Últimas noticias: ¿Transparencia salarial?Ya a la venta nº 330, octubre 2025¿Expuestos por el uso de IA? Vuelve Potencial Digital XXI Premios EmprendedoresSostenibilidad para pymesVII edición Premios +50 EmprendeAccesibilidad: adapta tu webLección de marketing de Hellmann'sAplicaciones cuánticas
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Sólo 1 de cada 5 empresas está lista para la transparencia salarial

Apenas el 19% de las empresas se sienten preparadas para la transparencia salarial. Y 3 de cada 10 organizaciones no publican bandas salariales durante el reclutamiento.

30/09/2025  David RamosRRHH
Compartir

El Real Decreto que obliga a las empresas a tener un registro retributivo de su plantilla entró en vigor hace 4 años. Sin embargo, la transparencia salarial todavía nos queda muy lejos.

De acuerdo con el último informe ‘Global Pay Transparency Study’, elaborado por Aon, apenas el 19% de las organizaciones consultadas en todo el mundo dicen sentirse listas para la transparencia empresarial. Aunque casi 6 de cada 10 (58%) afirman que se están preparando para ello.

Si nos centramos en la zona EMEA (Europa, Oriente Próximo y África), el porcentaje de empresa que se muestran preparadas cae hasta el 12%, mientras que el 62% de las encuestadas afirman que están trabajando en ello.

Transparencia salarial
Fuente: Aon

Aunque los datos todavía no son demasiado halagüeños, el estudio nos muestra que las organizaciones están dando un paso adelante, ya que buena parte de las compañías están avanzando en esta dirección.

No en vano, 7 de cada 10 empresas consultadas en el mundo (71%) aseguran que su preparación para la transparencia salarial ha mejorado en los últimos 12 meses. Este porcentaje es idéntico en el caso concreto de la zona EMEA.

Transparencia salarial
Fuente: Aon

¿Cómo se comunican los rangos salariales?

El estudio también analiza el nivel de transparencia salarial de las organizaciones. Es decir, el detalle con el que los empleados conocen los rangos salariales de la empresa.

La encuesta muestra que sólo el 8% de las compañías permiten que los empleados vean los rangos salariales de todos los trabajos. Y casi 1 de cada 4 de ellas (23%) dicen que los trabajadores sólo pueden conocer el rango salarial de su puesto.

Por el contrario, 6 de cada 10 empresas (61%) no comunican los rangos salariales a sus empleados. Además, hay un 8% de organizaciones que no cuenta con bandas salariales definidas.

En el área EMEA, apenas un 7% de las empresas tiene total transparencia salarial, mientras que otro 16% al menos informan del rango salarial del trabajo concreto del empleado.

En cuanto a la transparencia salarial al publicar las ofertas de empleo, los datos desvelan que las compañías suelen ser bastante opacas. Un tercio de las organizaciones (31%) no publica los rangos salariales durante el reclutamiento, mientas que casi la mitad de ellas (48%) sólo informan cuando se lo piden. Sin embargo, sólo 1 de cada 5 (21%) publican la banda salarial en todas las ofertas de empleo.

En la zona EMEA, la situación es aún peor: la mitad de las organizaciones (51%) no informa del rango salarial en sus anuncios y el 41% lo hace cuando es requerido. Pero apenas un 8% comunica la banda salarial incluso si no se lo piden.

Por otro lado, el estudio pone de manifiesto que todavía hay mucho margen de mejora en cuanto al proceso de evaluación laboral de todos los roles: sólo el 44% de las empresas dicen que cuentan y usan de forma consistente una metodología robusta, analítica y neutral en cuanto al género y analítica. No obstante, otro 14% afirma que dispone de este tipo de procesos, pero no los usan consistentemente. Y otro 10% planean incorporar estas metodologías.

¿Qué opinamos de la transparencia salarial?

La transparencia salarial es fundamental para evitar posibles tratos discriminatorios en las empresas. ¿Pero qué piensan los propios trabajadores?

De acuerdo con el ‘Informe tendencias en beneficios para empleados y empleadas 2023’ de Cobee, 4 de cada 10 empleados consultados creen que es mejor que la empresa no publique los sueldos porque podría generar problemas internos, tal y como contábamos en este artículo.

En el sentido opuesto, una cuarta parte de los encuestados (25,4%) están a favor de una total transparencia salarial y defienden que sí que habría que saberlo. Y 1 de cada 5 personas (21%) piensa que es necesario conocer los salarios de la empresa, pero de manera anónima. El resto (13,6%) aseguran que su empresa ya hace públicos los salarios de todos los trabajadores.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir