A veces, la falta de motivación puede ser el motivo de una retirada prematura. El caso más reciente se ha producido en el mundo del tenis, después de que Ashleigh Barty, que hasta ahora mantenía el título de número uno del mundo, ha decidido dejar el deporte con tan solo 25 años.
“Estoy muy agradecida por lo que el tenis me ha dado, por haber hecho realidad todos mis sueños, incluso superarlos. Pero sé que es el momento de dar un paso al lado y de perseguir otros sueños”, ha explicado Barty. “Lo he hablado con mi equipo muchas veces, ya no tengo esa motivación física ni el deseo emocional, no tengo todo eso que se necesita para volver a asumir un reto tan grande otra vez”.
El caso de la tenista no es único en el mundo del deporte, pero tampoco en otros ámbitos, como el ecosistema de los emprendedores. Para que no te ocurra esto, existen algunas técnicas para mejorar tu nivel de motivación y poder seguir creciendo a nivel profesional.
¿Por qué se da la falta de motivación entre los emprendedores?
En la mayoría de los casos, la ausencia de motivación en el entorno emprendedor se produce por tres causas. La primera es la concepción de que el trabajo no tiene sentido, seguida de sentirse incompetente en algunas áreas. Además, la falta de autonomía para tomar algunas decisiones, ya sea por la presión de un inversor o porque los jefes no lo permiten, también es una de las causas más comunes.
Por otro lado, debes entender que la falta de motivación no se produce de la noche a la mañana. Se trata de un proceso extendido en el tiempo, que puede generar graves consecuencias sobre tu salud mental. Por eso, es necesario que aprendas a identificar el momento en el que te encuentras, y tomar las medidas que puedan renovar tu ilusión en el trabajo.
Aunque a veces sea difícil, recuperar la motivación que necesitas para seguir trabajando y haciendo crecer tu negocio depende de ti mismo. Por supuesto, buscar ayuda profesional es necesario en algunos casos, pero puedes empezar parándote a pensar y realizando algunos ejercicios como este que te proponemos.

La salud mental del emprendedor
En otras ocasiones, la falta de motivación no es el único problema que afecta a la salud mental de los emprendedores. De manera habitual, están sometidos a demasiada presión, estrés y autoexigencia, algo que si no es bien gestionado puede acarrear graves problemas de salud que dan al traste con todo el negocio.
Si te encuentras en una situación de este tipo, a veces parar es la mejor opción para volver con una fuerza y motivación renovadas. En el caso de Alejandro Artacho, CEO y cofundador de Spotahome, la solución a sus problemas pasó por dedicar un poco más de tiempo a sí mismo. “Empecé a meditar, a hacer deporte, a disfrutar más de mi familia, de los amigos, de la naturaleza, de la lectura… Perdí 20 kilos de peso. Ahora ya no me estreso, me enfoco en lo que puedo controlar y obvio lo que no y he reducido drásticamente las horas de trabajo”, explica en un reportaje de Emprendedores.
En definitiva, la salud mental es uno de los aspectos fundamentales para poder crecer como emprendedor, y no hay ningún problema en reconocer que no todo el mundo nace entrenado en áreas como la gestión del estrés, la resolución de conflictos, saber delegar en el equipo…