¿Sabes qué es un comité de empresa? Se trata de una representación colectiva de los trabajadores dentro de las organizaciones. Según el tamaño que tenga la plantilla, su presencia es legalmente obligatoria y funciona como herramienta para garantizar una mejor comunicación entre la empresa y su equipo.
Al comprender esto, se puede fortalecer la estructura interna de una compañía y mejorar procesos de gestión de empresas relacionados con relaciones laborales y negociaciones. También es importante conocer su rol en áreas como RRHH, porque actúa como un aliado para equilibrar los intereses del personal con los objetivos organizacionales.
Para descubrir más del tema, te invitamos a seguir leyendo. El objetivo de este artículo es que comprendas qué es el comité, pero también los tipos que existen y todas sus funciones.
¿Qué es un comité de empresa?
Los comités de empresa son órganos que representan de manera colectiva a los trabajadores, y son elegidos por ellos mismos. Tienen como función defender los intereses del equipo frente a la dirección de la empresa y actuar como interlocutor en diferentes procesos, tales como:
- Negociaciones
- Despidos colectivos
- Medidas organizativas relevantes
El comité suele estar regulado por el Estatuto de los Trabajadores y es obligatorio solo para empresas que tengan más de 50 empleados. No actúa de manera unilateral, sino que debe mantener una relación fluida y colaborativa con la empresa.
¿Quién forma el comité de empresa?
Ya dejamos claro lo qué es, pero ¿está conformado por cualquier trabajador? Para crearlos se hacen elecciones democráticas por votación secreta. Pero la cantidad de representantes irá variando según el tamaño de la plantilla.
Por ejemplo:
- De 50 a 100 empleados: 5 representantes
- De 101 a 250 empleados: 9 representantes
- De 251 a 500 empleados: 13 representantes
- De 501 a 750 empleados: 17 representantes
- De 751 a 1.000 empleados: 21 representantes
- Más de 1.000 empleados: En este caso se añaden 2 más por cada 1.000 trabajadores y hasta un máximo de 75
¿Qué tipos de comité de empresa existen?
Además de entender qué es, vamos a considerar todos los tipos que existen. A continuación, te los explicamos.
Comité de empresa propio
Es el más común. Se constituye en un centro de trabajo específico con al menos 50 trabajadores. Solo representa a ese centro.
Comité de empresa conjunto
Se hace cuando una empresa tiene varios centros y ninguno de los cuales llega a 50 empleados por separado, pero si son sumados, llegan a esa cifra. Aquí puede constituirse un comité conjunto para representarlos.
Comité de empresa intercentro
En grandes compañías con varios comités de empresa, se puede crear un comité intercentros. Este coordina la actividad de los distintos comités locales y representa los intereses generales del personal frente a la dirección central.
Comité de empresa europeo
Se aplica a multinacionales con centros de trabajo en distintos países de la Unión Europea. Su función es facilitar la información y consulta transnacional sobre decisiones relevantes para el conjunto de la plantilla europea.
¿Cuáles son las funciones del comité de empresa?
Todas las funciones del comité están orientadas a garantizar que se respeten los derechos de los trabajadores. Las principales son:
- Recibir información económica, organizativa y laboral de la empresa
- Emitir informes antes de decisiones como despidos colectivos o traslados
- Negociar convenios o acuerdos colectivos
- Supervisar el cumplimiento de normas de prevención y salud laboral
- Participar en planes de igualdad, formación o conciliación
¿Qué tener en cuenta antes de crear un comité de empresa?
Antes de impulsar la creación de un comité, conviene tener claro lo siguiente:
- Es obligatorio solo si la empresa supera los 50 trabajadores
- El proceso de constitución debe seguir las reglas del Estatuto de los Trabajadores
- El personal debe estar informado y participar en las elecciones
- Si hay varios centros, debe analizarse si corresponde un comité conjunto o intercentros
Es recomendable que la empresa colabore facilitando recursos, espacios para votaciones y medios de difusión internos.
¿Cuándo es obligatorio el comité de empresa?
El comité es obligatorio dentro de los centros de trabajo a partir de 50 trabajadores. Cada empresa está obligada a permitir el proceso electoral y reconocer a los representantes que sean elegidos por su plantilla. Además, deben garantizar y respetar las funciones.
¿Y qué sucede con los centros que tienen menos de 50 empleados? Aquí se pueden nombrar uno o varios elegidos del personal y pueden asumir funciones similares, pero con menor escala.
¿Cómo se forma un comité de empresa?
El proceso para formar un comité en una empresa es el siguiente:
- Convocatoria de elecciones: puede iniciarla cualquier sindicato o el propio personal
- Constitución de la mesa electoral: encargada de supervisar el proceso
- Presentación de candidaturas: individuales o de sindicatos
- Campaña y votación secreta: todos los trabajadores votan
- Proclamación de resultados: quienes obtengan más votos conforman el comité
Este procedimiento se repite cada 4 años. La administración laboral supervisa que se respeten los plazos y normas electorales.
Derechos y obligaciones del comité de empresa
El comité cuenta con derechos específicos para ejercer su labor. Aquí te los explicamos:
Derechos del comité:
- Recibir información periódica y relevante
- Participar en procesos de negociación
- Reunirse durante el horario laboral
- Disponer de medios, espacios y comunicación interna
Obligaciones del comité:
- Actuar con responsabilidad y lealtad hacia los trabajadores
- Mantener la confidencialidad sobre la información recibida
- No entorpecer el funcionamiento de la empresa
- Representar a todo el personal, no solo a quienes votaron por ellos
Diferencia entre comité de una empresa y sindicato
Es muy común que se confundan el comité y el sindicado, pero no son lo mismo. Para entenderlo, vamos a especificarlo:
- Comité de una empresa: Es el que representa a todos los trabajadores de un centro, sin importar si están afiliados o no a un sindicato
- Sindicato: Se trata de una organización externa de afiliación voluntaria. Esta ofrece un respaldo más amplio y participa en negociaciones sectoriales o generales
Pueden colaborar entre sí, pero tienen estructuras, funciones y procesos distintos.