Marta Ortega ha comenzado a tomar decisiones al frente de Inditex. La hija del fundador de la compañía, apoyada por el nuevo consejero delegado del gigante textil, Óscar García Maceiras, han decidido atajar uno de los grandes problemas del ecommerce y comenzar a cobrar por las devoluciones de sus pedidos digitales.
Así, la compañía presidida por Marta Ortega ha anunciado que la nueva política de devoluciones de los pedidos online comenzará a aplicarse en 30 países, entre los cuales, de momento, no se encuentra España. Reino Unido o Alemania sí figuran en la lista. En el primer caso, Inditex cobrará 1,95 libras por las devoluciones de los pedidos que no se realicen en la tienda.
La medida ha despertado el debate en el sector del comercio electrónico, sobre todo entre los operadores que se dedican al sector de la moda, y se encuentra a mitad de camino entre los que opinan que la nueva política de Inditex solo servirá para perder clientes en el canal digital y los que piensan que es inevitable para garantizar la viabilidad del modelo de negocio online.
Inditex no es la única que busca soluciones al problema de las devoluciones online
Según los datos que se desprenden de algunos estudios, una de cada tres compras que se producen por Internet son devueltas al vendedor. Unas cifras que generan un notable incremento de los costes en las empresas, que ya empiezan a buscar fórmulas como la de Inditex para reducir sus pérdidas sin renunciar a la satisfacción del cliente.
En este sentido, Inditex no ha sido la única gran compañía que ha comenzado a tomar medidas para frenar las devoluciones masivas de productos. Por ejemplo, el gigante del comercio electrónico mundial, Amazon, ha decidido restringir -y en algunos casos eliminar- las cuentas de los clientes que presenten un índice de devoluciones elevado.
En el caso de otras grandes compañías dedicadas al comercio electrónico, como Zalando, Uniqlo o Next, la solución es la misma por la que ha optado la compañía de Marta Ortega: cobrar una tarifa fija por cada devolución.
Sin embargo, algunas voces expertas dentro del sector alertan sobre la necesidad de regular estas medidas, que podrían suponer un perjuicio para los operadores más pequeños que no puedan permitirse el lujo de ofrecer devoluciones más baratas -o gratuitas- para competir en el mercado. “Lo que está claro es que el modelo de devoluciones gratuitas debe acabarse y, para lograrlo, será necesaria una regulación administrativa que obligue a todas las empresas a operar por igual ya que, de aplicar estas políticas solo unas cuantas, recibirán el rechazo de los consumidores”, comentan en El Periódico.

La complicada situación de Inditex que hereda Marta Ortega
Marta Ortega se ha convertido en la nueva presidenta de Inditex hace apenas unos meses, sustituyendo a Pablo Isla al frente de la compañía que fundó su padre. Sus primeros pasos en el cargo no han sido fáciles, teniendo en cuenta la complicada situación que atraviesa un sector como el textil en medio de una crisis de suministros y la guerra entre Rusia y Ucrania.
Según algunos analistas, la inflación es uno de los principales problemas a los que se enfrenta Inditex en este 2022. El poder adquisitivo de los hogares se está resintiendo en todo el mundo occidental, lo que sin duda puede ser un freno al consumo en el sector textil. Sin embargo, desde Barclays se muestran confiados sobre el futuro de la compañía, ante “unas perspectivas sólidas”.
Por otro lado, la compañía de Arteixo se ha visto bastante afectada por el conflicto derivado de la invasión rusa a Ucrania. Así, Inditex ha tenido que cerrar de forma temporal las 502 tiendas de sus diferentes marcas en el país que dirige Vladimir Putin, así como las 79 que mantenía abiertas en Ucrania.