de la persona que alquila su piscina para acordar todos los detalles”, explica Xalabarde.  

Además de convertirse en una fuente adicional de ingresos para los propietarios de estas instalaciones, el CEO apunta la ventaja de una fórmula que, a su juicio, favorece la economía circular y el bienestar de propietarios y bañistas.La startup actualmente dispone de una oferta aproximada de 250 piscinas disponibles para alquilar, llegando a gestionar en temporada alta 1.500 reservas y más de 18.000 bañistas.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir