x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Hacienda pone el foco en las transacciones en efectivo de algunos emprendedores y negocios

La Agencia Tributaria afirma que priorizará la vigilancia sobre los emprendedores y negocios que más utilicen las transacciones en efectivo para cobrar a sus clientes.

08/01/2023  Redacción EmprendedoresGestión

Los emprendedores que utilicen el efectivo de forma habitual en sus negocios estarán especialmente vigilados por Hacienda durante 2023. Así lo ha expresado la propia Agencia Tributaria en su Plan Anual de Control Tributario y Aduanero, donde se afirma que se priorizará la «especial observancia del uso intensivo de efectivo como único medio de pago o su utilización por encima de las limitaciones cuantitativas legalmente establecidas».

Así, los emprendedores de determinados sectores sufrirán durante los próximos meses una especial vigilancia por parte del fisco durante el próximo año. Por ejemplo, la hostelería y la restauración, el comercio, la construcción, las actividades inmobiliarias o las reformas, tal y como explican desde el diario Autónomos y Emprendedores.

El aumento de la presión de Hacienda sobre el dinero en efectivo no es ninguna novedad. Desde hace años, la Agencia Tributaria viene advirtiendo sobre la proliferación de actividades sumergidas en la economía legal, así como sobre la utilización del metálico en actividades delictivas debido a su menor trazabilidad.

Guardar el dinero en “el colchón”, una opción nada recomendable para los emprendedores

Ante esta situación, guardar dinero en efectivo en lugar de en el banco es una opción nada recomendable para los negocios que acostumbren a utilizar metálico. Al menos, la mayoría de este. Sin embargo, la posesión y utilización de dinero en efectivo no es algo ilegal en España. Si no existe ninguna práctica fraudulenta, no tendrás mayores problemas. Eso sí, el proceso para demostrar el uso legítimo de una gran cantidad de efectivo es largo y costoso, y obliga a los investigados a presentar una gran cantidad de documentos en un corto periodo de tiempo.

Además de la inflación y el radar de Hacienda, un nuevo problema se suma a la lista para los que todavía guardan su dinero en el colchón: la progresiva desaparición del efectivo. En este sentido, la nueva Ley Contra el Fraude reduce de forma significativa el importe máximo para pagar con efectivo, hasta los 1.000 euros.

En paralelo al aumento de la vigilancia de Hacienda sobre las transacciones en efectivo que muchos emprendedores están habituados a realizar en sus negocios, el Ministerio ha tomado otra serie de medidas que podrían perjudicar a quienes utilicen el metálico de manera fraudulenta. Por ejemplo, para declarar menos impuestos de los debidos.

En concreto, Hacienda premiará a los ciudadanos que alerten de posibles fraudes en la facturación de autónomos y emprendedores. Así lo incluye el reglamento que desarrolla las exigencias sobre el software de doble uso según prevé la Ley de Lucha contra el Fraude Fiscal, en vigor desde el pasado 10 de julio.

Sobre las recompensas, Hacienda ha afirmado que su intención es crear un sistema similar al de países como Portugal, donde se suelen otorgar en deducciones y créditos fiscales. De esta forma, el Gobierno pretende “incentivar la concienciación fiscal de los clientes y del público en general favoreciendo la colaboración activa contra los incumplimientos”, dando una “mayor relevancia al papel de los consumidores finales o destinatarios de las facturas en el nuevo sistema”.