El magnate indio Kabir Mulchandini ha sucumbido a los encantos de Ibiza y a las cerezas de Pachá. El empresario, propietario de Five Holdings, un grupo con sede en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y especializado en ocio y turismo de lujo, ha alcanzado un acuerdo con los fondos Trilantic, GPF Capital y MCH, propietarios de Pachá, para hacerse con sus discotecas y hoteles.
Dichos fondos desembarcaron en la isla en 2017, cuando compraron la compañía a su fundador, Ricardo Urgell, desembolsando 350 millones de euros, según apunta Periódico de Ibiza. Pero lo que parecía una operación segura y exitosa se acabó torciendo.
La crisis generada por la COVID-19 afectó a toda la economía, pero perjudicó particularmente al sector hostelero y al turismo. De hecho, la empresa tomó la decisión no abrir en 2020. La situación se complicó tanto que la empresa tuvo que solicitar el rescate al Gobierno, que puso 18 millones de dinero público para salvarla, tal y como informaba El Español.
La compañía logró sobreponerse, pero sus dueños le colgaron el cartel de ‘se vende’ el año pasado. Según explica Cinco Días, los propietarios han puesto sobre la mesa los buenos resultados cosechados en la última temporada estival, cuando Pachá por fin logró sobreponerse a las consecuencias de la pandemia.
No en vano, tras los malos momentos vividos durante esta crisis, el sector hostelero se ha reactivado con gran vigor, abriendo interesantes oportunidades de negocio. Por ejemplo, en este artículo publicado en EMPRENDEDORES hablábamos de los restaurantes premium que triunfan después de la pandemia.
La idea era vender la empresa a otro fondo o un grupo industrial para que afrontase la internacionalización de la marca. El diario indica que hubo varios fondos de capital riesgo que mostraron interés, pero sus dudas respecto a la entrada en un sector con el del ocio nocturno acabaron echando por tierra estas opciones.
De esta manera, el proceso se volcó hacia hoteleras y competidores industriales, conocedores de esta industria. Cinco Días señala que entre los interesados había empresas como Dogus, Starwood, Hard Rock o incluso el Circo del Sol.
Sin embargo, el contexto internacional ha complicado una posibles compraventa, ya que la subida de los tipos de interés ha encarecido notablemente la obtención de la financiación oportuna para abordar una operación como ésta.
Según apunta el Diario de Ibiza, el coste de la operación asciende hasta los 320 millones de euros. Aunque el monto es elevado, se aleja de las pretensiones iniciales de los fondos propietarios de Pachá, que esperaban concretar la venta en un importe superior a los 500 millones de euros. Además, los dueños tendrán que devolver el rescate del Gobierno antes de concretar la venta.
Cinco Días precisa que fue Nick McCabe, antiguo consejero delegado de Pachá, quien presentó al grupo Five a los propietarios de la cadena de discotecas y hoteles. De hecho, se prevé que McCabe tenga un importante papel en el futuro del grupo.
El País especifica que el acuerdo se limita a los activos con la marca Pachá, ya que los actuales propietarios mantendrán la gestión de los cabarets creados bajo la enseña Lío, con presencia en el puerto deportivo Marina Ibiza, Mallorca, Mikonos (Grecia) y Londres (Reino Unido).
Tras su éxito en Europa, van llevar Lío a Miami y Las Vegas (Estados Unidos) y Dubái. Y en este último emplazamiento, está previsto que se instale precisamente en el complejo hotelero Five Luxe, propiedad del nuevo dueño de Pachá.
De este modo, se crearán dos sociedades diferentes para gestionar de forma independiente estas dos áreas de negocio en las que se dividirá el grupo tras la operación acordada entre Trilantic y Five Holdings.