Omitir navegación
INICIO

/

gestion

¿Están bien aseguradas las pymes españolas?

El 7% de las pymes españolas no tienen ni una sola póliza de seguros. Y apenas 1 de cada 10 está totalmente protegida ante sus riesgos asegurables.

Brecha de aseguramiento de las pymes españolas

Las empresas se enfrentan a una gran cantidad de retos que pueden comprometer su actividad e incluso su supervivencia. Afortunadamente, muchos de ellos se pueden asegurar. Sin embargo, no todas las pymes españolas lo hacen.

De hecho, sólo 1 de cada 10 de ellas está totalmente protegida ante sus riesgos asegurables. Es decir, el 89% de ellas tiene una brecha de protección aseguradora.

Y la situación es más grave en el 7% de empresas que no tiene contratado ningún tipo de seguro.

Estos datos se desprenden del ‘Hiscox Gap Report 2025. La brecha aseguradora en las pymes españolas’, que trata de ofrecer una radiografía del nivel de aseguramiento de estas empresas.

¿Qué seguros tienen las pymes españolas?

El informe desvela que un elevado porcentaje de las pymes españolas carecen de coberturas esenciales para su actividad, como la responsabilidad civil (RC) general y profesional o un ciberseguro.

Lo más preocupante es que muchas empresas carecen de ellos incluso si los necesitan por la naturaleza de su negocio o su sector o por la forma en la que interactúan con sus clientes.

En concreto, Hiscox ha descubierto que casi 4 de cada 10 pymes españolas (38%) carecen de RC general, a pesar de necesitarlo por su tipo de actividad, especialmente por la forma en la que interactúan con sus clientes, ya sea virtual o presencialmente.

Cobertura esencial

El estudio hace especial hincapié en que el 11% de las pymes del sector de consultoría no dispone de RC profesional, a pesar de que se trata de una cobertura esencial para su negocio.  

Además, apenas una cuarta parte de las pymes españolas (26%) disponen de la cobertura de RC general. En cambio, el porcentaje se eleva al 43% en el caso de las pymes a nivel global

Y aunque ningún seguro presenta una elevada penetración, Hiscox señala que alrededor de un tercio de las pymes de nuestro país cuentan con seguros de automóviles comerciales (35%), accidentes personales (34%), RC profesional (32%), ciberseguro (31%), Multirriesgo (30%) o D&O (30%).

¿Has actualizado tus seguros?

En cualquier caso, de nada sirve contar con un seguro si éste no cubre adecuadamente los riesgos a los que está expuesta tu empresa y su posible impacto en su actividad.

Esto es lo que les ha pasado a muchas empresas afectadas por la DANA de Valencia del año pasado. A raíz del siniestro, se han dado cuenta de que el capital asegurado era inferior al valor real actual de los bienes.

De este modo, la indemnización que están recibiendo sólo cubre hasta donde llegue el capital asegurado. Y todo lo que se pase de ahí, tiene que salir de su caja.

Esto es lo que se denomina infraseguro. Y es habitual que suceda si no se actualizan periódicamente los capitales asegurados. El problema es que muchas de las pymes españolas no lo hacen.

Falta de revisión

Hiscox advierte que existe un número significativo de negocios que no han revisado sus pólizas en varios años. Por ejemplo, 1 de cada 10 de ellos no ha actualizado su cobertura de RC general desde hace más de 3 años (10% de las consultadas) o su seguro multirriesgo (12%). En el caso de la RC profesional, este porcentaje se eleva hasta el 33%.

Aunque también hay buenas noticias. Así, el informe señala que sólo el 1% de las pymes que han aumentado sus ingresos no han actualizado sus seguros. Es decir, prácticamente todas cumplen con la obligación de notificar a la aseguradora dicho incremento, con el fin de asegurarse de que siguen adecuadamente protegidas.

Coberturas por debajo 1M€

En cuanto a las cuantías aseguradas, la investigación revela que más de la mitad de las pymes españolas disponen de límites por debajo del millón de euros por siniestro en su pólizas de RC profesional o de RC general.

En concreto, el porcentaje de empresas que tienen asegurado más de un millón se sitúa en el 43% para RC profesional y el 44% para RC general (44%).

Además, el 3% de ellas tienen límites en RC general muy por debajo de los ingresos que generan anualmente. Esto hace las deja expuestas ante posibles siniestros de gran impacto.

Por encima del millón, pocas

En el caso de multirriesgo, apenas el 22% de las compañías consultadas tienen coberturas por encima del millón de euros.

Si te interesa conocer mejor cuáles son los principales riesgos a los que está expuesta tu empresa y cómo prevenirlos y gestionarlos, te invitamos a que leas el este reportaje que publicamos en EMPRENDEDORES.

Recomendados

¿Cómo gestionar los riesgos en tu empresa?

David Ramos

Accidentes laborales, robos, incendios, ciberataques… Los riesgos a los que se ven expuestas las empresas son muchos. ¿Cómo prevenirlos? ¿Y cómo atenuar sus consecuencias?

¿Cómo prevenir riesgos laborales en tu empresa? Consejos y recomendaciones

Redacción Emprendedores

Las empresas deben saber cómo prevenir riesgos laborales y tener un plan de seguridad y salud para sus empleados. Aquí te explicamos todo sobre el tema.

Principales riesgos para los directivos

David Ramos

4 de cada 10 directivos mundiales creen que nos desenvolvemos en un entorno de alto riesgo. Te contamos cuáles son las amenazas que más les inquietan.

Dossier 307 foto apertura

Javier Escudero

Cuando emprendes, ¿sabes a lo que te vas a enfrentar? Clientes, mercado, proveedores, finanzas, ventas, marketing… estos son solo algunos de tus compañeros de viaje.

VOLVER ARRIBA