Las pymes españolas apuestan por las financiación verde
La financiación verde conquistan a las pymes. Una cuarta parte de ellas han solicitado o recibido inversión sostenible en el último año.

La sostenibilidad se ha colocado en lo más alto de las agendas de las empresas. Y no sólo en las grandes corporaciones, sino también en las pymes. De hecho, 4 de cada 5 de ellas lo consideran un asunto prioritario, tal y como contábamos en este artículo.
Y este interés por la sostenibilidad no se limita al cumplimiento normativo, sino que también están apostando por la financiación verde.
De acuerdo con el informe ‘Balance de las finanzas sostenibles de las pymes: convertir la ambición en acción’, elaborado por Sage, el 25% de las pymes españolas ha solicitado o recibido inversión sostenible en los últimos 12 meses.
De este modo, nuestras pymes lideran la adopción de financiación verde para acciones sostenibles. Y con mucha diferencia, ya que sólo el 2,8% de las pymes a nivel mundial han solicitado un producto de financiación verde en el último año.
Tecnología para impulsar la financiación verde
Sage hace hincapié en la importancia de las herramientas tecnológicas para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas y poder acceder así a financiación verde.
La compañía afirma que “las pymes españolas se encuentran entre las más optimistas respecto a la digitalización y están invirtiendo intensamente en herramientas de datos para cumplir con las próximas normativas de la UE”.
“Las herramientas digitales de contabilidad, facturación electrónica y seguimiento de emisiones de carbono permiten elaborar informes de sostenibilidad más rápidos y precisos. Las pymes que utilizan estas herramientas tienen más del doble de probabilidades de contar con sistemas formales de informes y de solicitar financiación verde. De hecho, las nuevas aplicaciones de IA están automatizando los procesos de elaboración de informes y de concesión de préstamos”, detalla.
En el caso de las pymes españolas, el informe desvela que destacan por su liderazgo en el uso de sistemas de facturación electrónica (45%) y de seguimiento de emisiones de carbono (19%).
Además, Sage reseña que las pymes que ya están adoptando la IA y las herramientas digitales reportan beneficios tangibles. Así pues, el 71% de las empresas consultadas afirman que las herramientas digitales ya les han ayudado a reducir sus emisiones. Y otro 78% de ellas dicen que dichas soluciones podrían ofrecerles una ventaja competitiva en los próximos 5 años.
Barreras para la adopción de medidas
Aunque las pymes españolas parecen concienciadas acerca de la importancia de la sostenibilidad, el estudio revela que esa ambición de ser sostenibles muchas veces no se concreta en medidas reales.
“El 70% de las pymes afirma que la sostenibilidad es fundamental o importante para su negocio, frente al 67% de 2024. Sin embargo, continúa habiendo barreras para adoptar medidas reales”, indica Sage.
“Sólo el 32% de las pymes cuentan con algún tipo de infraestructura para elaborar informes de sostenibilidad. De ellas, sólo el 8% invierte en la elaboración de informes formales, igual que el año pasado. Las áreas clave en las que las pymes están tomando medidas son la eficiencia energética (58%), la reducción de los residuos (53%) y la utilización de energías renovables (32%)”, puntualiza.
A este respecto, la compañía insiste en que la elaboración de informes sobre sostenibilidad es un aspecto clave para acceder de financiación verde, porque las entidades bancarias requieren información exacta sobre las emisiones para medir la rentabilidad de sus inversiones a la hora de ofrecer créditos verdes.
“A pesar de ello, la mayoría de las pequeñas empresas (62%) cita la complejidad en su elaboración y presentación como un obstáculo para desarrollar informes”, advierte.
Medidas para impulsar la financiación verde
Sage ha detectado cinco áreas de mejora para que las las aspiraciones de las pymes en torno a sostenibilidad se traduzcan en acciones concretas, al facilitar el acceso a créditos verdes.
1. Simplificar la presentación de informes
La compañía propugna el desarrollo de “normas de presentación de informes claras, coherentes y proporcionadas, adaptadas a las pymes y alineadas con marcos internacionales como el ISSB y el modelo VSME europeo”.
2. Acelerar la digitalización
Sage recalca la necesidad de acelerar la adopción de la tecnología digital y la IA. Señala que estas herramientas permiten automatizar la presentación de informes mediante la conexión de datos contables, de facturación electrónica y de emisiones.
3. Más apoyo e incentivos
La compañía cree que convendría desplegar subvenciones, créditos fiscales y programas de formación para ayudar a las pymes a medir, comunicar y actuar en función de sus objetivos de sostenibilidad.
4. Optimizar el intercambio de datos
Sage señala que se debería permitir a las pymes “informar una vez y utilizar muchas veces”. Es decir, armonizar las solicitudes de información entre bancos, compradores y reguladores, evitando el envío de la misma información una y otra vez.
5. Adaptar los productos financieros
La compañía aconseja que los productos financieros se adapten a la realidad de las pymes. Por ejemplo, defiende la ampliación de los préstamos vinculados a la sostenibilidad, el arrendamiento ecológico y la financiación combinada.
Recomendados

David Ramos
Las empresas han de tener en cuenta la sostenibilidad y la responsabilidad social en sus estrategias, pero también en su relación con los proveedores. Y esto puede traer beneficios.

David Ramos
La emergencia climática y la llegada de múltiples normas en este ámbito harán que la sostenibilidad aumente su protagonismo en 2025. Éstas son algunas de las tendencias

Redacción Emprendedores
Todos deben saber qué es la sostenibilidad ambiental y su relevancia para la generación actual y futura. Es momento de pensar en un mundo más verde.

David Ramos
Las pymes españolas están cada vez más concienciadas de la importancia de incorporar la sostenibilidad en su gestión, ya sea por motivos económicos, normativos o de oportunidad.
