Últimas noticias: MQL en marketing para tus clientesSostenibilidad: la pyme suspendeTendencias tech 2025¿Deudas que te agobian? Ponles finYa a la venta nº septiembre 2025XXI Premios Emprendedores7ª edición de Innomakers4HealthMarc Gasol derrapa con KletaLas 6 startups compradas por VismaBioflytech: la era de los insectos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Qué es MQL en marketing? Las claves para clave para convertir el interés de usuarios en ventas

Descubre qué son los MQL en marketing y por qué es tan importante para filtrar a tus clientes ideales. Aquí tienes toda la información. 

20/09/2025  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Los MQL en marketing son fundamental para cualquier estrategia digital que busque resultados reales. Son las iniciales de Marketing Qualified Lead, y hay que saber identificar a estos contactos para mejorar la comunicación y aumentar las probabilidades de cerrar ventas.

Por ello, reconocer un MQL en marketing no solo es una cuestión de teoría, sino de estrategia aplicada. Como ocurre en la gestión de empresas, se trata de clasificar y entender los comportamientos de los usuarios antes de ofrecerles una propuesta comercial directa. Y aplica para todas las ideas de negocio.

Si quieres comprender más del tema, a lo largo de este artículo tienes toda la información. El objetivo es que puedas saber qué es un MQL en marketing y todo lo que ayuda a tus conversiones. Tus ventas pueden comenzar a crecer de manera significativa.

¿Qué son los MQL en marketing o Marketing Qualified Lead?

¿Qué son los MQL o Marketing Qualified Lead?

MQL son las siglas de Marketing Qualified Lead y se trata de un contacto que mostró interés por una marca mediante diferentes acciones. Según este comportamiento, tiene más probabilidades de convertirse en cliente 

En otras palabras, un MQL no es cualquier visitante. Es alguien que descargó un ebook, asistió a un webinar, abrió varios correos de la marca o completó un formulario. Son señales que demuestran que existe un interés aunque la compra no sea de inmediato.

Características de un MQL

Identificar los MQL en marketing no se trata de adivinar, sino de observar patrones claros. Algunas de sus características más comunes son:

  • Interacción digital frecuente: Visitan varias páginas del sitio web, leen artículos o regresan en más de una ocasión.
  • Descarga de contenido: Ebooks, guías, infografías o material que implica un interés en aprender más.
  • Suscripción voluntaria: Dejan su correo para recibir newsletters, lo cual indica que esperan más información.
  • Participación en eventos: Se inscriben en webinars o charlas en línea.
  • Engagement con la marca: Responden correos, comentan publicaciones o interactúan en redes sociales.

Estas señales ayudan a distinguir entre un usuario curioso y uno que realmente puede transformarse en cliente.

¿Por qué son tan importantes los MQL?

¿Por qué son tan importantes los MQL?

Los MQL en marketing son importantes por las siguientes razones:

  • Optimización de recursos: En lugar de gastar esfuerzos en leads poco interesados, el equipo se concentra en contactos calificados.
  • Mayor tasa de conversión: Los MQL ya demostraron interés, por lo que la transición hacia SQL y luego cliente es más fluida.
  • Alineación entre marketing y ventas: Permiten que ambos equipos trabajen con métricas claras y objetivos comunes.
  • Ciclo de venta más corto: Al estar más informados, los leads avanzan con mayor rapidez hacia la compra.

Diferencias entre SQL y MQL

Muchas personas confunden el MQL y SQL, pero son diferentes. Lo vamos a entender de la siguiente forma:

  • MQL (Marketing Qualified Lead): Se trata de un usuario interesado, pero que todavía necesita más información, contenido o interacción antes de tomar una decisión de compra.
  • SQL (Sales Qualified Lead): Este es el lead que ya fue evaluado por el equipo de ventas y cumple con los criterios para recibir una oferta comercial directa.

Para concluir, los MQL son el puente entre el interés y la compra, y los SQL son el punto donde la intención de adquirir un producto o servicio se hace evidente.

Consejos para conseguir más conversiones con MQL

También queremos añadir algunos consejos que te permitan lograr más conversiones con el MQL.

Evalúa la situación actual

Antes de diseñar nuevas acciones, es vital revisar qué canales están atrayendo más leads y cuáles generan conversiones reales. Analizar métricas de visitas, descargas y participación permite entender qué funciona y qué se debe mejorar.

Define los criterios de MQL

Cada empresa debe establecer sus propios parámetros para reconocer un MQL. Esto puede ser la descarga de un contenido premium, la asistencia a un webinar o la apertura de varios correos. Lo importante es que los criterios sean claros y medibles.

Conoce a tu público objetivo

Conoce a tu público objetivo

Mientras mejor se entienda al cliente ideal, más fácil será reconocer un lead calificado. Hay herramientas como encuestas, análisis de comportamiento y creación de buyer personas que ayudan a definir intereses y necesidades.

Integra los equipos de ventas y marketing

La comunicación entre ambos departamentos es esencial. Marketing debe entregar leads con suficiente información, y ventas debe dar retroalimentación sobre la calidad de esos contactos. Esa coordinación reduce errores y acelera resultados.

Utiliza herramientas de automatización

El uso de CRM y plataformas de automatización facilita la clasificación de leads y el envío de mensajes personalizados. Esto permite que cada MQL reciba la información adecuada en el momento correcto.

Invierte en postventa

Por último, convertir un MQL en cliente no es el final, sino el inicio de una relación. Hay que ofrecer buen soporte, programas de fidelización y comunicación constante para asegurar que ese nuevo cliente vuelva a comprar y recomiende la marca.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir