x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Síndrome de Tintín: el optimismo inteligente aplicado a los emprendedores

Aplicado al mundo de los emprendedores, el llamado Síndrome de Tintín ayuda a quienes lo practican a obtener mejores resultados mediante una visión optimista del futuro.

24/11/2022  Redacción EmprendedoresGestión

Acoger los problemas con una actitud positiva suele desencadenar soluciones satisfactorias. Así lo afirman diferentes estudios, que se pueden aplicar por completo a la actividad de los emprendedores. Todos ellos dan como resultado al llamado “Síndrome de Tintín”, una forma de calificar a las personas que afrontan sus vidas con un optimismo inteligente y racional.

El psiquiatra José María Manzano define en Nueva Tribuna el Síndrome de Tintín como “optimismo como regla de comportamiento”, algo que a su vez “tiene que ir acompañado de proactividad dirigida a un objetivo.” Es decir, una cualidad muy a tener en cuenta en el ámbito de los emprendedores, donde buscar soluciones a todo tipo de problemas es parte de la rutina laboral.

Así, como el personaje de dibujos creado por el dibujante belga Hergé en 1929, aquellos emprendedores que toman el optimismo como un valor intrínseco y tienden a pensar que el futuro será mejor que el momento actual suelen obtener mejores resultados que los que no lo hacen. El motivo es que este optimismo les ayuda a generar mejores oportunidades y un ambiente más propicio a la solución de problemas.

Eso sí, conviene no dejarse llevar por un optimismo mal entendido, aquel que es puramente emocional. En este sentido, Manzano explica cómo, a pesar de que “El pensamiento positivo tiene connotaciones ilusorias y de ingenuidad, las investigaciones muestran que el pensamiento positivo tiene numerosos beneficios.»

Síndrome de Tintín: el optimismo inteligente aplicado a los emprendedores

Otras cualidades que los emprendedores necesitan para triunfar con sus negocios

Además del optimismo inteligente que muestran las personas que viven en base al Síndrome de Tintín, muchos de los emprendedores más exitosos suman a esta otras cualidades relativas a su personalidad que les ayudan a prosperar en sus negocios. En este sentido, los expertos nombran como indispensables tres características más.

Generosidad

Un estudio realizado por la Fidelity Charitable Gift Fund, la mayor entidad de donaciones de EEUU, reveló en un sondeo a 150 fundadores de empresas de éxito que el 90% donaban dinero a caridad, tanto de manera personal como a través de sus compañías. Además, los emprendedores más exitosos suelen estar comprometidos con aportar un valor a la sociedad, dando solución a los problemas que identifican en un sector.

Humildad

Según el experto en metodologías de emprendimiento lean Eric Ries (2011), la capacidad de corregir las hipótesis iniciales del negocio se manifiesta en la humildad. La autocrítica permite rectificar los errores con rapidez. Se trata de un aspecto fundamental para los emprendedores, que a menudo se ven obligados a escuchar las críticas para mejorar su proyecto y dar con la tecla que les haga marcar la diferencia en el mercado.

Equilibrio

Ante las continuas situaciones de estrés y situaciones de dificultad, los emprendedores de más éxito demuestran una destacable fortaleza mental, una gran capacidad para mantener la serenidad ante las dificultades, de encontrar el equilibrio y de no desistir ante la presión de los momentos más difíciles. Los emprendedores aluden a menudo a esta cualidad, que les hace ser capaces de enfrentarse al reto continuo de emprender “Donde otros ven miedos y riesgos, nosotros nos enfocamos en desarrollar nuestra fuerza mental para combatirlos”, afirma uno de los consultados.