x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El teletrabajo puede ser dañino para tu vista. ¿Cómo evitarlo?

El teletrabajo ha traído consigo una mayor preocupación por el mobiliario ergonómico, pero ha descuidado un factor tan importante como la iluminación.

06/06/2021  Redacción EmprendedoresGestión

Casi nueve meses después de los primeros confinamientos, somos unos expertos en teletrabajo. Conocemos la nueva legislación en esta materia y hemos experimentado la importancia de contar con un buen material para trabajar desde casa. Sin embargo, la iluminación de la estancia donde se pasa la jornada laboral es un aspecto muy importante que se puede haber descuidado.

En este sentido, un pequeño flexo no basta para evitar los problemas de vista que están surgiendo a raíz del teletrabajo. La luz debe ser natural, con cambios a lo largo del día… En este sentido, una arquitecta resalta la importancia de la iluminación, no solo para no dañar tus ojos, sino como “un componente para mejorar el bienestar mental”, explica en Xataka.

A la hora de diseñar un espacio saludable para el teletrabajo, la luz natural es uno de los aspectos claves. Eso sí, si crees que, aún así, te falta un poco, puedes recurrir a la iluminación artificial. Los expertos recomiendan acudir a una tienda especializada en productos para trabajar, “porque están ergonómicamente testados para ello”.

Además, la posición del escritorio es clave para no dañar la vista durante el teletrabajo. Para hacerlo de manera correcta, las ventanas son un elemento fundamental en el que fijarse. “Deberíamos trabajar siempre un mínimo de una o dos horas al lado de una ventana con luz natural. Trabajar con luz artificial de manera continuada nos confunde”, explican en Xataka.

Además, poder alejar la vista de vez en cuando es un aspecto indispensable para cuidar de la salud ocular. Por eso, los expertos recomiendan colocar la mesa de trabajo en perpendicular a la ventana, para “que puedas elevar los ojos a un punto muy lejano cada 20 minutos; cuanto más lejos, mejor”.

Los riesgos para la salud del teletrabajo

Aunque hay una gran división de opiniones sobre el teletrabajo, lo cierto es que puede convertirse en un problema para la salud si no se hace de forma correcta. Además de la vista, los músculos y articulaciones pueden estar en riesgo si no se cuenta con el material adecuado para trabajar desde casa.

Pero, además de los riesgos físicos, el teletrabajo también implica la posibilidad de sufrir emocionalmente más que antes. En este sentido, la falta de desconexión que este nuevo escenario está generando el incremento de los niveles de estrés. Este estrés, a su vez, puede generar un efecto en cadena sobre todos los pilares de la vida del empleado, deteriorando su salud física y mental.

El móvil y las redes sociales; el correo electrónico y las llamadas telefónicas; las reuniones improductivas o la excesiva multitarea que ha traído el teletrabajo son los principales factores que motivan el estrés excesivo. Aunque pueda parecer que, en esto, el trabajador no puede hacer nada, la realidad es bien distinta.

Para intentar evitarlo, los expertos recomiendan ponerse plazos y planificarse de forma correcta; elegir las horas más productivas del día para realizar las tareas más complicadas; descansar cada vez que se termina una tarea importante; o ir ‘autoauditando’ la jornada laboral para encontrar los puntos donde se puede mejorar durante el teletrabajo.