Últimas noticias: ¿Qué es retribución flexible?Biorce levanta 5M€Aprobar el carnet a la primeraPortal para mujeres emprendedorasPremios Ibercaja EmprendedoresDefensa, un sector para pymesKumon: emprende con propósitoStartups de tecnología únicaServicios de exportación a EEUURadiografía de empresas gacela
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

4 de cada 5 trabajadores disfrutan de retribución flexible… y no lo saben

El 80% de los trabajadores españoles cuentan con soluciones retribución flexible, pero sólo la mitad saben qué es eso.

18/07/2025  David RamosRRHH
Compartir

No nos engañemos. El sueldo percibido es lo más importante para la mayoría de los trabajadores.

De hecho, el salario es la principal prioridad laboral para casi 9 de cada 10 empleados españoles (87% de los consultados), de acuerdo con el ‘Informe sobre bienestar y talento 2025’ de Factorial.

Pero esto no quiere decir que no haya que prestar atención a otros muchos factores. De acuerdo con dicho estudio, 7 de cada 10 trabajadores incluyen entre sus prioridades el ambiente laboral (72% de los encuestados) y la flexibilidad horaria (71%).

Además, estas exigencias ya superan en importancia a los beneficios adicionales al salario, puesto que apenas 4 cuatro de 10 diez trabajadores consideran que éstos son relevantes.

Sin embargo, Factorial detecta que hay una demanda latente, ya que más de un tercio de los empleados que no tienen acceso a opciones como transporte, guardería o gimnasio, desearían poder beneficiarse de ellas.

De este modo, la retribución flexible se perfila como un complemento estratégico para la empresa. La compañía considera que la retribución flexible, junto a un buen salario y a condiciones laborales favorables, puede incrementar significativamente la satisfacción y el compromiso de los empleados.

Trabajadores y directivos valoran la retribución flexible

Como consecuencia de ello, el estudio descubre que esta modalidad se está consolidando como una herramienta clave en las políticas de bienestar laboral de aquellas empresas que aspiran a ser más competitivas.

De acuerdo con los datos recabados por Factorial, el 80% de los asalariados españoles consultados ya disfrutan de algún tipo de compensación flexible, como formación, seguro médico o tickets restaurante.

El problema es que muchos de estos trabajadores no son capaces de reconocer que esto es lo que se denomina retribución flexible. Así pues, el informe desvela que poco más de la mitad de los encuestados (52%) conocen dicho concepto.

“Esta brecha evidencia carencias en la comunicación interna de muchas empresas”, indica Factorial. “Todo ello plantea una oportunidad clara para que las compañías refuercen su comunicación interna y gestionen mejor estos beneficios, convirtiéndolos en un aliado real para atraer y fidelizar talento”, añade.

No en vano, el informe pone de manifiesto que los trabajadores conceden mucha importancia a la retribución flexible. “Cuando se les explica en qué consiste, más del 90% de los trabajadores valoran positivamente este tipo de fórmulas y un 32% las tienen en cuenta a la hora de elegir empresa”, detalla la plataforma de gestión empresarial.

Y lo mismo sucede con los directivos. “Aunque muchos managers de personas aún no identifican el término ‘retribución flexible’ —un 29% lo desconoce, según el estudio—, la gran mayoría ya ofrece alguna de sus modalidades más comunes”, indica Factorial.

Además, 9 de cada 10 empresas consideran que se trata de una herramienta clave para dar respuesta a un reto prioritario en el contexto actual: atraer y retener talento.

De hecho, una cuarta parte de ellas (26%) piensan que la retribución flexible es “imprescindible” dentro de su estrategia de recursos humanos.

Sin embargo, la compañía remarca que su expansión sigue encontrando barreras que no son económicas, ya que un tercio de las organizaciones consultadas que aún no la aplican afirman que les gustaría hacerlo, pero no lo han hecho todavía por la complejidad en la gestión y el desconocimiento de las herramientas adecuadas para ponerla en práctica.

Por otro lado, aunque algunas empresas valoran el ahorro fiscal que puede representar este tipo de retribución, tanto para las organizaciones como para los empleados, sólo un tercio de ellas consideran que este ahorro es realmente significativo.

Así pues, la mayoría de las compañías ve estas políticas más como una inversión en employer branding y bienestar del equipo que como una mera vía de optimización de costes.

En este sentido, el informe destaca que el engagement, o grado de vinculación emocional con la empresa se ve claramente reforzado cuando se ofrecen beneficios como la retribución flexible.

En concreto, Factorial ha descubierto que el nivel de compromiso entre los empleados que disponen de este tipo de compensación alcanza el 58%, frente al 34 % entre quienes no lo reciben. Además, la intención de cambiar de empresa se reduce casi a la mitad cuando sí existen estos beneficios.

Y desde el punto de vista empresarial, las compañías que apuestan por la retribución flexible muestran una mayor preocupación por retener el talento y perciben un nivel de engagement más alto en sus equipos. Por el contrario, las que no lo ofrecen tienden a operar bajo una lógica de mínimos, con menor foco en el bienestar y la fidelización.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir