x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Startups españolas que van a transformar las fábricas

La digitalización de los procesos, la fabricación a demanda, la gestión de datos o la producción inteligente, son algunos de los retos que resuelven las startups de la industria 4.0

27/08/2022  Redacción EmprendedoresGestión

La cuarta revolución industrial se está gestando ya con cambios claves en los que las startups tienen mucho que decir. En el tercer Virtual South Summit, organizado por South Summit e IE University y centrado en la Industria 4.0 emprendedores y grandes corporaciones pusieron las bases de ese cambio, que resumen así:

Digitalización, un reto transversal

En la Industria 4.0 todo está conectado a través de programas y sistemas de Cloud Computing, Internet de las Cosas, Big Data… los denominados ‘habilitadores digitales’ permiten digitalizar todos los procesos y la interacción de todas las maquinarias a través de plataformas conectadas (Internet de las Cosas). Por ejemplo, una de las cinco startups participantes como finalistas en este Virtual South Summit fue QARTECH Innovations, un proyecto creado en Murcia especializado en IoT, Blockchain y tecnologías de detección de hardware, especialmente en lo que se refiere al diseño, desarrollo y comercialización de dispositivos sensores de calidad del aire para la industria.

Fabricación a demanda

El cliente ocupa el centro de toda la estrategia en la Industria 4.0. Un cliente hiperconectado y una demanda cambiante, que conlleva la fabricación de un producto que puede consumirse y testarse desde cualquier terminal reportando de forma constante datos de la satisfacción del cliente.

Líneas de producción inteligentes

Una de las claves de esta cuarta revolución industriales la Inteligencia Artificial (IA). “La automatización de los procesos y que las máquinas puedan aprender de sus propios errores y evolucionar es algo que marcará la evolución de la industria”, como ha asegurado Michael Vardi. CoFounder & CBO de Valerann. De hecho, ya existe una plataforma de análisis sin código diseñada para permitir a los usuarios del IoT industrial aplicar el aprendizaje automático. Elipsa, startup finalista en este Virtual, está especializada en la automatización de modelos de IA e integra los conocimientos directamente en las principales herramientas de gestión de datos del IoT, lo que ayuda a que las aplicaciones sean más inteligentes.

Innovación Abierta

Los grandes del sector deben apoyarse en las startups para implementar nuevos procesos digitales en las que ellas son más ágiles e innovadoras. Este es el reto que ya tienen muy presente algunas compañías, como las que han participado en este Virtual South Summit. Algunas de las participantes más destacadas han sido Vodafone, Huawei, Prosegur, Orange, Accenture, LogiFruit, Iberia, Aqualia, IBM, Cuatrecasas, Sacyr, Ikea, Tecnalia, Faber, Mutua Madrileña, CEMEX VENTURES, Elewit (Red Eléctrica), Oracle, Ferrovial, Project A.

Ciberseguridad

El cambio de paradigma generado por la Industria 4.0 ha mejorado las capacidades digitales de múltiples sectores. Si bien, también se han abierto las puertas a graves riesgos de ciberseguridad, que pueden amenazar con daños de impacto en cualquier operación industrial. Este es el riesgo al que da solución Risk Ledger la ganadora de la competición de este Virtual South Summit. El proyecto, de origen inglés, persigue ofrecer todas las herramientas necesarias para la gestión de riesgos de terceros (TPRM) a toda la cadena de suministro.

Cadenas de suministro optimizadas

Los productos que entran y salen de las fábricas pueden variar constantemente y deben adaptarse, tanto en las materias primas para el proceso de producción, como el producto final que sale. Hand Plus Robotics hace que el embalaje de artículos difíciles en entornos complicados sea fácil para los robots industriales. Esta startup finalista del Virtual ha creado una plataforma de software APP+, que permite la implementación de soluciones personalizadas de forma rápida y sencilla.

Almacenamiento inteligente

Apostar por dispositivos de etiquetado inteligente y una organización más eficiente del stock para reducir los grandes centros de almacenaje. Ante una realidad cambiante no tiene sentido almacenar grandes lotes de productos y sí apostar por esos procesos con una rápida adaptación de la demanda. De hecho, en la optimización y reposición de inventarios trabaja Flowlity, una startup finalista del Virtual South Summitcelebrado ayer, queha desarrollado un SaaS para conectar a las empresas en una red con el fin de optimizar sus inventarios y así limitar los costes y evitar el desabastecimiento sin necesidad de compartir datos sensibles.

“Los datos están ahí fuera y están esperándonos a nosotros para que contemos la historia. Necesitamos encontrar los ‘data poins’ que respondan a las diferentes necesidades que se tengan como empresa”, aseguró Blanca Galletero, AVP Head of Partners EMEA de Splunk.

Formación y adaptación constante

Los empleados de la cuarta revolución industrial son profesionales flexibles. Como los emprendedores, deben saber adaptarse a las necesidades de un mercado cambiante y muy rápido. Entre las skills más demandadas deben saber gestionar el almacenamiento de datos, su gestión e interpretación, deben ser expertos en la relación con el cliente, responsables de ciberseguridad que mantengan a salvo todos estos procesos de las ciberamenazas, profesionales del cloud computing o de la robótica, programadores… Pero, también expertos en gestión que pongan en una relación óptima a hombre y máquina porque van a convivir en todo el proceso de producción.

Nuevas oportunidades

La distribución y la logística son dos sectores claves de la Industria 4.0. ¿Cómo enviar los productos de una forma rápida y adaptada a sus necesidades? Esas son dos de los interrogantes más importantes planteados durante este Virtual South Summit en Industry 4.0. En cualquier caso, como aseguró Victor Álvarez, CEO de Situm Technologies, “es una revolución que ha venido para quedarse, ya es una realidad que está transformando la industria».