Omitir navegación
INICIO

/

gestion/finanzas-y-legal

MiCA: la limpieza cripto en Europa

En vigor desde diciembre de 2024, el Reglamento MiCA trata de dotar de seguridad y transparencia el mercado de los criptoactivos en Europa.

El Reglamento MICA

El reglamento MiCA corresponde al acrónimo en inglés de Markets in Crypto-Assets. Tras sucesivos aplazamientos, al final entró en aplicación el 30 de diciembre de 2024.

La misión es regular el ecosistema de activos digitales en el ámbito de la UE. Quedan fuera de la normativa los NFTs y las finanzas descentralizadas (DeFi).

Objetivos de MiCA

El ámbito de actuación del MiCA atañe, sobre todo, a las criptomonedas. El objetivo es garantizar transparencia y seguridad a los interesados en operar con este tipo de activos. Conforme a esto, se propone:

Regular la emisión, oferta y negociación de criptoactivos.

Proteger a los inversores que participan en estos mercados.

Establecer requisitos para los proveedores de servicios de criptoactivos.

Prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Garantizar la estabilidad financiera y la integridad del mercado de criptoactivos.

Supervisión de la CNMV

El reglamento es de aplicación directa en todos los países de la UE. Sin embargo, existe un periodo para que los Estados puedan adaptarse al cumplimiento total.

España fue uno de los primeros en adelantar el cumplimiento del MiCA. Corresponde a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) coordinar y supervisar del reglamento.

Como autoridad competente, la CNMV se encarga de autorizar a aquellas empresas proveedoras de servicios de criptoactivos que cumplan con los requisitos. Colabora, además, con la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) en la armonización regulatoria.

Requisitos

La norma impone la necesidad de gestionar riesgos de manera adecuada. Se incluye la protección de los fondos de los usuarios y la implementación de políticas de KYC/AML (regulaciones obligatorias para prevenir delitos financieros como el lavado de dinero y la financiación del terrorismo)

Entre los requisitos establecidos en el reglamento MiCA para que las empresas puedan operar legalmente en los mercados de criptoactivos destacan:

Transparencia y divulgación. Para la expedición, la oferta al público y la admisión de criptoactivos a una plataforma de negociación.

Autorización y el control de los proveedores de servicios de criptoactivos y de los emisores de fichas referenciadas a activos y fichas de dinero electrónico.

El funcionamiento, la organización y la gobernanza. Atañe a emisores y proveedores de servicios de criptoactivos

La protección de los titulares de criptoactivos y los clientes de proveedores de servicios.

Medidas para evitar conductas de abuso en el mercado. 

Honestidad, transparencia, medidas de salvaguarda de activos o disponer de un plan de liquidación ordenada son, entonces, puntos esenciales.

¿Qué implica el incumplimiento?

El incumplimiento de los preceptos establecidos en el MiCA por parte de los exchanges, supone la imposibilidad de operar legalmente en territorio europeo con la consecuente prohibición de ofrecer sus servicios. Además podrían afrontar sanciones y otras medidas coercitivas

¿Quiénes han aplicado? 

Para librarse de las sanciones y poder operar con absoluta normalidad en España y Europa, han aplicado numerosos proveedores de servicios de criptoactivos (CASP).

Entre estos se encuentran actores de las finanzas tradicionales, como entidades bancarias, pero también exchanges y otras fintech tipo neobancos.

Según la publicación Observatorio Blockchain, a fecha de julio de 2025, 39 empresas habían conseguido la licencia CASP para operar en el mercado comunitario.

¿Quiénes lo han conseguido en España?

La CNMV publicaba la relación de proveedores de servicios de criptoactivos ya autorizados.

Españoles, hasta la fecha, son cuatro. Tres entidades bancarias: BBVA, Cecabank y Open Bank; y un único exchange: Bit2me

Cofundadores de Bit2me
Leif Ferreira (izda.) y Andrei Manuel.

El caso de Bit2me

Fundada en Castellón por Leif Ferreira y Andrei Manuel, Bit2me se ha convertido en caso de éxito en el ecosistema cripto nacional. Actualmente funcionan como proveedor de servicios de compra, venta y custodia de criptoactivos. En estos momentos operan en la suite con 25 productos diferentes.

Además de Bit2me, el grupo lo integran también Dekalabs, especializada en el desarrollo de soluciones digitales, y STX, un proyecto para crear una bolsa de valores basada en blockchain y la tokenización de activos financieros tradicionales.

La empresa supera ya los 220 empleados con una facturación que ronda los 25M de euros. Superada ya la criba del MiCA, la compañía confía en que determinados actores renuentes hasta ahora al entorno cripto, se avengan a operar con ellos.

Los pasos siguientes

El reglamento MiCA ha dejado, por el momento, fuera del mercado a numerosos exchanges nacionales y extranjeros. Sin embargo, lo que a priori puede parecer una limpia en el mercado, al final se traduce en una mayor competencia con la entrada de nuevos players comunitarios donde no todos son rigurosamente Proveedores de Activos Virtuales (VASP).

El paso siguiente para que los actores españoles puedan expandirse por el territorio europeo es solicitar el pasaporte a otros países del entorno comunitario.

Habrá que tener también en cuenta que, aunque el reglamento MicC es compartido, las exigencias en cada país no son exactamente iguales.

Recomendados

Criptoactivos, criptomonedas y bitcoin

David Ramos

La CNMV ha presentado su Plan de Actividades 2024, donde presta especial atención a la inversión en criptoactivos y explica la nueva regulación que entrará en vigor en diciembre.

Oportunidades de inversión

Ana Delgado

Una inversión siempre es un riesgo, pero si aún así estás dispuesto a hacerlo estas son las ventajas e inconvenientes de algunas de las opciones existentes.

Block Traceability lidera la recuperación de fondos ante el auge de las estafas con criptomonedas en Europa

Comunicae

La ciberdelincuencia alcanza cifras récord en España y Europa. En este contexto, la firma tecnológica española Block Traceability se posiciona como referente en rastreo de criptomonedas robadas En España, el Informe sobre la Cibercriminalidad 2023 del Ministerio del Interior registró 472.125 delitos informáticos —un 18,9 % más que el año anterior—. Estos afectaron a 354.610 […]

Vivid obtiene la licencia MiCAR de la UE para expandir sus servicios de criptomonedas

Comunicae

Vivid, una de las primeras plataformas autorizadas bajo el nuevo marco de la UE, refuerza su posición como socio financiero de confianza tanto para clientes minoristas como empresariales Vivid, la plataforma financiera europea, ha recibido, a través de su entidad neerlandesa Vivid Money BV, la licencia de Regulación de Mercados de CriptoActivos (MiCAR) de la […]

VOLVER ARRIBA