x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El solar más caro del mundo solo tiene 70 centímetros de lado

Situado en el mismo Greenwich Village de Nueva York, el solar tiene un valor de 68.000 dólares por metro cuadrado.

21/04/2021  Diego S. AdelantadoGestión

En pleno Nueva York, en la esquina oeste de la calle Christopher con la Séptima Avenida, un pequeño edificio sobresale menos que los demás. Se trata de una tienda de cigarros, Village Cigars, y ocupa el solar más caro del mundo. Si no se conociera su historia, podría llegar a pensarse que sus dueños pronto venderán la propiedad a una multinacional para construir un nuevo edificio… Pero nada más lejos de la realidad.

La historia del Triángulo de Hess comienza a principios de la década de 1910, cuando el Ayuntamiento de Nueva York comenzó una remodelación urbana de la ciudad que transformó sus estrechas calles en grandes avenidas, y la convirtió en la gran urbe que es hoy. Para ello, solicitaron el derribo de algunos edificios, a cambio de una compensación a sus dueños.

Todos aceptaron, menos uno. Un promotor de Filadelfia, David Hess, se negó en rotundo a vender su solar. A pesar de los esfuerzos del consistorio, que llegó a subir de forma considerable la puja, el emprendedor nunca admitió el traspaso. Algunas crónicas llegaron a publicar que el Ayuntamiento ofreció hasta un millón de dólares -equivalentes a unos 18 millones en la actualidad-, pero Hess se mantuvo firme.

Pero, como en todos los contenciosos-administrativos de este tipo, la propiedad privada queda supeditada al interés público. El edificio de Hess fue expropiado y derruido. En 1916, la negativa del promotor no era más que un recuerdo. O no…

La historia del solar más caro del mundo

En 1921, los herederos de David Hess descubrieron un pequeño solar edificable que había resistido a la reforma de la Séptima Avenida. Tan pequeño, que apenas forma un triángulo de 70 centímetro de lado. Aunque el Ayuntamiento de Nueva York solicitó su donación a la ciudad, la familia hizo honor al promotor y se negó a realizar cualquier transacción.

Así, la familia decidió conmemorar la batalla legal del promotor, colocando un mosaico en el solar que rezaba (aún hoy existe) “propiedad de la finca Hess, que nunca se ha utilizado para fines públicos”. Al poco de la instalación del mosaico, en 1938, una tienda de cigarros que aún hoy se mantiene en pie, Village Cigars, compró el solar por 1.000 dólares.

Para finales de los años 30, 1.000 dólares equivaldrían a unos 17.000 en la actualidad, debido a la inflación de las últimas ocho décadas. Teniendo en cuenta que el Triángulo de Hess apenas suma 0,25 metros cuadrados, el precio alcanzaría los 68.000 dólares. Una auténtica barbaridad para un solar en el que apenas cabe un mosaico.

Sin embargo, la historia de David Hess y su negativa a ceder un solar a una entidad pública es un ejemplo de la lucha por la propiedad privada, y un símbolo de rebelión contra la administración por parte de los ciudadanos neoyorkinos. Además de, por supuesto, un atractivo turístico con el que Village Cigars sigue haciendo negocio muchas décadas después.