Últimas noticias: Las claves de kickoffClaves para triunfar en AmazonLa narrativa auténtica, convence4 franquicias al alzaTutrocito: la mejor scaleupKeyrock compra Turing CapitalAprovecha el Kit DigitalEvita a los clientes morososPremios Cubí 2025Vino, leña y casas de comida
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Qué es un kickoff? La reunión esencial al comenzar un proyecto

Descubre qué es un kickoff y aprende todo sobre esta reunión esencial para empezar un proyecto con buen pie. Aquí te damos los detalles.

27/09/2025  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Si quieres organizar mejor los proyectos de tu empresa, entonces debes conocer qué es un kickoff. Se trata de un tipo de reunión que sirve para alinear a todos los participantes sobre un objetivo en común. Allí se establecen las prioridades y se resuelven muchas dudas iniciales.

En ese sentido, se considera una buena herramienta dentro de la gestión de empresas porque apoya reuniones en proyectos complejos. Además, cuando se tienen nuevas ideas de negocio, un kickoff meeting te ayuda a presentar todo de una manera más clara.

En este artículo descubrirás todo acerca de la reunión kickoff. Es ideal que comprendas para qué sirve y cuáles son sus beneficios. De igual forma, podrás conocer cómo se lleva a cabo para que la hagas con tu equipo de trabajo.

¿Qué es un kickoff? La reunión esencial al comenzar un proyecto

¿Qué es un kickoff meeting?

El kickoff meeting es una reunión inicial y se realiza antes de comenzar un proyecto. Su principal función es comunicar a todos los miembros del equipo y las partes interesadas, lo siguiente:

  • Objetivos
  • Metodología de trabajo
  • Plan general

Con esto se logra ganar confianza y resolver las dudas de todos los involucrados. Además, permite asignar responsabilidades y que cada miembro comparta sus expectativas. 

¿Para qué sirve un kickoff meeting?

Ya sabes qué es un kickoff meeting, pero ten en cuenta para qué sirve:

  • Alinear al equipo respecto a los objetivos y plazos del proyecto.
  • Aclarar los recursos disponibles y cómo se emplearán.
  • Establecer los canales de comunicación que se usarán durante el desarrollo.
  • Anticipar posibles riesgos o dificultades.
  • Ofrecer una visión general del proyecto para evitar malentendidos posteriores.

¿Qué beneficios aporta una reunión kickoff?

Los principales beneficios de esta herramienta son:

  • Genera claridad en torno a los objetivos, plazos y expectativas del proyecto.
  • Refuerza la motivación del equipo al presentar una visión compartida.
  • Permite identificar y resolver dudas antes de que el proyecto avance.
  • Aumenta la confianza entre cliente, directivos y equipo de trabajo.
  • Reduce riesgos de retrasos o errores gracias a una mejor planificación inicial.

¿Quién participa en una reunión kickoff?

Esto puede ir variando, pero lo usual es que participen las siguientes personas:

  • Responsables del área que lidera la iniciativa.
  • Miembros del equipo de trabajo que ejecutarán las tareas.
  • Directivos que avalan y respaldan el proyecto.
  • Clientes o representantes externos, cuando corresponda.
  • Otras partes interesadas que puedan aportar información clave.
¿Qué es un kickoff? La reunión esencial al comenzar un proyecto

¿En qué departamentos de una empresa se pueden utilizar estas reuniones?

Lo bueno es que se puede utilizar en múltiples áreas, incluyendo las siguientes:

  • Marketing: Para lanzar campañas o coordinar estrategias de comunicación.
  • Recursos Humanos: Al implementar nuevos programas de formación o procesos internos.
  • Desarrollo de producto: Cuando se inicia la creación o mejora de un producto o servicio.
  • Ventas: Para organizar estrategias comerciales o expansión en nuevos mercados.
  • Tecnología: En proyectos de software, infraestructura o transformación digital.
  • Consultoría e innovación: Al coordinar proyectos específicos para clientes o de investigación interna.

¿Cómo hacer una reunión kickoff de manera correcta?

No solo debes saber qué es un kickoff, sino cómo hacer este tipo de reuniones. Aquí te muestro los pasos.

Agenda la reunión y aporta información

El primer paso es planificar la reunión con tiempo suficiente y compartir la información necesaria antes de la fecha. Esto incluye la convocatoria formal, la agenda y los documentos de referencia. Preparar a los asistentes ayuda a que la reunión sea más productiva y enfocada.

Presenta a los asistentes

Recuerda que es importante que todos los participantes se conozcan, sobre todo si trabajarán juntos por primera vez. Se puede hacer una breve presentación de cada asistente para crear un ambiente de cercanía y confianza.

Presenta el propósito de la reunión

El moderador debe explicar con claridad por qué se está realizando el kickoff meeting. Se trata de dejar en claro que el objetivo no es solo iniciar el proyecto, sino también unificar criterios y establecer la hoja de ruta compartida.

Muestra el plan del proyecto

El plan debe exponerse de forma estructurada, indicando fases, recursos y plazos de ejecución. De esta manera, los asistentes tienen una visión general del trabajo que se realizará y pueden identificar posibles dificultades desde el inicio.

Define el alcance del proyecto

Un aspecto esencial es especificar hasta dónde llegará el proyecto y qué aspectos no están incluidos. Definir el alcance evita confusiones y permite alinear expectativas entre el equipo y los clientes o directivos.

Establece roles y responsabilidades

Es necesario aclarar quién hará qué dentro del proyecto. Asignar roles definidos desde el principio previene duplicidad de tareas, confusión de funciones y posibles conflictos internos.

Comparte información sobre el seguimiento del proyecto

Los participantes deben saber cómo se hará el monitoreo del proyecto: reuniones periódicas, reportes de avance o uso de herramientas digitales. Esto genera confianza y asegura la transparencia en cada etapa.

Da turno de preguntas

Abrir un espacio para preguntas permite que los asistentes aclaren dudas en el momento. Además, demuestra apertura y fomenta la participación activa de todo el equipo.

Da a conocer los siguientes pasos

Antes de finalizar, el moderador debe explicar cuáles serán las próximas acciones inmediatas. Esto ayuda a mantener la continuidad y asegura que el proyecto no se quede en la teoría.

Comparte las tareas posteriores

Finalmente, es clave dejar por escrito qué tareas deben realizar los participantes después de la reunión. Un resumen enviado por correo o en la herramienta de gestión del proyecto refuerza los compromisos adquiridos.

¿Qué es un kickoff? La reunión esencial al comenzar un proyecto

¿Qué debes hacer después de una reunión kickoff?

Para complementar el último paso, vamos a dejarte todo lo que se suele hacer después de esta reunión:

  • Enviar un acta o resumen con los acuerdos y puntos tratados.
  • Detallar las tareas asignadas a cada miembro del equipo.
  • Definir un calendario de seguimiento para evaluar avances.
  • Usar herramientas de gestión de proyectos para mantener la organización.
  • Recoger feedback de los asistentes para mejorar futuras reuniones.
Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir