x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

«La crisis no es para nosotros»: emprendedores que no se han quedado paralizados y han cambiado su modelo de negocio

Estos emprendedores se han visto obligados a transformar sus negocios por completo para poder sobrevivir en medio de la pandemia.

25/04/2021  Redacción EmprendedoresGestión

La pandemia no ha afectado a todos los emprendedores por igual. Existen algunos sectores que han sufrido de forma especial los cierres y las restricciones, con fuertes golpes para sus negocios. En este sentido, según el INE, alrededor de 200.000 empresas se declararon en quiebra en 2020, una situación que podría tener graves consecuencias en el futuro.

En este contexto, otros emprendedores han optado por transformar por completo sus negocios durante el último año. El delivery y el ecommerce marcan la tendencia en este apartado, aunque los empresarios consideran que las ayudas directas del Gobierno, de 7.000 millones de euros, no son suficientes para hacer frente al prolongado cierre de algunos establecimientos.

Los emprendedores que más se transforman durante la pandemia

El diario El País ha recogido algunas de estas historias de transformación. Aunque pertenecen a diferentes sectores, todas tienen un componente común: la creatividad y la lucha que los emprendedores españoles vuelven a mostrar como uno de los componentes diferenciales de este ecosistema.

De tablao flamenco a cafetería. Durante el último trimestre de 2019, el tablao flamenco de Anja Vollhardt facturó 50.000 euros. La llegada de la pandemia paralizó por completo su actividad y, con la progresiva reapertura de la economía, decidió pedir la licencia de terraza. Tras recuperar los espectáculos -con un aforo de 28 personas, frente a las 100 que permitía antes de la pandemia- y actuar como cafetería, la facturación no llega a un tercio de lo que podía ingresar en 2019.

La transformación del tablao de Vollhardt ha permitido, al menos, la supervivencia del negocio. No es el caso de otros emprendedores en este negocio, con el 95% de los espectáculos cerrados. Esta situación ha empujado al 30% de los tablaos españoles a cerrar sus puertas de forma definitiva. “Si las ayudas no llegan a tiempo o son insuficientes, se acaba el flamenco”, afirma otro empresario del sector en El País.

De catering a plató de televisión. El caso de Medems Catering también es curioso. La pandemia ha traído consigo la cancelación de miles de eventos en toda España, como bautizos, bodas, fiestas… Para sobrevivir, transformaron su sede en un plató de televisión para realizar clases de cocina online. Cada participante recibe una caja con los ingredientes en su casa, y realiza las recetas en directo con un chef profesional.

De entradas de fútbol a zapatillas veganas. Otro de los emprendedores más creativos a la hora de buscar soluciones para sobrevivir es Jorge Caprile. El empresario estaba trabajando en un negocio de venta de entradas de fútbol online cuando llegó la pandemia, otro sector que aún no ha vuelto a funcionar. Según cuenta El País, utilizó 70.000 euros de ahorro para montar Vegtus, una empresa de zapatillas veganas que ya cuenta con clientes en México, Italia, Francia y Reino Unido.

Las discotecas son las más afectadas. Los emprendedores del mundo de la noche han sido de los más afectados durante la pandemia. Un año después, todavía no pueden abrir sus negocios, lo que ha obligado a muchos a transformarse en coctelerías de día. En el caso de la Sala Specka de Madrid, tras una reforma del local y cambio del mobiliario, es justo lo que han hecho. “Estamos facturando el 25% de los 40.000 euros mensuales previos a la covid, pero aquí seguimos”, explican.