x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Tus trabajadores podrían estar usando ChatGPT en secreto. ¿Deberías preocuparte?

Algunas personas están utilizando ChatGPT en el trabajo a escondidas de su empresa, incluso si se ha prohibido expresamente. ¿Nos puede acarrear problemas?

09/09/2023  David RamosGestión

La irrupción de ChatGPT y otras herramientas de la denominada inteligencia artificial generativa ha sido espectacular. Casi cada día, descubrimos nuevas utilidades de esta tecnología, ya sea para crear imágenes, texto, sonidos, vídeo o incluso, para programar, como te contábamos en EMPRENDEDORES.

Así pues, muchas personas se han dado cuenta de que algunas de las tareas que realizan habitualmente en su trabajo pueden hacerlas de manera más sencilla si echan mano de ChatGPT, Google Bard, DALL-e o alguna otra solución de este tipo.

El problema surge cuando lo hacen a espaldas de sus empresas. Y más aún si su uso ha sido prohibido expresamente por aquellas, puesto que varias compañías han limitado o incluso, prohibido el uso de ChatGPT por parte de sus empleados.

¿Y por qué se establecen estas restricciones? Las compañías alegan varios motivos. Algunas señalan que “existe alta probabilidad de que la información que produzca la herramienta contenga sesgos o sea información errónea”, según recogía El Mundo.

Si has probado ChatGPT, sabrás de lo que hablamos. La inteligencia artificial demuestra que ya es capaz de ofrecer creatividad… pero quizá más de la que debería. Muchas de las respuestas que ofrece contienen datos erróneos, llegando incluso a parecer que se los inventa.

Otras empresas ven con recelo el uso de ChatGPT por miedo a que se produzcan problemas de seguridad o filtraciones de datos personales o corporativos. Y quizá incluso, secretos comerciales. ¿Alguna vez te has preguntado a dónde van las preguntas que pueda hacer un empleado sobre un proyecto confidencial?  

De hecho, más de la mitad (52%) de los miembros de las juntas directivas de las compañías españolas consultadas por Proofpoint opinan que la inteligencia artificial generativa es un riesgo para la seguridad de su organización, según recoge en su informe ‘Cybersecurity: The 2023 Board Perspective‘.

Apple fue una de las primeras grandes empresas que prohibió el uso de ChatGPT a sus trabajadores, tal y como informaba The Wall Street Journal.

Asimismo, Genbeta se hacía eco de las restricciones introducidas por algunas empresas españolas. Por ejemplo, indicaba que Telefónica ha decidido que no se use esta herramienta para evitar el almacenamiento de información de la empresa. Igualmente, BBVA sólo permite que lo usen aquellas personas que busquen una utilidad real. Y Red Eléctrica ha bloqueado el uso de ChatGPT a sus trabajadores, ya que considera que, al no estar en un entorno cerrado, existe el riesgo de que se difunda la información.

Otras compañías nacionales están preparando recomendaciones y protocolos para usar la inteligencia artificial de manera segura y ética, como Mapfre, Repsol, Naturgy o Enagás.

El 70% de los empleados usan ChatGPT a escondidas

Sin embargo, pese a las prohibiciones impuestas por las empresas, muchos trabajadores siguen usando en secreto ChatGPT o alguna otra solución de inteligencia artificial generativa, como relata Business Insider.

Uno de los ejemplos que cita es el de un empleado de un call center de atención al cliente de una aseguradora, que ha mejorado su productividad un 25% gracias al uso de Bing, la herramienta de Microsoft.

Pese a que este logro sería digno de felicitación por parte de cualquier jefe, este trabajador lo ha mantenido en secreto, no compartiéndolo ni siquiera con sus compañeros, ya que su uso está prohibido en la empresa. Además, prefiere no desvelar la clave de su éxito, ya que le permite destacar y ofrecer mejores resultados que ellos.

También pone el ejemplo de un ingeniero de software junior que ha descubierto que preguntar sus dudas a ChatGPT le permite resolverlas incluso más rápido y mejor que si consulta a una compañera con mayor experiencia. Y asegura que el uso de esta herramienta le ahorra mucho tiempo de trabajo y aumenta su productividad. No ha consultado con su empresa si puede hacerlo o no. Sin embargo, lo comentó con su compañera y descubrió que ella también lo hace en ocasiones.

Este uso furtivo de la inteligencia artificial generativa es más frecuente de lo que pensamos. Según una encuesta de Fishbowl, el 70% de las personas que utilizan ChatGPT en el trabajo lo hacen a espaldas de sus jefes.

Esta situación está tan extendida que incluso ha dado lugar al término ‘CheatGPT’, fruto de la combinación de la palabra inglesa ‘cheat’ (engañar, timar, estafar) y ChatGPT.