x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Un español se lleva un premio internacional de fútbol… pero no es futbolista

Ferrán Soriano, CEO de City Football Group, holding propietario de clubes como Manchester City o Girona FC, premio al mejor ejecutivo del año de World Football Summit.

17/09/2023  David RamosGestión

Ferrán Soriano ha conseguido lo que no lograron Raúl, Xavi, Iniesta o Casillas. El CEO City Football Group se ha alzado con el ‘balón de oro’ de los directivos futbolísticos: el premio al mejor ejecutivo del año de World Football Summit (WFM), la mayor plataforma dedicada a la industria del fútbol.

Estos galardones fueron creados en 2017, con el fin de reconocer la excelencia y la innovación en el sector, premiando los proyectos más destacados de las empresas y profesionales que están impulsando y reinventando el negocio del fútbol.

Estos premios incluyen varias categorías: al mejor estadio o instalación deportiva, a la empresa o institución que más haya ampliado su actividad a escala internacional, a la mejor iniciativa de transformación digital, etc.

¿Quién es Ferrán Soriano?

Uno de los premiados es el español Ferrán Soriano, reconocido como el directivo que ha propiciado los cambios más destacados a favor de su institución, ha hecho un uso más eficiente de sus recursos y ha logrado un mayor impacto de acuerdo con sus capacidades.

Soriano se ha hecho merecedor del galardón por su gestión al frente de City Football Group, holding controlado mayoritariamente (78% de las acciones) por Abu Dhabi United Group, propiedad del jeque Mansour bin Zayed Al Nahyan, miembro de la familia real de Abu Dhabi y Ministro de Asuntos Presidenciales de Emiratos Árabes Unidos.

Completan el accionariado del grupo la sociedad estadounidense Silver Lake (10%) y las empresas chinas China Media Capital y CITIC Group (12%).

El grupo recibe su nombre del Manchester City, el club más reconocido entre todos aquellos en los que tiene participaciones, que se extienden por todo el mundo: Melbourne City (Australia), New York City (Estados Unidos), Girona FC (España), Palermo (Italia), Troyes AC (Francia), Esporte Club Bahia (Brasil), Yokohama F. Marinos (Japón), Montevideo City Torque (Uruguay), Mumbai City (India), Sichuan Jiniu (China), etc.

La diversidad geográfica de los clubes controlados por City Football Group está muy estudiada, ya que le permite tener presencia en los mayores mercados comerciales de todo el mundo y contar con equipos en países que han visto nacer a algunas de las mayores estrellas de este deporte, como indica El Periódico de España.

El grupo comandado por Ferrán Soriano confía en que esta estrategia le permita aumentar sus ingresos, pero también compensar el elevado desembolso que ha realizado el Manchester City en la última década para fichar futbolistas y satisfacer las exigencias de su técnico, el también español Pep Guardiola.

No en vano, el club inglés se ha gastado más de 1.000 millones de libras esterlinas desde el desembarco del emirato a este ‘club estado’, denominación que reciben popularmente aquellos que tienen detrás a un país, como también sucede en el caso del Paris Saint Germain.

No obstante, hay que señalar que también ha hecho caja en los últimos años, gracias a la venta de activos como Raheem Sterling, Ferrán Torres, Gabriel Jesús, Leroy Sané, traspasados todos ellos por cantidades en torno a los 50 millones de euros, según Transfermarkt.

Este mismo año, por ejemplo, ha ingresado más de 100 millones por la venta de Cole Palmer, Riyad Mahrez, Aymeric Laporte y Yangel Herrera.

Una estrategia exitosa

Esta estrategia está dando sus frutos, tanto en el plano deportivo como en el económico. En los futbolístico, el Manchester City es claro dominador en Inglaterra, alzándose con 5 de los 6 últimos campeonatos de la Premier League. Y tras años de intentarlo sin éxito, el equipo por fin logró conquistar la Liga de Campeones en el último curso.

En cuanto al plano económico, Ferrán Soriano anunció el pasado mes de julio que el club superará los 800 millones de euros en ingresos, tal y como recogía La Vanguardia. De esta forma, se ha convertido en el más poderoso del mundo, superando al anterior líder en esta categoría, el Real Madrid de Florentino Pérez, cuyos ingresos también se han disparado en los últimos años gracias a sus triunfos en las máxima competición europea, como ya contábamos en EMPRENDEDORES.

Por otra parte, el WFS también ha concedido a City Football Group el premio a la institución que más ha ampliado su actividad a escala internacional, por lo que el galardón concedido a Ferrán Soriano parece más que justificado.