x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Walton: el apellido detrás de Walmart que suma una fortuna de 237.000 millones

La familia Walton, propietaria de la cadena minorista Walmart, ha conseguido amasar una fortuna milmillonaria tras tres generaciones al frente del gigante estadounidense.

16/11/2022  Redacción EmprendedoresGestión

237.000 millones de dólares. Es la suma de las fortunas de los siete herederos de Walmart, los Walton. Se trata de una de las familias de emprendedores más ricas del mundo, y han conseguido amasar semejante patrimonio después de tres generaciones al frente de la cadena de tiendas minoristas más conocida de Estados Unidos.

El negocio de los Walton comenzó a andar en 1962, cuando los hermanos Bud y Sam, decidieron convertirse en socios para abrir su primera tienda de Walmart en la localidad de Rogers, dentro del estado de Arkansas. Entonces, Sam Walton ya contaba con una dilatada experiencia como emprendedor de la alimentación, aunque se decidió a montar su propia cadena después de la respuesta negativa a sus sugerencias por parte de la marca para la que trabajaba como franquiciado.

Así, en apenas diez años, Walmart pasó de abrir su primer establecimiento a cotizar en la Bolsa de Nueva York, y en 1989 alcanzó el primer puesto en facturación de todo el ecosistema empresarial americano. Hoy en día, cuenta con más de dos millones de empleados en 28 países, y en 2021 obtuvo un beneficio neto de más de 13.000 millones de dólares.

El 48% de la propiedad de Walmart sigue estando en manos de los descendientes de Bud y Sam Walton, aunque la mayoría de la fortuna sigue en manos de los tres hijos de Sam, Jim, Rob y Alice Walton. Los 237.000 millones de dólares que amasan en total les convierte en la dinastía más rica del mundo.

Walton: el apellido detrás de Walmart que suma una fortuna de 237.000 millones

Las empresas familiares más grandes del mundo, más allá de Walmart

La más rentable

Por encima incluso de Walmart, Novartis es la empresa familiar más rentable del mundo. El año pasado obtuvo un beneficio neto de 24.000 millones de dólares, el doble que la empresa de la familia Walton. Se trata de una compañía dedicada a la fabricación de medicamentos con sede en Suiza. Fundada en 1996, es el resultado de la fusión de Ciba-Geigy con Sandoz, una compañía familiar creada en 1886. Más de un siglo después, los Sandoz siguen conservando su participación en la empresa

La más antigua

Takenaka Corporation es la más antigua de las empresas familiares más importantes del mundo. Esta compañía japonesa cuenta con más de 400 años de vida, y sigue en manos de la saga que la fundó en 1610. Curiosamente, otra empresa japonesa perdió hace poco el título, después de 1.500 años de historia. En este otro artículo de EMPRENDEDORES, te contamos más sobre su historia.

Y las españolas…

En la lista de las 100 empresas familiares más grandes del mundo, que elaboran la Universidad de St. Gallen y EY, tres compañías españolas han conseguido abrirse hueco junto a gigantes como Walmart. La primera de ellas es Inditex, el gigante textil fundado por Amancio Ortega que ya ha heredado una de sus hijas, Marta Ortega, garantizando el legado familiar.

Mercadona es otra de las grandes empresas familiares del mundo. Fundada por Juan Roig en 1981, la compañía de alimentación cuenta con más de 1.600 supermercados repartidos entre España y Portugal, y factura alrededor de 25.000 millones de euros cada año. Su capital sigue concentrado en la familia Roig, que controla alrededor del 80% del mismo.