Preocuparse de los pensamientos interiores y menos de los bienes materiales, autoimponerse una disciplina interior, huir de la ostentación y todo lo que no se puede controlar en la vida… Son algunos de los principios del estoicismo, una filosofía vital que ha llegado a los emprendedores de más éxito, y que puede ayudarte a gestionar de una forma mucho más efectiva tu negocio.
Uno de los principios fundamentales de estoicismo, prescindir de los bienes materiales o, al menos, no dejarse guiar por los impulsos alrededor de ellos, es un hecho observable en muchos de los emprendedores más exitosos de Silicon Valley. En este sentido, vestir con ropa atemporal y sencilla es una de las señas de identidad de grandes figuras del ecosistema mundial, como Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta.
Así, los principios del estoicismo pueden llegar a ser muy útiles para los emprendedores, acostumbrados a estar sometidos a situaciones de gran presión durante sus jornadas laborales. Aplicando esta filosofía, pueden deshacerse de los apegos y el sufrimiento relativo a las pérdidas, así como superar el dolor o los miedos a ser rechazados, algo que se suelen encontrar en su día a día.
Además, el estoicismo no solo es un recurso para ayudar a los emprendedores de éxito a afrontar sus proyectos desde la mejor perspectiva personal. También sirve para liderar a sus equipos, algo que ha comenzado a aplicar el seleccionador de la selección española de fútbol, Luis Enrique Martínez, en su gestión del Mundial de Catar.
Así, tal y como ha explicado el propio Luis Enrique, «estoy completamente obsesionado con leer a los clásicos estoicos y todo lo que tiene que ver con el estoicismo. Se me ocurren ideas que yo creo que les pueden ayudar a los jugadores y me las apunto en mi libreta», afirmó en su canal de Twitch hace unos días.
Jack Dorsey, el fundador de Twitter, es uno de los emprendedores más estoicos

Sin duda, entre todos los emprendedores que practican el estoicismo, Jack Dorsey, fundador de Twitter, es uno de los más conocidos. Se trata de una persona que no sigue los cánones establecidos. Pocas veces se le ha visto ataviado con el traje característico de los de su poder adquisitivo. Dorsey deja a un lado las apariencias para mostrar verdaderamente quién es él, y no una idea creada por la sociedad de lo que debería ser.
Así, el exCEO de Twitter sigue una rutina que bien podría ser habitual en los cuerpos militares más exigentes del mundo. Por ejemplo, usando saunas y baños de hielo antes de acostarse. El procedimiento es el siguiente: Primero se sienta en su sauna de barril durante 15 minutos, luego salta a un baño de hielo durante tres minutos. Repite el proceso tres veces, terminando con un minuto en el baño de hielo.
En segundo lugar, Dorsey solo cena. Tiene una comida de pescado, pollo o filete con ensalada, espinacas, espárragos o coles de Bruselas. Y para el postre mezcla bayas o un poco de chocolate negro. Las primeras dos semanas de comer solo una comida diaria fueron difíciles para Dorsey, pero hace unos años ya explicaba los cambios que había experimentado. “Durante el día, me siento mucho más concentrado….”, dice el CEO de Twitter. También dice que duerme mejor: “Puedo ir a la cama y quedarme dormido en 10 minutos, si no antes”.