Últimas noticias: Futuro del sector nutracéuticoEntrepreneurship Summit en DonostiEmprender con discapacidad Millenials y freelancingCatalyxx recibirá 37M€El mejor consejo para emprendermentorday celebra edición 100Descubre un informe únicoBIND plantea 12 nuevos retosLos clientes de los despachos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Qué opinan los trabajadores del uso de la IA generativa?

El 66% de los trabajadores confía en que la IA generativa aumente su productividad, mientras que un 37% cree que automatizará el 30% de sus actividades.

17/03/2024  David RamosRRHH
Compartir

¿Estás usando ya IA generativa en tu trabajo? Es muy posible que así sea que así sea, aunque quizá lo estés haciendo sin que tus jefes lo sepan.

Si estás utilizando este tipo de herramientas ya te habrás dado cuenta de las enormes posibilidades que ofrece si sabes utilizarla y plantear los prompts adecuados, ya que esta tecnología puede ayudarnos a agilizar nuestro trabajo, aumentar la productividad y automatizar tareas repetitivas.

Al menos éstas son las expectativas que tienen los trabajadores, según los datos del estudio ‘Future of work. Shapping the workforce of the future with AI’, elaborado por KPMG a partir de 4.000 entrevistas con empleados de diferentes países y sectores.

De acuerdo con este trabajo, 2 de cada 3 empleados encuestados (66%) esperan que esta tecnología ayude a aumentar su productividad. Asimismo, más de un tercio (37%) opinan que la IA generativa automatizará el 30% de sus actividades.

Pero no todo son ventajas, sino que también ven el lado negativo de esta tecnología. Ya que casi 4 de cada 10 trabajadores (38%) creen que las mejoras en la productividad se verán contrarrestadas por el impacto en su bienestar y salud mental.

“La IA generativa ha abierto un abanico de posibilidades que, puestas al servicio del profesional, tienen el poder de cambiar y, previsiblemente, aumentar esa productividad. Pero para que esto llegue a ser una realidad tangible, las organizaciones deben establecer una hoja de ruta y unos parámetros sobre los que implementar esta tecnología, otorgando a sus empleados la formación, capacidades y plazos para obtener el máximo partido de ella y que el resultado sea positivo para todas las partes”, recalca Eva García San Luis, socia responsable de KPMG Lighthouse, en este artículo.

En EMPRENDEDORES ya hemos hablado antes de los sentimientos encontrados que despierta esta tecnología entre los trabajadores. Aunque 9 de cada 10 españoles afirman estar deseando poder utilizar la IA en su trabajo, el 37% de los trabajadores opinan que esta tecnología podría sustituir a una gran parte de las plantillas, lo que conllevaría un alto índice de despidos.

Sea como fuere, lo cierto es que la adopción de la IA en la empresa parece un proceso inexorable. Según el ‘KPMG 2023 CEO Outlook’, los líderes empresariales parecen estar decididos a apostar por ella, ya que 7 de cada 10 CEO consultados, tanto en España como en el conjunto de los países analizados, afirman que la Inteligencia Artificial generativa es una prioridad de inversión para su organización.

Además, depositan grandes expectativas. Por ejemplo, el 82% de los CEO encuestados en España esperan comenzar a rentabilizar este desembolso antes de cinco años.

Asimismo, un informe de Kaspersky pone de manifiesto que el 95% de los directivos en nuestro país estudian cómo maximizar el valor de esta tecnología, a pesar de que admiten que no saben cómo funciona la IA y que desconocen las ventajas de la IA generativa, como recogíamos en este artículo.

Prepararse para la transformación

Todo proceso de transformación causa incertidumbre, por lo que conviene estar preparados. “Ante la irrupción de la IA generativa, es comprensible que los empleados lo perciban con ilusión y esperanza, pero también que tengan dudas, miedos y resistencia al cambio«, afirma Cristina Hebrero, socia responsable de People & Change de KPMG en España.

«Por esa razón, las organizaciones deben dotar a las personas de la formación y las capacidades necesarias para que puedan aprender las nuevas formas de trabajo aprovechando todo el potencial que les brinda una tecnología de estas características, siendo así capaces de desplegar todas sus oportunidades y ventajas en términos de productividad y orientación a las actividades de mayor aportación de valor”, explica.

“No podemos olvidar que el potencial de transformación de la IA generativa para la organización y los negocios va a depender en gran medida de las personas y de su capacidad de aprendizaje y adaptación a las nuevas formas de trabajo”, añade.

¿Cómo impactará la IA generativa en tu sector?

KPMG también ha analizado cuáles serán los sectores en los que más impactará la IA generativa. García San Luis explica en este artículo que hay una serie de industrias que, debido a la propia naturaleza de su actividad, experimentarán un mayor impacto y se adaptarán con mayor velocidad a esta transformación.

De este modo, el mayor número de empresas que tienen previsto adoptar la IA en los próximos años pertenecen al sector tecnológico (88%); medios, entretenimiento y deporte (87%); y al sector automoción y aeroespacial (85%), de acuerdo con el informe ‘Future of Jobs Report 2023, World Economic Forum’, elaborado por la consultora. Es decir, sectores cuyo desarrollo y crecimiento depende intrínsecamente de su relación con las tecnologías.

¿Qué opinan los trabajadores del uso de la IA generativa?
Fuente: ‘Future of Jobs Report 2023, World Economic Forum’, de KPMG
David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir