Últimas noticias: Precios descremados: ¿qué son?Errores jurídicos de las startupsLos emprendedores según su edad3 retos del sector retailMejora tu control de gastosIA contra los grafitis en RenfeEstrategias de gestión de clientesMálaga te ayuda con mentorías'Rooftops', vino y pistas de pádel60M€ del CDTI para I+D+I
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Qué son los precios descremados? Ventajas e inconvenientes

¿Estás interesado en los precios descremados? Conoce todo acerca de ellos, quizá lo puedas aprovechar en tu tipo de negocio.

04/08/2025  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Los precios descremados son una estrategia comercial utilizada al momento de lanzar productos innovadores o de alta gama. Aquí el precio inicial puede ser más alto, pero se va reduciendo de manera progresiva. El objetivo es captar primero a los clientes que estén dispuestos a pagar más, antes de ir por el público masivo.

Si pensamos en la gestión de empresas, esta estrategia se aplica cuando hay ventajas competitivas como exclusividad o la tecnología avanzada en un mercado. De igual forma, puede usarse en ciertas ideas de negocio que buscan posicionarse como líderes en calidad y diferenciación.

Para conocer todos los detalles, sigue con nosotros a lo largo del artículo y descubre más sobre los precios descremados. Aquí entenderás cuáles son sus ventajas y el momento ideal para aplicar la estrategia.

¿Qué son los precios descremados?

¿Qué son los precios descremados?

Los precios descremados también son conocidos como Price Skimming. Se trata de una estrategia de fijación de precios en la que una empresa introduce un producto nuevo con un precio alto. El objetivo es captar primero a los consumidores más dispuestos a pagar. Luego, el precio se reduce en etapas para llegar a otros segmentos del mercado.

El término «descremación» proviene de la idea de “quitar la crema” del mercado: extraer el mayor valor posible de los primeros compradores antes de abaratar el producto. Esta estrategia es común en sectores como tecnología, electrónica, moda, automóviles y productos de lujo.

¿Qué ventajas aportan los precios descremados?

Aplicar precios descremados puede ofrecer muchos beneficios estratégicos, tales:

  • Mayor rentabilidad inicial: Permite recuperar los costos de desarrollo o lanzamiento más rápido.
  • Percepción de exclusividad y prestigio: Un precio alto comunica que el producto es innovador, premium o de alta calidad.
  • Segmentación natural del mercado: Primero atrae a los early adopters, luego al consumidor general.
  • Control de inventario: Al comenzar con precios altos, la demanda inicial es más predecible y manejable.
  • Financiamiento del marketing o I+D: Los ingresos tempranos pueden reinvertirse en nuevas campañas o mejoras.

Desventajas de la descremación de precios

Desventajas de la descremación de precios

Aunque solo efectiva en ciertos casos, la estrategia de descremación también tiene desventajas:

  • Rechazo por parte de consumidores sensibles al precio: Un lanzamiento que tiene un precio alto puede excluir gran parte del mercado.
  • Riesgo de entrada de competencia: Un precio elevado puede motivar a otros a lanzar productos similares a menor costo.
  • Pérdida de fidelidad: Los primeros compradores pueden sentirse engañados cuando el precio baja poco después.
  • No apta para productos fácilmente replicables: Si la ventaja competitiva no es sólida, la estrategia puede fallar.
  • Impacto en la imagen si se reduce mal el precio: Si la bajada es muy rápida o desordenada, puede generar desconfianza.

¿Cuándo es recomendable realizar una estrategia de precios descremados?

Los precios descremados son recomendables en los siguientes escenarios:

  • Lanzamiento de productos innovadores: En especial cuando no hay competencia directa o se ofrece una solución única.
  • Mercado segmentado con clientes premium: Si existe un público dispuesto a pagar más por valor, marca o estatus.
  • Recuperación de inversión en desarrollo: Es útil para amortizar altos costos de producción o tecnología.
  • Percepción deseada de exclusividad: Cuando la marca desea posicionarse como “de lujo” o “elite”.
  • Productos con ciclo de vida corto: En estos casos, es clave maximizar ingresos antes de que surjan sustitutos.

Ejemplos de estrategias de precios descremados

Ejemplos de estrategias de precios descremados

También te queremos mencionar algunos ejemplos reales en donde se aplican las estrategias de precios descremados:

  • Apple: Lanza sus dispositivos con precios altos que luego disminuyen al salir nuevos modelos. Sin embargo, eso no evita que tengan millones de usuarios satisfechos o dispuestos a pagar.
  • Consolas de videojuegos: Al inicio, PlayStation o Xbox aplican precios altos y luego ajustan según la competencia y la demanda.
  • Televisores de última tecnología: Modelos con pantallas OLED o resolución 8K comienzan con precios elevados y bajan en meses.
  • Cursos o softwares en beta cerrada: Algunos productos digitales comienzan con acceso exclusivo y precio alto para early adopters, luego se masifican.
  • Marcas de moda: Diseñadores de lujo lanzan nuevas colecciones con precios premium que más adelante ofrecen en outlets o ediciones básicas.
Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir