Omitir navegación
INICIO

/

gestion

¿Cómo se calcula el valor neto contable de una empresa?

Aprende qué es el valor neto contable y cómo puedes aplicar dentro de una empresa o cualquier tipo de negocio. 

Valor Neto Contable: Cómo se calcula el valor contable de una empresa

Para saber cómo funcionan las finanzas de una empresa, hay que calcular el valor neto contable. Si nunca lo has escuchado, se trata de un indicador que te muestra cuánto valen los activos después de restar las deudas, así que ayuda a conocer el patrimonio real de un negocio.

Por esa razón tiene importancia dentro de la gestión de empresasNo importa las ideas de negocios que estés trabajando, porque en todas se debe entender el valor contable para tomar buenas decisiones. Esto aplica para inversionistas y emprendedores de todos los niveles.

¿Quieres saber cómo se calcula? Te lo explicaremos de una forma sencilla y también entenderás para qué sirve el resultado. Primero vamos a definir qué es el valor neto contable de una empresa, y después tendrás muchos detalles para aplicar el indicador. 

¿Qué es el valor neto contable de una empresa?

El valor neto contable es la diferencia que hay entre los activos y pasivos de una empresa. Es decir, te muestra cuánto valen los bienes del negocio después de descontar sus obligaciones o pasivos.

Por otro lado, el valor lo obtienes solo con el balance general. Esto es un documento que muestra el estado financiero de la empresa en cierto momento. Allí se registran activos, pasivos y patrimonio neto.

Además, debes saber que el valor contable no depende de factores externos y que su cálculo debe ser con datos reales e internos.

¿Para qué sirve el valor neto contable de una empresa?

El indicador sirve para entender la situación financiera de un negocio, pero te lo explicaremos en varios puntos para que comprendas la relevancia:

  • Es necesario para analizar la capacidad que tiene una empresa de responder ante sus deudas.
  • Permite conocer si hay suficientes recursos para pagar las obligaciones.
  • Sirve para evaluar si el patrimonio ha crecido o se ha deteriorado con el tiempo.
  • Es ideal para estimar si el valor de una empresa va alineado con la realidad. 
  • Facilita que haya procesos de compraventa e inversiones.

Ventajas y desventajas de calcular el valor contable de una empresa

Aunque te puede traer muchas ventajas, el valor contable tiene un lado negativo que los emprendedores deben considerar. Aquí te explicamos las dos partes para que pienses en el panorama completo.

Ventajas:

  • Te permite tener una medida más objetiva del patrimonio.
  • Está basado en datos confiables y que se pueden verificar.
  • Te ayuda a identificar cuando hay desequilibrios o pérdidas financieras.

Desventajas:

  • No es un cálculo que vaya a reflejar el valor real de los activos en el mercado.
  • Tampoco incluye activos intangibles. 
  • No toma en cuenta si el negocio puede crecer en un futuro, solo trabaja con los datos del momento.

¿Cómo se calcula el valor neto contable de una empresa?

Para hacer el cálculo debes tener los datos del balance general actualizados. Después, solo sustituye esta fórmula: Valor neto contable = Activos totales – Pasivos totales

Cuando hagas la fórmula, conocerás el patrimonio neto. Eso es el valor de la empresa que le pertenece a los propietarios o socios. Pero si quieres algo más claro, también puedes tomar la depreciación que han acumulado los activos porque representará su valor actual.

¿En qué se diferencia del valor de mercado?

Es normal que la gente confunda este indicador con el valor del mercado, pero son muy diferentes. El valor contable neto se centra en registros financieros internos y valores históricos de los activos al restar pasivos.

Mientras que el valor de mercado es el precio en que una empresa se puede vender en algún momento.

Esto quiere decir, que el valor de mercado considera varios factores externos, como la oferta, demanda o qué tan prestigiosa es una marca. El valor neto no tiene nada que ver con esto porque son datos internos donde no influye la percepción. 

Ejemplo de calcular el valor contable de una empresa

También te daremos un ejemplo para que puedas calcular el valor contable en tu empresa o cualquier otro negocio que necesites analizar. 

Vamos a imaginar que una empresa tiene este balance general:

  • Activos totales: 800.000 euros.
  • Pasivos totales: 300.000 euros.

Entonces aplicamos la fórmula: 

Valor neto contable = 800.000 – 300.000 = 500.000 euros.

Esos 500.000 euros le pertenecen a los socios o propietarios de la empresa en caso de que liquiden los activos o hayan pagado todas las deudas.

Con el ejemplo puedes orientarte y hacerlo con cualquier empresa. Solo recuerda que hay que tener un balance general con datos reales y actualizados al momento que necesites el valor contable.

Si lo haces con datos estimados, no serviría de mucho porque no se pueden analizar proyecciones.

Recomendados

8 KPIs de ventas que debes aplicar en tu negocio

Redacción Emprendedores

Los KPIs de ventas son indicadores que te permiten monitorear el proceso de ventas y la efectividad de las estrategias relacionadas con el mismo.

¿Qué es un inventario? Tipos, características y cómo crearlos desde cero

Redacción Emprendedores

Todo negocio y emprendedor debe conocer qué es un inventario y la correcta gestión de inventarios para operar de manera organizada. 

9 Ejemplos de nichos de mercado que triunfan en la actualidad

Redacción Emprendedores

Los nichos de mercado pueden ser oportunidades de negocio muy exitosas, pero debes aprender a identificarlos y cómo funcionan. Aquí te lo explicamos.

9 Consejos para mejorar la organización de una empresa

Redacción Emprendedores

De la organización de una empresa, depende su buen funcionamiento. Por ello, te daremos los consejos más útiles al gestionar tu proyecto o negocio.

VOLVER ARRIBA