x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Nadal, el emprendedor, quiere seguir ganando fuera de las pistas

Rafa Nadal no sólo es un campeón dentro de la cancha, sino que también se le dan bien los negocios. La hostelería es uno de los sectores en los que ...

08/08/2023  David RamosGestión

Parece fuera de toda duda que Rafa Nadal es el mejor deportista español de todos los tiempos. Además, su talante ganador, capacidad de superación, humildad y respeto por el rival, entre otros muchos atributos, convierten al tenista balear es el mejor embajador de la ‘marca España’. Y en alguna ocasión hemos hablado también de Nadal como ejemplo de resiliencia y adaptación y lo hemos trasladado al ámbito del emprendimiento.

A todo esto hay que añadir su buen ojo con los negocios. El tenista invierte en una veintena de empresas a través de un holding denominado Aspemir. A través de esta sociedad, Nadal es propietario o invierte en compañías de diversos sectores: deporte, inmobiliaria, hostelería, energías renovables, etc. Incluso participa como productor en series de Netflix como ‘Soy Georgina’ y ‘Tamara Falcó: la marquesa’.

Este conglomerado obtuvo una facturación de 20,75 millones en 2021. Y con sus inversiones obtuvo un beneficio de 11,4 millones de euros. La principal empresa del grupo es Centre Esportiu Manacor, dedicada a la explotación deportiva de la instalación y alojamiento vinculada a la Rafa Nadal Academy, la academia de tenis y centro de fitness que Nadal tiene en Manacor, en la isla de Mallorca.

Además, el pasado mes de mayo contábamos que el deportista va a abrir el nuevo Rafa Nadal Club de Málaga, que será la primera ciudad del tenis con su marca fuera del archipiélago balear.

Otra de las empresas en las que invierte Aspemir es Mabel Capital, de la que posee un tercio de la propiedad. Esta compañía, en la que tiene como socios a la familia Matutes, cuenta con actividad en diversos sectores. Por ejemplo, fue la encargada de la construcción de apartamentos de lujo en la plaza de la Villa de París en Madrid y dispone de proyectos en la Costa del Sol, Portugal y California (Estados Unidos).

Asimismo, es dueña de los restaurantes Tatel y Totó, con presencia en Madrid, Ibiza, Valencia, Beverly Hills (California), Ciudad de México, Doha (Catar) o Riad (Arabia Saudí). En algunos de estos locales, la sociedad ha contado con el apoyo como inversores de conocidos deportistas, como el futbolista Cristiano Ronaldo y el exjugador de baloncesto Pau Gasol, amigo íntimo de Nadal.

Y no deben ir nada mal, porque Mabel Capital planea la inauguración de nuevos restaurantes. Según informa Cinco Días, la empresa prepara una segunda oleada de aperturas con ambas enseñas. En el caso de Totó, la compañía prepara las primeras inauguraciones fuera de España. En concreto, abrirá locales en Abu Dabi y Dubái, las dos ciudades más importantes de Emiratos Árabes Unidos. Y Tatel también contará con un nuevo restaurante en esta última ciudad.

Tras estas tres aperturas, Mabel Capital espera llevar a cabo una segunda fase de expansión de sus dos restaurantes, según fuentes consultadas por el citado diario. En particular, la empresa se ha fijado en grandes ciudades con fuerte presencia del turismo y de alto poder adquisitivo, como Londres, Nueva York o Milán.

Ya en nuestro país, la ciudad escogida para una posible inauguración podría ser Marbella, en una Costa del Sol en la que tanto la sociedad como el propio Nadal ya han mostrado su interés. Como decíamos anteriormente, el tenista pronto contará con su Rafa Nadal Club de Málaga, mientras que Mabel Capital dispone de proyectos inmobiliarios de lujo en Estepona y en Marbella, tal y como informaban Diario Sur y El Confidencial, respectivamente.

Por otro lado, cabe señalar que Nadal también cuenta con inversiones en el sector hotelero, merced a su acuerdo con la Meliá Hotels para la creación de la marca Zel, como informaba El Español.

Además, Aspemir posee varios inmuebles comerciales, residenciales y solares en Madrid, Barcelona y diferentes localidades de la isla de Mallorca, como Manacor, Palma, Porto Cristo, Puerto de Alcudia y Sa Coma (Sant Llorenç des Cardassar).