Últimas noticias: ¿Cómo son los de la Generación Z?Especial Turismo 2025XXI Premios EmprendedoresOportunidades en defensa¿Qué es el árbol de decisión?El equipo de LIUX suma más talentoLas entrevistas de salidaCarmencita supera los 100M€El patrimonio del emprendedorRetos de la industria del audio
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Cómo son los trabajadores de la Generación Z: valores, seguridad y salud mental?

La mayoría de los jóvenes menores de 30 años busca empleos que se alineen con sus valores personales y les garantice estabilidad horaria.

15/08/2025  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Uno de cada tres trabajadores pertenecerá a la generación Z –nacida entre 1996 y 2012– cuando llegue 2030, según datos del Foro Económico Mundial. Esto significa que su entrada en el mercado laboral traerá retos, prioridades y dinámicas que antes parecían inabordables por parte de las empresas.  

De hecho, el 86% de los jóvenes busca empleos cada vez más alineados con sus valores y el 70% prioriza la estabilidad laboral a la hora de postularse, según expone un informe elaborado por la empresa de recursos humanos Manpower Group

La narrativa del joven idealista se ha convertido en algo más que en una realidad: en una exigencia para empezar en un nuevo puesto. Ahora, el propósito y la pasión no les basta si no vienen acompañados de condiciones que garanticen su bienestar.

Estabilidad laboral y salarial

Pese a que esta generación ha sido moldeada por diversas crisis como: recesiones económicas, pandemias, guerras e inflación; la mayoría de los jóvenes trabajadores valoran la estabilidad laboral –bien pagada– al evaluar las ofertas. 

La idea del empleo nómada, multitasking y libre ha dejado de ser atractiva, ya que muchos de estos trabajadores creen que es sinónimo de precariedad estructural y malestar emocional, según resume el informe de la multinacional. 

Asimismo, el estudio ofrece una paradoja y es que el 47% de ellos se plantea dejar su empleo en los próximos meses, pese a no confiar en encontrar un nuevo trabajo que cumpla con sus expectativas. Esto revela la importancia que tiene para ellos desarrollarse en ambientes donde respeten sus valores.

Más allá: las emociones

Por otro lado, los jóvenes se preocupan mucho por su salud mental; y es que el estudio muestra que el 52% de los Zeta sufre estrés a diario. 

En consecuencia existe una desconexión con las empresas y el nivel de compromiso ha caído del 40% al 35% desde 2020, según datos de la consultora Gallup

trabajadores de la Generación Z
Grupo de jóvenes trabajando.

En este sentido, la mitad de los trabajadores jóvenes opina que sus jefes no están a la altura emocional necesaria, por lo que exigen una cultura que respete su salud mental de forma estructural, tal y como advierte la empresa de recursos humanos.

A cambio, estos empleados son una población que se esfuerza mucho y siempre apuestan por mejorar sus habilidades. Un 45% de ellos estaría dispuesto a asumir proyectos adicionales si les aportaran nuevos conocimientos.

¿Qué empresas buscan el talento joven?

Los negocios que busca la Generación Z comprenden que cuidar el talento no es una moda sino una urgencia estratégica.  

Por ello, algunas empresas ya han empezado a crear iniciativas de fidelización como la optimización de herramientas tecnológicas, el fomento del bienestar laboral, la transparencia en el desarrollo profesional y mejoras en la compensación. 

Todo lo que debes saber sobre los trabajadores de la Generación Z
Ambiente positivo en la oficina.

No obstante, el 40% de los directivos sigue pensando que los recién graduados no están preparados para el mundo laboral y creen que sus habilidades no son suficientes, así como su ética laboral y desempeño comunicativo. 

Desafíos y oportunidades a futuro 

Dentro de 5 años, los Zetas estarán más habituados al trabajo remoto, a la inteligencia artificial y a modelos laborales híbridos. Para cuando llegue su momento, acumularán habilidades que les permitirán adaptarse a nuevos roles con agilidad. 

Por ello, las empresas deben ofrecer planes de carrera claros, experiencias de aprendizaje personalizadas y un entorno que combine tecnología con interacción humana genuina. 

Aunque se hable mucho de las diferencias generacionales, el informe de Manpower Group subraya la importancia de tratar a cada profesional de manera individual. Las empresas deben escuchar activamente a sus empleados para entender sus necesidades reales y evitar generalizaciones. 

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir